Ir al contenido
_
_
_
_

Mazón defiende su ausencia en el Cecopi de la dana con falsedades sobre la actuación aquel día de García-Page

El jefe del Consell asegura en una entrevista en À Punt que en Letur también hubo aviso rojo por la dana y un Cecopi al que tampoco fue el presidente manchego, pero ni hubo esa alarma ni se convocó tal organismo

Carlos Mazón no se arrepiente de haber pasado casi cuatro horas en el reservado de un restaurante de Valencia mientras centenares de sus conciudadanos pugnaban por no morir asfixiados por el agua y el barro el pasado 29 de octubre. Se arrepiente, “quizá”, de haber esperado al principio “ayuda del Gobierno”, de “fiarse“ de que la información ofrecida por las agencias estatales era ”adecuada", de confiar en no haber hecho “pedagogía” para combatir el “relato político muy dañino” contra él porque estaba más pendiente de “las 17.000 llamadas de posibles desaparecidos” y de las necesidades de la gente al poco de producirse las inundaciones.

El presidente de la Generalitat no se arrepiente de haber mantenido su agenda ese fatídico día porque se preveía “una gota fría más de las 30″ con avisos rojos decretados por la Agencia Estatal de Meteorología (la Aemet asegura que son 11) en los últimos 10 años, porque los profesionales de Emergencias estaban en sus puestos y porque no tenía más información sobre la colosal magnitud de la catástrofe que causó 229 víctimas mortales.

Este jueves, 9 d’Octubre, Dia de la Comunitat Valenciana, el jefe del Consell salió al ataque para defender su gestión, reiterar su argumentario y postularse políticamente, incluso como candidato en las próximas elecciones autonómicas —“Dios dirá“, comentó—. Para ello, concedió las primeras tres entrevistas tras la dana. La última fue emitida anoche por la cadena pública valenciana, À Punt, después del cambio en su dirección operado hace unos meses.

En esa entrevista, para defender su actuación, puso de ejemplo al presidente de Castilla-La Mancha, el socialista Emiliano García-Page. En la población de Letur (Albacete) hubo seis muertos por una riada causada por la dana de ese 29 de octubre, entre las 13.30 y las 14 horas. El president dijo literalmente: “Ese día en Letur, en Albacete, hubo alerta roja. Ese día hubo un Cecopi en Letur, ese día hubo fallecidos. El presidente de Castilla-La Mancha no fue a ese Cecopi. Nadie le preguntó a las 18.14 dónde estaba, ni a las 18.45, con un debate de un minutaje y un horario absolutamente fuera de rango y de lugar con el que la izquierda política exclusivamente aquí, en la Comunidad Valenciana, ha querido hacer bandera, como si eso hubiera tenido alguna incidencia en la toma de decisiones operativas. Ni una sola decisión operativa puede ni debe pasar ni ha pasado jamás por ningún presidente de la Generalitat”.

Fuentes del Gobierno manchego muestran este viernes su perplejidad por las manifestaciones porque ni hubo alerta roja (sino aviso naranja comarcal que no varió), ni, por tanto, hubo Cecopi, que se convoca una vez se declara la emergencia de nivel 2, sino un puesto de mando avanzado. “García-Page terminó el consejo de Gobierno sobre la hora de la riada y estaba en su despacho, cuando recibió videos de unos amigos de Letur de la repentina y brutal riada. Llamó incluso al 112. Intentó ir esa misma tarde, pero no se lo recomendaron por las condiciones meteorológicas. cacenló su agenda y estuvo pendiente en su despacho, donde comió. Al día siguiente, por la mañana, ya pudo desplazarse allí con los familiares de los desaparecidos", explican las fuentes citadas.

Fuentes del entorno del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, recuerdan que él estuvo presente en la contitución del prececopi en Valencia por la dana que afectó a la Vega Baja de Alicante en 2019 y posteriormente en el Cecopi instalado en Orihuela. Y defienden la capacidad del presidente de tomar decisiones y dirigir las reuniones.

La entrevista en la televisión, que no fue en directo sino grabada por la mañana, empieza con la pregunta sobre si se arrepiente de algo de su gestión de la dana. Mazón responde sin mencionar a las víctimas. A partir de ahí, se explaya durante casi una hora y media, sin apenas interrupciones en sus largas respuestas, desarrollando el argumentario que había anticipado en sus entrevistas con los medios conservadores elegidos, Okdiario y Las Provincias.

En todas ellas, Mazón se presenta como víctima de “una feroz campaña” política de “bulos y mentiras” auspiciada por el Gobierno y la izquierda con el objeto de “criminalizarle”. Una campaña “falaz y cruel” de un “repugante machismo”, insiste sin aludir directamente a la periodista Maribel Vilaplana con la que compartió mesa y mantel aquella tarde para ofrecerle, precisamente, dirigir la televisión valenciana. Una comida que el president califica “de trabajo”, aunque la Generalitat se niega a mostrar la factura en Les Corts porque Mazón acudió en calidad de presidente del PP y se supone que la audita el Tribunal de Cuentas.

