Elecciones parlamentarias y regionales en Venezuela 2025, en vivo | Estados Unidos advierte a Maduro de que rechaza “la farsa electoral en el Esequibo”
El mandatario chavista pretende elegir gobernador en ese territorio, que pertenece a Guyana | Los comicios están marcados por una oleada de detenciones y por el boicot por el sector mayoritario de la oposición


Los venezolanos están llamados a votar este domingo en unas elecciones parlamentarias y regionales que decidirán la renovación de la Asamblea Nacional, los gobernadores regionales y de cientos de alcaldes. Los comicios, marcados por la sombra del fraude que rodeó las presidenciales del pasado 28 de julio, han dividido una vez más a la oposición a Nicolás Maduro. El sector mayoritario, encabezado por María Corina Machado, llamó a boicotear la votación, cuya participación se prevé baja. Sin embargo, hay una corriente integrada por dirigentes como el excandidato presidencial Henrique Capriles que sí participa. En los días previos, las autoridades chavistas detuvieron a decenas de opositores y activistas bajo la acusación de estar preparando un complot contra el mandatario.
Estados Unidos ha advertido de que rechaza “todos los intentos de Nicolás Maduro y su régimen ilegítimo de socavar la integridad territorial de Guyana, incluida esta última farsa electoral en la región del Esequibo”. El sucesor de Hugo Chávez pretende elegir gobernador en ese territorio soberano de Guyana.

Juan Requesens, candidato opositor: "Votamos en medio de muchas dificultades"
"Hoy es un día complejo para el país, porque estamos en un proceso electoral hecho en medio de muchas dificultades, como que todavía no se han publicado las actas del 28 de julio, pusieron muchísimos obstáculos para llevar adelante este proceso y hay compañeros que siguen presos y en los últimos días arreciaron la represión", dijo el candidato opositor a la gobernación de Miranda Juan Requesens, expreso político que se postuló por Unión y Cambio y Un Nuevo Tiempo. El dirigente dio sus declaraciones antes de votar en Chacao, en Caracas, e insistió en que están decididos a usar el voto como herramienta de resistencia. "La comunidad internacional ha sido testigo de la desidia y de la represión de unos actores que decidieron atrincherarse en el poder y que no están dispuesto a construir un país de pluralidad y libertad como el que quieren los venezolanos y lo demostramos el 28 de julio".

Estados Unidos advierte a Maduro de que rechaza “la farsa electoral en el Esequibo"
Este domingo, el chavismo ha llamado a votar por autoridades en el Estado de la Guayana Esequiba, creado el año pasado sobre el territorio en disputa con Guyana. Estados Unidos ha advertido de que rechaza “todos los intentos de Nicolás Maduro y su régimen ilegítimo de socavar la integridad territorial de Guyana incluida esta última farsa electoral en la región del Esequibo”.
A horas de iniciar las votaciones, el presidente guyanés Irfaan Alí, también había avisado de que estaba listo para defender cada centímetro del Esequibo. “Quienes buscan amenazarnos, quienes se vuelven ambiciosos, deben saber que nuestras tropas en primera línea están listas para defender cada pulgada de nuestro país. Bajo diferentes circunstancias y desafíos”. Días antes, había sido detenido Randy Jagdeo, un ciudadano guyanés que escribió en Facebook que el Esequibo pertenecía a Venezuela. Fue acusado de incitación a la traición a la patria y luego liberado bajo fianza, según medios locales.
Unos 21.000 electores en 12 centros fueron reubicados en las parroquias Della Costa y San Isidro del municipio Sifontes del Estado de Bolívar para la circunscripción del Esequibo. Se dejó por fuera la parroquia Tumeremo. Maduro pretende que se escojan, además del gobernador, ocho parlamentarios nacionales y siete regionales para la representación de este territorio.

