
El Congreso prepara la desaparición del Coneval, ahora la pobreza la medirá el Inegi
En México viven 46,8 millones de personas en situación de pobreza y cuenta con múltiples programas de desarrollo social que eran evaluados por el Coneval
En México viven 46,8 millones de personas en situación de pobreza y cuenta con múltiples programas de desarrollo social que eran evaluados por el Coneval
El Gobierno se marca como objetivo reducir la proporción de potenciales beneficiarios que aún no acceden a la ayuda
1.900 familias viven de las ayudas de esta ONG que da medicinas a los pobres, a un paso de desaparecer desbordada por sus envíos a Valencia tras la Dana
En la argumentación de los estudiantes es posible advertir, por lo general, una comprensión precisa del “tarifazo” de internet como parte de una política de austeridad, encaminada a agrandar las divisas del Estado, mientras los precios suben, los salarios bajan y la pobreza y la desigualdad crecen
Las candidaturas que hoy se disputan la representación de la izquierda y el progresismo en la próxima elección presidencial, ¿tienen propuestas frente al endeudamiento?
Las vidas de los sin techo nos atañen a todos. Aunque parecen invisibles, llenan nuestras calles
El informe de La Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español, sin embargo, señala que la tasa de pobreza infantil es la más alta de la Unión Europea
Los datos de esta realidad en Ciudad Meridiana son un grito de alerta, una llamada a nuestra conciencia, a que pongamos los recursos necesarios por delante de otros barrios de Barcelona
Quién iba a sospechar que la abundancia acabaría convirtiéndonos en sociedades adictas a lo ‘premium’
Expertos en seguridad aseguran que el crimen organizado ensancha sus filas aprovechándose de las condiciones de vulnerabilidad en las que viven miles niños en el país
Centro y Arganzuela son los barrios con más gente en la calle porque son más seguros, mientras que Hortaleza o Moratalaz apenas registran casos
Tras más de 20 años del programa Bolsa Familia, creado por los gobiernos progresistas del país sudamericano, un estudio publicado en ‘The Lancet Public Health’ cuantifica los beneficios en la salud de las familias que recibieron dinero a cambio de compromisos de salud y educación
Los lectores escriben sobre la cultura de la tolerancia, la pobreza laboral, los beneficios del ejercicio y la posición proisraelí de Isabel Díaz Ayuso
Radiografía de la violencia y los engaños de la prostitución en el país africano a través del relato de tres kenianos que recurren a ejercer la prostitución en zonas turísticas como única vía para sacar adelante a sus familias
“Si tienes trabajo, tienes vida. Si no lo tienes, eres una mierda”, asegura este madrileño de 28 años que lo perdió todo por la covid
El Ayuntamiento de Madrid tiene desde hace años 368 plazas para demandantes de protección internacional a través de un acuerdo con el Ministerio de Migraciones. Una labor de la que en su momento presumieron en su propaganda institucional
Los vecinos buscan una salida que no implique demoler y desplazar a la población más pobre, como ocurrió en las zonas vecinas de El Cartucho y El Bronx
Nunca antes había habido tanta gente con trabajo ni tantos cotizantes a la Seguridad Social, pero nunca antes había tanta gente con trabajo que no llega a final de mes
El efecto más inmediato del nacionalismo económico de la Casa Blanca será la erosión del poder adquisitivo de millones de familias, incluidos los propios estadounidenses. Más allá de occidente, los efectos de la guerra comercial recaen de forma desmesurada sobre los países más pobres de África
Almeida y Lucena se reúnen y deciden que la empresa adscrita al Ministerio de Transportes sea la que asuma los costes del registro de las personas sin hogar que pernoctan en el aeropuerto
Gabilondo solicita información sobre cómo piensan abordar de forma conjunta esta emergencia social y sobre el cierre de las instalaciones por la noche
Las familias monoparentales, numerosas o con un solo sueldo son las más vulnerables, según un informe de Save The Children
La deshumanización de los ciudadanos en situación de pobreza extrema, como los que se refugian en Barajas, sirve como engrasante para la desigualdad en una sociedad que prima el individualismo y la competición
Los lectores escriben sobre la migración a la ciudad de muchos jóvenes, el Festival de Eurovisión, las personas sin hogar que duermen en el aeropuerto de Barajas, y la generación de cristal
Más de 14.000 personas, en peligro de habitar las calles de la capital, luchan cada día por conseguir unos pocos pesos para garantizar un techo sobre sus cabezas
Los lectores escriben sobre las personas sin hogar que duermen en el aeropuerto de Barajas, la filtración de los ‘whatsapps’ de Pedro Sánchez, la ética en política y el valor de la ciudadanía
El experto en sinhogarismo Pedro Cabrera no da crédito: “Es una salvajada humanitaria”
EL PAÍS accede al informe que perfila a los cientos de personas sin hogar que duermen en el aeródromo: un 78% son hombres y un 74% son extranjeros, de 33 países distintos
A ver si algunas los vemos hasta sin verlos y otros no los ven aunque los tengan ante sus jetas de hormigón armado
La gestora del aeropuerto madrileño envía un requerimiento legal al Ayuntamiento para que ofrezca una solución habitacional
Los conflictos y los desastres provocados por el cambio climático impulsan la cifra de personas que se trasladan en su propio país hasta triplicarla respecto a 2008
EL PAÍS recorre el aeródromo y cuenta cómo son sus huéspedes: personas muy vulnerables, españoles y extranjeros. El Ayuntamiento de Madrid insiste en la presencia de solicitantes de asilo para movilizar al Gobierno
Las concentraciones de los miércoles frente al Congreso se mantienen pese a la dura represión policial
El deterioro del modo de vida de importantes segmentos de trabajadores ya no dependen solo de las condiciones laborales
Es una de las comunidades más antiguas y tradicionales del catolicismo, con ocho siglos de historia, y entre sus integrantes estuvo Martín Lutero
El ensayista norteamericano sostiene que la pobreza de EE UU se puede erradicar, basta con el 1% del PIB. Pero advierte de que la política de Trump va por otro lado y perjudica a los vulnerables
Resulta fácil imaginar el agotamiento físico y mental que provoca la permanente crisis en Cuba
Comprender los retos a solventar, con quienes los viven sobre el terreno, es un pilar para impulsar proyectos sostenibles