Mandarinas, caquis, peras, manzanas o mangos: el otoño es generoso en frutas ideales para hacer postres sin necesidad de abusar del azúcar. Aquí tienes nueve ideas que se preparan en un pispás.
Su diseño está orientado a conseguir la taza perfecta de esta infusión, ya sea largo, aromático, en pequeñas dosis intensas o para ir de viaje. Esta es nuestra selección de las que destacan en su especie
Con un color dorado que recuerda al sol del atardecer en Sevilla y sabor a melocotón, naranja y flor de sauco, la ginebra Guadalquivir de Puerto de Indias rinde un homenaje a sus orígenes y emerge como nueva estrella de la coctelería
Una receta rapidísima que une dos legumbres diferentes, perfectamente complementarias. Un toque de menta fresca, algo de ajo, aceite y vinagre suave y un huevo como colofón redondean la propuesta.
Matar el gusanillo sin ponerse ciego a guarrerías es posible: aquí tienes unas cuantas alternativas deliciosas disponibles en el supermercado y 100% libres de culpa.
Hojas que son paisajes escarpados. Pieles de pigmentación intensa y colores casi irreales. Tubérculos que parecen esculturas o planetas lejanos. Algunas de estas variedades vegetales se encuentran casi en peligro de desaparición. Otras, tras años de olvido, recuperan poco a poco el lugar en la mesa. Este es un espectacular recorrido en imágenes a medio camino entre la gastronomía y el arte.
Son uno de los picoteos más populares del país nipon, donde también se consideran un plato de aprovechamiento. La diferencia básica con las que tomamos aquí es que la base no es bechamel, sino puré de patata.
Cocinar esta verdura de otoño entera y sin tocar el agua nos asegura una textura 'al dente' y ningún olor raruno, mientras la marinada aporta un montón de sabores que convierten la modesta coliflor en un plato festivo.
La fidelización, la temporalidad, las duras condiciones y un sistema telemático de difícil acceso explican el fracaso de la oferta de empleo para la campaña de frutos rojos
El último libro del chef René Redzepi está lleno recetas tan sencillas o complicadas como quieras para mejorar tus platos por obra y gracia de la fermentación. Hoy te ofrecemos cuatro de ellas.
Un asado sencillísimo en el que las verduras se impregnan en la grasita de la carne y quedan blanditas por encima y crujientes por debajo. El lecho del cordero admite casi tantas variaciones como verduras existen.
La Comisión Europea rechaza el proyecto de Agricultura donde se exigía que figurase en la etiqueta, no solo la procedencia de la misma, sino el porcentaje de miel de cada país,
Cuidar el entorno implica a veces una disciplina que las rutinas diarias en las grandes ciudades hace más difícil mantener. Te traemos una selección de apps con las que ganarás tiempo y ahorrarás energía y dinero desde tu teléfono móvil
La comida contaminada puede causar más de 200 enfermedades. Los niños y los países más pobres son los más vulnerables a las consecuencias de ingerir alimentos inseguros
Una receta tradicional valenciana con tantas variantes posibles como casas en las que se prepara, donde no puede faltar la morcilla de Ontinyent ni la cocción al horno que le da nombre.
La producción sostenible del “alimento de los dioses” gana terreno a los métodos convencionales, repletos de malas prácticas como el abuso de productos químicos
La institución rehabilita una de sus fábricas de cerveza de los años treinta para usos culturales y crea un nuevo espacio gastronómico para su escuela de hostelería
“Las estrellas parecen muy diferentes hoy”, que decía David Bowie. Y con una copa de Celeste en la mano, más. Lo comprobamos disfrutándolo junto a un disco, una película, una serie, un videojuego y un libro de otro mundo
La palabra, la música y vecinos ilustres toman las calles del Madrid más emblemático este mes gracias a la original iniciativa Johnnie & Letras District