Maduro llama a votar “por la paz”
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó a votar "por la paz y la vida" en los comicios regionales y legislativos de este domingo, que aseguró es la elección "número 32 que se celebra en 26 años" en el país caribeño y en la que participará una minoría opositora. "Llegó el domingo 25 de mayo, domingo bendito, de elección democrática y libre de Venezuela", afirmó el gobernante en una mensaje de audio transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). Maduro indicó que en estos comicios se elegirán "gobernador o gobernadora" para 24 estados -incluido el territorio del Esequibo-, "285 diputados o diputadas de la Asamblea Nacional" y 24 consejos legislativos.
Unas elecciones sin ambiente electoral. Cuando falta una semana para que se celebren los comicios parlamentarios y de gobernadores, la campaña y las expectativas son casi inexistentes en las calles de Venezuela. Los sondeos de opinión informan de que aproximadamente el 35% de la población manifiesta estar decidida o considera la posibilidad de votar. Algunos analistas políticos que prefieren no identificarse calculan que acaso la mitad de ellos, o poco más, podría terminar acudiendo finalmente a las urnas el próximo domingo 26 de mayo.
Los colaboradores de la dirigente opositora María Corina Machado que estuvieron más de un año refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas han hablado públicamente este sábado. A dos semanas de su inesperada salida —todavía llena de dudas sobre su ejecución— de la sede diplomática intensamente custodiada por los servicios de inteligencia del chavismo, estos cargos han ofrecido una conferencia de prensa en un hotel de Washington. En el encuentro con los periodistas ahondaron en sus análisis sobre lo ocurrido, después de haberse reunido el día antes con el secretario de Estado, Marco Rubio. El primer jefe de la diplomacia estadounidense de la comunidad latina se atribuyó el liderazgo de lo que ha llamado una “operación de precisión” dirigida desde Estados Unidos con sus aliados; una maniobra que, aseguran, continúa en marcha.
Venezuela vuelve a las urnas 10 meses después de la elección presidencial del 28 de julio de 2024, unos comicios tildados de fraudulentos por la oposición en los que Nicolás Maduro se proclamó ganador sin mostrar las actas electorales que certificaban su triunfo. En las elecciones parlamentarias del 25 de mayo no solo estarán en juego más de 500 cargos, entre ellos los 285 diputados que integran la Asamblea Nacional, además de gobernadores estatales y legisladores locales; también la legitimidad democrática de un gobierno sometido al escrutinio mundial a raíz de las presidenciales y la represión que rodeó a la toma de posesión de Maduro para un tercer mandato el pasado 10 de enero.
Las elecciones de diputados y gobernadores de este 25 de mayo en Venezuela se celebran, a pesar del clima general de desmovilización y apatía, con una particular novedad. El régimen chavista, a través del Consejo Nacional Electoral (CNE), ha incorporado a la Guayana Esequiba como una entidad federal del país y ha abierto las postulaciones para que se inscriban candidatos a gobernadores y diputados para administrarla. El territorio, de unos 150.000 kilómetros cuadrados ricos en petróleo y minerales, pertenece a Guyana, aunque Venezuela lo reivindica como propio desde mediados del siglo XIX.
El estancamiento de la crisis política, el estado de apatía generalizado y la llegada de un nuevo invierno económico con andanadas de sanciones internacionales han instalado un clima profundo pesimismo en Venezuela. La convocatoria para este domingo de unas elecciones legislativas y de gobernadores, que serán dominadas por el chavismo ante el boicot anunciado de la mayoría de la oposición, agrava ahora el conflicto en una sociedad ya exhausta. Con estas premisas, se extienden los temores por una nueva ola migratoria masiva tras el regreso paulatino de venezolanos registrado en los últimos años.
Venezuela celebra este domingo elecciones legislativas y regionales en medio de una nueva oleada de detenciones de voces críticas y activistas, incluidas las de destacados dirigentes como Juan Pablo Guanipa. Después de los comicios presidenciales del pasado 28 de julio, en los que Nicolás Maduro se adjudicó el triunfo a pesar de una avalancha de denuncias de fraude, el Gobierno presenta ahora como un logro esta convocatoria, tratando de venderla como una evidencia de su vocación democrática. Sin embargo, todos los procesos los procesos electorales en Venezuela desde 2015 han estado diseñados en mayor o menor medida para favorecer la permanencia del chavismo en el poder.
Más de 70 detenciones
Una oleada de arrestos ha convulsionado los días previos a estas elecciones. Más de 70 personas, entre políticos, activistas, periodistas y abogados, han sido detenidos en 48 horas y acusadas por el chavismo de participar en conspiraciones contra Nicolás Maduro. La cara más visible de este grupo es el dirigente opositor Juan Pablo Guanipa, muy cercano a las posiciones de María Corina Machado. El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, lo acusó de estar detrás de una trama terrorista contra el régimen.
Arrancamos
Comenzamos la narración de las elecciones parlamentarias y regionales que se celebran este domingo en Venezuela. Los comicios, que decidirán la renovación de la Asamblea Nacional, los gobernadores regionales y de cientos de alcaldes, están marcados por la sombra del fraude que rodeó las presidenciales del pasado 28 de julio y han dividido una vez más a la oposición a Nicolás Maduro. El sector mayoritario, encabezado por María Corina Machado, llamó abiertamente al boicot. Sin embargo, hay una corriente integrada por dirigentes como el excandidato presidencial Henrique Capriles o Manuel Rosales que sí participa.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.