El presidente insiste en que estuvo en todo momento conectado, nunca apagó el movil, como se ha dicho, entre otros “bulos y mentiras”. Y “no es habitual nunca” que un presidente acuda a un Cecopi (el centro de coordinación de la emergencia con nivel 2), al que llegó a las 20.28. En todo caso, aclara, un presidente visita “un centro de mando avanzado” en un incendió, como él ha hecho en varia ocasiones.

Hay que dejar hacer a los profesionales, sin interferir en su trabajo, ni dar instrucciones, confiar en los técnicos, explica, aunque él mismo participó en muchos de los cecopis posteriores a su entrada en el primero.

En definitiva, estuvo comunciado, informándose y hablando por telefono, pero inactivo en la toma de decisiones que le corresponden a los técnicos y a los que dirigen la emergencia. Se quita responsabilidades y sugiere de nuevo que la dirección del Cecopi era compartida, cuando tanto la normativa autonómica como diversas testificales o la propia jueza han constatan que el mando recaía en la entonces consejera de Interior, Salomé Pradas, investigada en la causa por los posibles delitos de homicidios y lesiones imprudentes y negligencia.

En todas las entrevista carga especialmente contra la Aemet porque previó 180 litros y en “alguno sitios cayeron 800″, apuntó Mazón. La Aemet ha reiterado que pronostica umbrales y el aviso rojo recoge una previsión a partir de 180 litros por metro cuadrado en 12 horas. Un sistema de umbrales que Mazón califica de “patraña”, aunque es el que funciona en Europa desde hace casi 20 años.

El president incide en que la agencia anunció que a las seis de la tarde la dana se iba a la sierra de Cuenca y a esa hora acababa el aviso rojo. En este punto, la periodista comenta, sin interrumpierle del todo, que la Aemet amplió ese aviso rojo 12 minutos antes de las seis de la tarde, un proceder habitual en las emergencias en función. Mazón hace caso omiso y prosigue con su tesis del apagón informativo de las agencias estatales, que la jueza instructora de la dana, Nuria Ruiz Torralba, ha desechado.

Cuestiona que el mensaje ES-Alert enviado a las 20.11 no pudo ser “tardío”, como lo califica la magistrada, porque no se se podía alertar de “algo que no se sabía qué estaba ocurriendo”, en alusión al desbordamiento del barranco del Poyo y de afluentes como El Horteta, que la Generalitat debe también vigilar con alerta hidrológica declarada sobre las 12.20, según el Plan de Inundaciones. Y explica la marcha de los bomberos forestales de la Generalitat para controlar el Poyo a las 14.40 por la disminución del cauce que la propia CHJ había atestiguado con sus datos.

Mazón obvia las miles de llamada de auxilio que estaba el 112 de Emergencias de la Generalitat, así como la información automática que llegaba de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) a través del correo y del sistema automatizado SAIH, y centra sus críticas en que el presidente de la entidad, Miguel Polo, no dijo nada en el Cecopi del barranco del Poyo.

Insiste en que el propio Polo así lo reconoció en su declaración como testigo ante la jueza, pero olvida todas las testificales que revelan la falta de prevención y coordinación en el Cecopi, como que la información del 112 no llegara a la reunión del mando, a pesar de que comparten instalaciones.

Elude presponder a la pregunta de por qué no declara voluntariamente ante la jueza, apelando a su “respeto” a la justicia, motivo por el que no entra a valorar ninguna actuación judicial. También manifesta un “absoluto respeto” por las víctimas de la dana y apostilla que “la inmensa mayoría no está en ninguna asociación”. Tres de las principales asociaciones son muy críticas con su gestión y piden su dimisión.

El debate del minutaje

Mazón insiste en que se ha reunido “con muchas” víctimas, con todas las que han querido, y no las ha utilizado, como otros y como demuestra, por ejemplo, que “jamás” se haya fotografiado con ellas, afirma en À Punt. No obstante, hay registro fográfico del encuentro del presidente el 20 de marzo con tres familiares de las víctimas y del 4 de julio, con miembros de la agrupación Tots a una veu. En ambos casos, las imágenes se tomaron en el patio del Palau de la Generalitat, visible desde la calle.

La única novedad sobre sus movimientos aquella tarde aporatada por Mazón a su argumentario habitual en las tres entrevistas es que fue de El Ventorro por la calle al Palau de la Generalitat y de allí al Cecopi, al que se dirigió al enterarse de la posibilidad de ruptura de la presa de Forata, según asegura. De los problemas de la presa ya se hablaba a las 17.30 en ese organismo de coordinación. El presidente evitar detallar su paradero y su horario aquella tarde, en la que no dejó de hacer llmadas, si bien no existe ningún registro en los listados aportados entre las 18.58 (supuestamente, al menos 15 minutos después de salir de El Ventorro, según ha afirmado la periodista en una carta) y las 19.34. “Nunca he estado en el debate del minutaje”, responde en la entrevista de Las Provincias.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_