
Formas de decir adiós a Mario Vargas Llosa
Lo del peruano como escritor es gigantesco y sublime, claro que sí, pero adentrarnos en su ideología nos ayuda a dibujar el personaje

Lo del peruano como escritor es gigantesco y sublime, claro que sí, pero adentrarnos en su ideología nos ayuda a dibujar el personaje

El autor publica en español ‘La picadura de abeja’, finalista del premio Booker en 2023, una historia familiar con ecos de Jonathan Franzen y David Foster Wallace

Como entonces, también hoy las muchedumbres condenan a quien es señalado por no atenerse a las leyes de la tribu

Si la literatura francesa marcó el arte del autor, la vida política y social de Francia también dejó una huella profunda en su visión del mundo
El filósofo y novelista chileno comparte cómo se vivió el funeral el galardonado escritor peruano, su amigo cercano

Ha dedicado su carrera a la comunicación editorial, ahora en el Grupo Planeta, y se forja una carrera como autora de literatura infantil. Su último libro: ‘El cajón de las cosas que no duelen’, ilustrado por Iván Harón

“Uno de los elementos constitutivos y constituyentes de mi identidad literaria y de mi identidad personal es la pérdida, es la ausencia, y sobre todo y ante todo, el fallecimiento de mi madre”, asegura la autora, que en 2022 ganó el Premio Nadal y ahora publica ‘Otra versión de ti’

El Nobel fue de los pocos autores en ingresar en vida en la prestigiosa biblioteca de La Pléiade y el único en entrar en la Academia Francesa sin haber publicado en la lengua

‘Peripècies’ és una novel·la de formació satírica sobre l’ofici del llibre i els equilibris de l’escriptor entre l’èxit i el desig d’escriure sense condicionants

Ignoro si la serie de Elisabeth Moss ha mantenido su pulso. Me bajé del carro en su truculenta segunda temporada. No le encuentro el sentido a adaptar una novela para convertirla en otra

Los lectores escriben sobre la baja natalidad en España, el vuelo espacial de Blue Origin, el sentido de revivir especies extintas, y la muerte de Mario Vargas Llosa

El escritor colombiano Antonio García Ángel recuerda los meses en los que, gracias a una beca, Mario Vargas Llosa se convirtió en su tutor

El Nobel tuvo una vida sentimental de novela. Se casó con su tía, 12 años mayor que él, y la dejó por una prima. En 2015, inició un mediático noviazgo con Isabel Preysler
El directivo Francisco Uría ha publicado tres libros sobre Julio César, una obra de teatro y una novela breve inspirada en la escala española de Stefan Zweig

El escritor persiguió la pista del diplomático Roger Casement en el Congo en un viaje que hizo en 2008 para componer su novela ‘El sueño del celta’ y escribir un reportaje para ‘El País Semanal’

El escritor apuntaba altísimo en todo lo que hacía, se sentía llamado a hacer historia, y sin esa ambición no se entiende la enormidad inmortal de su obra

Las necrológicas habría que hacérselas a los vivos. Primero, para que se defiendan. Y luego para llamarnos al resto la atención sobre trayectorias que valgan la pena
El catedrático de Literatura y crítico de toros publica una selección de 78 poetas interesados en la tauromaquia
Lo que sorprende en este nuevo libro de Cercas es tanto la motivación que lo impulsó como el contenido que acabó teniendo
Al Nobel le diagnosticaron una grave enfermedad en el verano de 2020. No quiso hacerlo público, pero su entorno más íntimo lo sabía. Sus últimos meses de vida los dedicó a visitar los escenarios de algunas de sus novelas más celebradas

EL PAÍS recorre los escenarios limeños que inspiraron una de las grandes obras del Nobel peruano. Un viaje a finales de los años sesenta el día después de su fallecimiento

La traductora ha publicado su primera novela, ‘La llegada del bebé X’, un relato entre el salvajismo y la ternura sobre la maternidad con una embarazada con ganas de matar como protagonista

Javier Cercas, Darío Villanueva, Anna Caballé y Javier Rodríguez Marcos, entre otros, recomiendan sus obras predilectas del Nobel

Los lectores escriben sobre las discriminaciones que sufren las personas con discapacidad auditiva, la guerra en Gaza, la crisis de la vivienda, y la muerte de Mario Vargas Llosa

Vargas Llosa enseñaba a cada paso procedimientos, y se podía aprender de él con menos riesgo de terminar imitándolo que con otros escritores del ‘boom’

Con el Nobel desaparece un autor cumbre de la literatura en español, un ensayista íntegro y un articulista de radical independencia

Las novelas de Vargas Llosa son un refugio, un lugar donde protegernos del adoctrinamiento y el fanatismo, un espacio de disidencia

La vida en tinta no se extingue en tanto se lea. ‘Hasta siempre’ debe ser leído aquí no como verso de trova banal sino literalmente como bálsamo o placebo para la obra entera de Vargas Llosa

“Ha dicho OK. Y deberíamos hacerla cuanto antes”, me escribió la redactora jefa de EPS. Fue la última portada del Nobel en el dominical de EL PAÍS, febrero de 2023. El encuentro empezó con una confusión y terminó con Vargas riendo, pero alerta: “No voy a hablar de Isabel”

Me di cuenta de que Mario se nos estaba yendo una tarde en la Real Academia Española porque lo oí, confundiendo dos realidades inconexas, mientras conversábamos camino a la sala de plenarios

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, asegura que “se va a echar de menos” al Premio Nobel de Literatura fallecido a los 89 años en Lima

Vargas Llosa era el dios de los orfebres, de la literatura vista como un preciado don, sí, pero también como un látigo: ¡a trabajar! Todo es posible con disciplina y rigurosidad

Los profundos vínculos que el Nobel tuvo con España están ligados a su forja como escritor. En 1993 recibió la nacionalidad española y durante 33 años publicó una tribuna semanal en estas páginas

Escritores, periodistas y amigos recuerdan la personalidad y la obra del premio Nobel

Javier Cercas, Juan Cruz y Luz Sánchez Mellado, entre otros, repasan la vida y obra del escritor

Al menos en el ámbito de nuestra lengua, tardará mucho tiempo en nacer, si es que nace, un escritor tan grande como el autor de ‘La ciudad y los perros’

En una entrevista concedida en 2021 a EL PAÍS, el premio Nobel de literatura repasó las tres décadas de su columna ‘Piedra de toque’ en el periódico

El escritor peruano que recitó ‘Elogio de la lectura y la ficción’ cuando recogió el galardón en Estocolmo, ha fallecido a los 89 años

El novelista peruano ha fallecido este domingo en Lima a los 89 años

El premio Nobel de Literatura ha fallecido en Lima a los 89 años.