Ir al contenido
_
_
_
_

Tráfico inicia una semana de controles de velocidad en plena Operación Verano

La campaña se desarrolla en todo el territorio desde este lunes hasta el domingo 10 de agosto

Un vehículo radar rotulado de la Guardia Civil, en una carretera de Madrid el 19 de mayo.
F. Javier Barroso

Pisar el acelerador durante esta semana puede hacer resentirse el bolsillo y el número de puntos del carné de conducir. La Dirección General de Tráfico (DGT) inicia a través de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil una campaña de vigilancia de los excesos de velocidad, a la que también están llamados a participar las policías autonómicas y las locales. El objetivo es reducir el número de fallecidos en carretera, en especial, en plena Operación Verano, cuando se multiplican los desplazamientos.

La campaña de vigilancia se realizará a cualquier hora del día o de la noche, en cualquier autovía, autopista o carretera convencional —las que tienen un solo carril por sentido—, además de en los cascos urbanos y en las travesías. Se desarrollará entre este lunes y el domingo 10 de agosto. La intención es que, tras el vehículo radar, haya una patrulla de la Guardia Civil que notifique la sanción al conductor que haya infringido el límite de velocidad. Tráfico también dispone de aparatos cinemómetros en los helicópteros que pueden multar a los conductores. El dispositivo fija el vehículo en la pantalla y mide en tiempo real la velocidad a la que circula.

El 21% de los 1.154 fallecidos en 2024 se debió a una velocidad inadecuada, según datos de la DGT. Las víctimas mortales en vías rápidas —autovías y autopistas— crecieron el año pasado un 7%, por lo que Tráfico tiene previsto instalar más radares en estas carreteras. Hasta ahora, el 80% de los nuevos cinemómetros se destinaban a carreteras convencionales y el 20% a las rápidas. El porcentaje, según anunció el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska en enero, pasará a 60% en vías con un solo carril por sentido de circulación y el 40% en autopistas y autovías. Tráfico instalará este año 122 nuevos radares, de los que 53 serán fijos y 69 de tramo. La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil también incrementará su presencia y vigilancia en estas vías rápidas.

Esta es la segunda campaña especial de vigilancia que ha desarrollado la DGT durante el verano. La anterior fue de controles de alcoholemia y drogas, que se desarrolló entre el 14 y el 20 de julio, cuando los 7.000 agentes de la Agrupación de Tráfico realizaron más de 30.000 pruebas. Los resultados de esta campaña todavía no se han hecho públicos.

En la última campaña de control de velocidad inadecuada, desarrollada entre los días 7 y 13 de abril, la Guardia Civil estableció 3.527 puntos de control de velocidad, en los que invirtieron más de 5.100 horas de trabajo. Esto supuso que se controlaran 1.163.126 vehículos de todas las clases y categorías. De ellos, 75.028 conductores (el 6,5%) fueron denunciados por circular a una velocidad superior a la permitida, un porcentaje ligeramente superior al registrado en anteriores campañas, siempre según datos de la DGT.

13 fallecidos en el inicio de agosto

Durante la Operación Salida del 1 de agosto, se han registrado 12 siniestros mortales en los que han fallecido 13 personas. De ellos, tres eran usuarios vulnerables de la vía (un motorista y dos peatones). Seis de los siniestros han tenido lugar en vías convencionales y seis en autopista o autovía, según ha informado hoy lunes la DGT. Entre los siniestros ha habido seis salidas de la vía, dos colisiones y dos atropellos a peatón.

La siniestralidad ha tenido lugar en Níjar (Almería), Marín (Pontevedra), La Cabeza de Béjar, Guijuelo y Sancti-Spíritus (Salamanca), El Pinar de El Hierro (Santa Cruz de Tenerife), Villaralbo (Zamora), Lebrija (Sevilla), Navia (Asturias), Guadalajara (Guadalajara) y Sant Feliu de Llobregat (Barcelona).

112 muertos en las carreteras en julio

En julio se han registrado en las carreteras 101 siniestros mortales en los que han fallecido 112 personas, dos más que en el mismo mes de 2024, según ha informado la Dirección General de Tráfico. Este ligero incremento se produce en un contexto en el que la movilidad sigue aumentando, un 3% respecto a julio del año anterior. En los 31 días se han registrado 48,5 millones de movimientos de largo recorrido. Hubo tres días en los que no hubo ningún fallecido: el lunes 14, el miércoles 16 y el lunes 28.

Según los datos de la DGT, han descendido los fallecidos en autopistas y autovías, pero aumentan los que se producen en carreteras convencionales. Ha habido una bajada de los fallecidos vulnerables (motoristas, ciclistas y peatones), con 15 fallecidos menos con respecto al mismo mes del año anterior. Por el contrario, se registra un aumento de fallecidos en turismos, con 13 vícitmas mortales más.

17 fallecidos no hacían uso de ningún dispositivo de seguridad en el momento del siniestro: 13 de las víctimas mortales que viajaban en turismo, tres en furgoneta y uno en camión no llevaban puesto el cinturón de seguridad. Por comunidades autónomas, Andalucía es la región con mayor número de fallecidos (24 personas), mientras que Castilla y León es la que registra mayor descenso con 10 fallecidos, siete menos que en el mismo mes de 2024.

El día con más víctimas mortales fue el domingo 6, con 11 fallecidos. Desde el 1 de enero y hasta el 31 de julio han perdido la vida en las carreteras 632 personas, 15 menos que en el mismo periodo del pasado año. En agosto de 2024, 133 personas murieron a causa de un accidente en la carretera.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Soy redactor de la Unidad de Edición de EL PAÍS, periódico al que llegué en 1994 para trabajar en la sección de Madrid. He colaborado en la SER, Onda Madrid, TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, estoy especializado en Sucesos y Tribunales. Además, soy abogado y criminólogo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_