Ir al contenido
_
_
_
_

Mazón se reúne por segunda vez en nueve meses con afectados por la dana

Tots a una veu, que no agrupa a familiares de víctimas mortales de la riada, no le ha pedido la dimisión en la reunión

La agrupación de afectados por la dana del 29 de octubre Tots a una veu se reúne con el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón.
Andrés Herrero Gutiérrez

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, se reunió el jueves por la tarde con la agrupación ciudadana de víctimas de la riada Tots a una veu. Han pasado más de nueve meses de las lluvias torrenciales que devastaron buena parte de la provincia de Valencia y segaron la vida de 228 personas. Es la segunda vez que el jefe del Ejecutivo valenciano se reúne con afectados.

Durante el encuentro, Tots a una veu no le ha pedido a Mazón que dimita, sino que le han trasladado propuestas para evitar otra catástrofe como la del 29 de octubre. Las principales asociaciones de víctimas de la dana piden responsabilidades penales para el president y le echan en cara continuamente que no se haya reunido con ellas.

La primera vez que lo hizo fue en marzo con SOS Desaparecidos, una organización con sede central en Murcia y que opera en toda España. Esto provocó los reproches de muchos afectados que decían no sentirse representados por dicho encuentro.

Tots a una veu ha pedido a Mazón infraestructuras y que haya protocolos y se forme a la población para evitar situaciones como la de la pasada dana y ha insistido en la “necesidad” de que las administraciones se coordinen.

Su portavoz, Fernando Catalán, quien ha acudido a la reunión junto a otros tres integrantes de la agrupación, ha señalado que han visto “voluntad de ayuda, de colaboración y de que la reconstrucción se haga”. “No buscamos responsabilidades sino que tenemos dos objetivos fundamentalmente, que se mejoren las infraestructuras para que algo como lo que ha pasado, que sabemos que puede volver a ocurrir, no vuelva a pasar, y que haya protocolos de formación para que sepamos lo que hay que hacer si algo así vuelve a pasar”, ha afirmado.

Ha añadido que le han transmitido, y el president es “consciente” de ello, la “necesaria voluntad de coordinación entre todas las partes” y ha indicado que en la reunión han coincidido en esa necesidad “porque al final está el interés común” para que “no vuelva a ocurrir”.

Catalán ha señalado que quieren que “se hagan las cosas a medio y largo plazo” y ha recordado que antes de Mazón ya se han reunido con la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y con el Colegio de Ingenieros de Caminos y tiene previsto reunirse con quien haga falta que tenga potestad en la reconstrucción.

“Estamos intentando que las soluciones sean fundamentalmente técnicas”, ha incidido, a la par que ha insistido en que “se escuche a los técnicos” y ha apuntado que “los políticos tienen que tener la voluntad de que se hagan las cosas, de dinamizar, de ser el motor, pero son los técnicos los que tienen que decir qué es lo adecuado”.

Ha insistido en que debe haber “un criterio técnico a la hora de decidir qué hay que hacer, más que una decisión política o mucho menos una opinión personal” y ha sostenido que van a estar “atentos a ver si efectivamente se hace lo que dicen que van a hacer”. Ha manifestado que también han hablado de las alertas de las emergencias y “de que podamos anticiparnos lo más posible a aquello que pueda ocurrir”.

La agrupación Tots a una veu tiene 1.400 miembros, personas afectadas por la dana, aunque no familiares de víctimas mortales, a cuyas asociaciones ha mostrado su “mayor respeto” y ha indicado que están “en contacto con todas ellas”.

Catalán ha reconocido que pidieron participar en la comisión de investigación de la dana de Les Corts pero no les han llamado porque no están constituidos como asociación registrada aunque su interés sigue siendo poder participar.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_