La Guardia Urbana desaloja a los ocupantes de la antigua fábrica La Escocesa de Barcelona
El edificio fue adquirido en 2017 por el Ayuntamiento, que no ha construido las viviendas que prometió

La Guardia Urbana de Barcelona —acompañada de Mossos d’Esquadra— ha desalojado este viernes una nave del edificio municipal de la antigua fábrica La Escocesa de Poblenou. En el interior de este edificio de la calle Pere IV en Poblenou malvivían, hasta hoy, más de medio centenar de personas. Lo hacían en espacios degradados de este edificio en pleno distrito del 22@.
Mbaye Sarr tiene 23 años y es de Senegal. Lleva cuatro años viviendo en España pero solo unas semanas en La Escocesa. “Hasta el pasado sábado vivía aquí gente delincuente. Nosotros, los senegaleses y gambiamos, les echamos y ahora, cuando ya no hay problemas, nos echan a nosotros”, lamentaba Sarr esta mañana mientras recogía hierros y bolsas de basura con ropa. Abdullah, de 33, llevaba solo dos semanas en la nave después de abandonar otra en Badalona. Todos dentro de La Escocesa sabían, desde este jueves, que el desalojo iba a ser este viernes. La mayoría estaban esperanzados en que después de haber “echado a los malos” iban a permitirles vivir unos días más.
La decisión de la Guardia Urbana se ha fundamentado en la poca seguridad del inmueble donde estaban los ocupas. En los últimos días, ha habido informes de los Bomberos de Barcelona que consideraban el espacio inseguro y que alertaban que corría peligro la integridad de los ocupantes del recinto. En menos de 48 horas, la Guardia Urbana ha tenido el permiso para inicial el desalojo que ha transcurrido sin incidentes remarcables.
Flor, así se hace llamar, es un ocupa de origen francés de otra nave de La Escocesa donde hay artistas de una fundación bautizada como la Pepa. Esta nave será desalojada en los próximos meses. “Esta gente no da ningún problema. Los problemas vienen de los anteriores ocupas que llevaban año y medio y que sí tenían una actividad delincuencial”, lamenta Flor. De hecho, el pasado fin de semana varios vecinos grabaron cómo en las puertas del recinto unos individuos pegaban a otro joven atado de manos y pies. Nadie fue detenido por aquel incidente.
La Guardia Urbana ha desalojado a 56 personas, 21 de ellas han sido atendidas por los servicios sociales y, según el Consistorio, ninguna ha pedido ser alojada en un albergue.
En agosto de 2017, el Ayuntamiento de Ada Colau adquirió, por 10 millones de euros, tres parcelas de la Escocesa (el 93% de la antigua fábrica) y se anunció que la pretensión era construir viviendas sociales y equipamientos públicos. Nada se ha hecho hasta ahora. La Generalitat de Cataluña ha planteado que la Escocesa podría ser la sede de la futura Casa América.
Joan Maria Soler, de la Asociación de Vecinos del Poblenou, lamentaba este viernes en las puertas de la Escocesa el desalojo y que el “Ayuntamiento no haya construido la vivienda social que prometió”. Al desalojo tampoco ha faltado el líder de Vox en el Ayuntamiento de Barcelona, Gonzalo de Oro-Pulido, que acompañado de cámaras y fotógrafos del partido ultra ha presenciado el desahucio, ha criticado al Ayuntamiento por no actuar con anterioridad y ha sido increpado por algunos vecinos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.