La capital de Indonesia y la de Bangladés superan por primera vez a Tokio, según un informe de la ONU que cambia la metodología empleada hasta ahora
Desde que tomaron la ciudad los paramilitares, la mayoría de civiles no ha podido huir y los testimonios y pruebas recogidos hacen temer que las matanzas, violaciones y saqueos son masivos
Bruno Maçães, analista geopolítico, Pol Morillas, politólogo, y Cristina Gallach, periodista y ex secretaria general adjunta de la ONU, hablan sobre el nuevo orden mundial, el impacto de las ‘big tech’ en las decisiones políticas y el papel de Europa en todo ello
La falta de ambición de la cumbre de Brasil no oculta que el abandono de los combustibles fósiles sigue centrando el debate
La directora de ONU Mujeres defiende que, frente a los retrocesos políticos, el movimiento feminista de la región ofrece muchos motivos para la esperanza: “Toca seguir construyendo alianzas entre convencidas y trabajar más con los hombres”
“Los combustibles fósiles se van a dejar de utilizar sí o sí. Lo importante es definir cuándo”, sostiene la vicepresidenta para la Transición Ecológica
El avance ultra y el giro de los conservadores en muchas capitales europeas están diluyendo normas que habían sido bandera del Pacto Verde
Lo que está ocurriendo ahora en el país africano era predecible y no era inevitable, y la comunidad internacional debe abandonar su posición de ignorancia voluntaria
El Fondo Mundial, punta de lanza en la lucha contra estas tres epidemias, no logra su objetivo financiero en un momento de recortes, en el que países como Estados Unidos, Reino Unido o Alemania rebajan sus aportaciones
Naciones Unidas declaró en su último periodo de sesiones “ilegal” el encarcelamiento de decenas de presos políticos
La cumbre de Belém celebra grandes manifestaciones sociales tras tres ediciones en países autocráticos
Unicef advierte en un informe anual de que más menores corren el riesgo de caer en la pobreza debido a los recortes mundiales en cooperación, los conflictos crecientes y el cambio climático
El presidente Petro denuncia que los datos de la ONU son imprecisos y se niega a publicarlos
3.001 toneladas, un dato que nadie puede jurar que sea cierto. EL PAÍS revela la producción potencial de cocaína, el número que enfrenta a Petro con la ONU
Los sistemas agroalimentarios solo captan un 4,3% de la financiación climática global, y los pequeños productores apenas un 0,3%
La resolución de la ONU para establecer una fuerza de seguridad en la Franja es el primer esbozo del futuro tras dos años de horror
Como los protagonistas de la lucha contra el colapso climático han quedado excluidos de las negociaciones oficiales, cercan la Zona Azul desde las calles
Netanyahu “aplaude” un dictamen “que llevará a la paz” y la Autoridad Palestina da la bienvenida a un proyecto que le otorgaría el control de la Franja en un futuro indeterminado
Un informe que clasifica el desempeño de las naciones contra el calentamiento advierte del “retroceso a gran escala” con Trump. España, mientras tanto, asciende hasta el grupo de naciones mejor valoradas
EL PAÍS revela en exclusiva el dato oculto que simboliza el fracaso del mayor productor del mundo para medir la droga que produce
Un estudio de la ONU en la COP30 apunta a que las emisiones de este potente gas de efecto invernadero caerán un 8% en 2030, todavía lejos del 30% comprometido por los países
La ministra se queja de que Israel “ha intentado justificar” los disparos de sus militares, que no causaron heridos
La COP30 afronta en Belém la última semana con la llegada de los ministros para las negociaciones más duras
Un mes después del inicio de la tregua impuesta por Trump, hablar de alto el fuego es una exageración
Su papel como relatora especial de Naciones Unidas para los territorios palestinos ocupados ha cobrado relevancia a raíz de la masacre perpetrada por el ejército de Netanyahu en Gaza. Visitamos a la abogada italiana en su casa en Túnez, desde donde avanza incansable en su tarea de denuncia a pesar de las amenazas que recibe desde Israel y EE UU
Cerca de 1,5 millones de habitantes de la Franja necesitan un refugio para protegerse del invierno inminente, según la ONU, pero el número de tiendas de campaña, mantas y ropa de abrigo que Israel autoriza es insuficiente
La destrucción sistemática de viviendas e infraestructuras en la Franja es, en proporción, mayor que la de Hiroshima y Nagasaki
El huracán profundiza la precariedad del oriente de la isla. A 15 días del paso del huracán, quienes lo han perdido todo están desorientados por cómo volver a poner en marcha su vida en medio de las crisis que los asolan
El presupuesto ha pasado de 47,3 millones a 18,8. “Es una falta de voluntad política, no motivos económicos”, concluye la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo
La representante de la Organización Internacional para las Migraciones habla con EL PAÍS sobre la integración de extranjeros a la fuerza laboral y los cambios en los flujos en América
Medio siglo después de la Marcha Verde, la comunidad internacional no ha conseguido articular todavía una solución más allá del papel
Los populares rechazan la propuesta de consenso que lograron cerrar los Veintisiete y que ha permitido a la UE salvar la cara en la cumbre del clima de Belém
El margen para cumplir los objetivos del Acuerdo de París se estrecha y, sin embargo, aún estamos a tiempo. Hay fórmulas colectivas que funcionan, que han conseguido reducir toneladas de CO2 y que salvan vidas
Brasil, el país anfitrión, carga contra la desinformación y alaba el impulso de China mientras Trump da la espalda a la COP en el décimo aniversario del Acuerdo de París
Una activista de Greenpeace mantiene el equilibrio sobre un cable a 30 metros de altura en la plaza de España de la capital
La COP30 debe lanzar un mensaje claro contra el negacionismo y la inacción justo cuando flaquea el compromiso de los grandes contaminantes
Si no los enterramos pronto, nos enterraremos a nosotros