
“Guapa, tráeme la dolorosa”: Las frases y actitudes con las que lidia el personal de sala
¿Cómo se debe tratar al camarero? ¿Qué no se debe hacer jamás? ¿Cuál es la mejor manera de ayudar? Profesionales del sector lo analizan
¿Cómo se debe tratar al camarero? ¿Qué no se debe hacer jamás? ¿Cuál es la mejor manera de ayudar? Profesionales del sector lo analizan
El primer desafío hoy es erradicar la violencia como mecanismo de resolución de nuestras diferencias. Se trata de un llamado del cual nadie debe excluirse, partiendo por quienes cumplimos funciones públicas
Desde Infantil a Bachillerato, lidiar académica y emocionalmente con la catástrofe no ha sido una tarea sencilla en los centros afectados por las inundaciones
El convenio laboral recién firmado tendrá que cambiar en 2026 para adaptarse a la reforma legal que obliga a los centros a producir ciencia. Los docentes dan hasta 16 horas semanales, casi como en un instituto
La docente y especialista en integración cree que “con la escuela tradicional no solucionamos el presente”
El engaño que ha forzado la dimisión de la diputada del PP Noelia Núñez es importante por lo que revela de la política en España
La situación de incertidumbre que provoca la inteligencia artificial puede ser una oportunidad para releer y meditar sobre lo que se enseña en las aulas
ERC y docentes coinciden en que el origen del caos es una contradicción entre normativas
La universidad pagará una multa de 200 millones por no defender a sus estudiantes judíos a cambio de 400 millones de fondos para programas de investigación
Los maestros quieren enseñar y los niños quieren aprender. Pero, una situación institucional crítica, la pobreza, los bajos salarios y la falta de infraestructuras están provocando carencias en la educación de millones de estudiantes
Casi medio millón de prestatarios podrían ver sus tarifas mensuales aumentar significativamente con la eliminación de la mayoría de los planes de pago existentes
El Departamento de Estado, que ya tomó esa decisión en el primer mandato del republicano, justifica la decisión en el supuesto sesgo contra Israel y la agenda globalista
La consejera Esther Niubó asegura que la modificación de las plazas fue una acción fue “deliberada” y “unilateral”
La Consejería defiende que ya ha tomado medidas, pero los libreros insisten en un dato del año pasado: casi el 60% de los contratos se los llevaron dos grandes empresas, según las cifras de las asociaciones
Bruselas aporta 306,5 millones de euros al proyecto de movilidad y España 70,5 (un 59% más que en 2019). Se beneficiarán 153.700 estudiantes y profesores
La consejera, Esther Niubó, comparece este martes en el Parlament para rendir cuentas
La Casa Blanca, que ha congelado 2.600 millones de dólares a la universidad con el argumento de que tolera el antisemitismo en su campus, insiste en que puede repartir las subvenciones como desee
El Banco Mundial y EL PAÍS organizan un ‘webinar’ para explorar la colaboración entre el sector público, el privado y las instituciones educativas
Jakon Nete, un proyecto desarrollado en Pucallpa, trabaja con niños y niñas, algunos de origen shipibo, para ampliar su educación y que tengan una vida más plena
El director del centro que se hizo viral por el discurso de graduación de la víctima ha presentado su renuncia mientras siguen las investigaciones
No me atrevo a valorar si la decisión de mandar a la infanta a un centro privado es acertada, pero sí lamento que tantas personas de especial relevancia renuncien a que sus hijos se formen en instituciones públicas
Las personas con un alto cociente intelectual son un valor exponencial para las compañías, que no siempre les dan visibilidad o el espacio que necesitan para desarrollar sus capacidades
Educación y Universidades estudian la posibilidad de exigir el C2 de catalán a los estudiantes de Magisterio
Los recortes de casi 44.000 millones de euros que propone el Gobierno impactarán en un sistema de protección social afectado por el crecimiento ininterrumpido de la inequidad en los últimos 30 años
La consejera asegura que “se depurarán responsabilidades” y anuncia que comparecerá el martes en el Parlament para dar explicaciones
El Ministerio apremia al Gobierno andaluz a reconsiderar el informe negativo de su Agencia de calidad universitaria sobre Inteligencia artificial e Ingeniería biomédica
La consejera de Educación, Esther Niubó, pide disculpas, abre un expediente informativo y los sindicatos dicen que la anomalía “es deliberada”
La Universitat de València denuncia “las formas arbitrarias” de la Generalitat Valenciana a la que acusan de tomar decisiones ideológicas
Iniciativas como las de Fundación Telefónica, Cibervoluntarios o 65ymás acompañan a los mayores en un proceso de alfabetización digital clave para envejecer con autonomía
Las principales patronales piden coexistir con la red pública de centros para niños entre cero y tres años. Sindicatos reclaman mejores condiciones laborales en la privada y las de gestión indirecta
La universidad recibió en 2020 a 54.364 alumnos mientras que para este ciclo escolar serán 48.560 ingresados
La autora de ‘Educar personalizando, personalizar educando’ defiende una pedagogía que reconoce que cada alumno es único con unas características personales, familiares y académicas, lo que ofrece al menor una respuesta más adecuada a sus necesidades y ritmos de aprendizaje
El primer defecte en tota conversació, i el més greu, és no parar atenció a qui té la tanda
El sistema educativo debe apostar por “disciplinas críticas”, como la tecnología o las ciencias sociales, para asegurar la adaptabilidad de los estudiantes, asegura este experto
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel, ha informado del nombramiento del antropólogo Joel Vázquez como nuevo director del INAH
Estarán disponibles más de 1 millón de documentos de nivel básico, tanto de institutos públicos como privados
El 16% de alumnos de primer curso asegura tener dificultad para hacer las prácticas