Ir al contenido
_
_
_
_
Teledeporte
  • +00:16

Visma aúpa de nuevo a Vingegaard al liderato de la Vuelta a España

El danés vuelve a ponerse el ‘maillot’ rojo tras una etapa brillante del UAE y Lidl-Trek

Vuelta a España
Jordi Quixano

El esfuerzo no fue, en la gran mayoría de los casos, acorde con el premio. Titanes con la lengua fuera, guerreros con manillar, ciclistas entregados a la causa común en la contrarreloj por equipos. Una etapa corta y explosiva de apenas 24 kilómetros que no sirvió para cosechar grandes diferencias, pero sí para subrayar el abanico de aspirantes al laurel. Se pide la vez Ciccone porque su equipo, el Lidl-Trek, no rodó sino que voló. Y se une a la fiesta Ayuso, que siempre ha dicho que venía falto de forma, pero que participó del festival en línea y a dos ruedas del UAE, campeón de la etapa. Pero el maillot rojo vuelve a ponérselo Vingegaard, que lideró a un Visma que fue de menos a más, que explicó que nunca se rinde, que tanto da que tengan a un corredor menos tras la lesión de Zingle. Ocho segundos por detrás del UAE y Vingegaard por delante de todos para fastidio de Gaudu, que perdió su sitio en el Olimpo.

Sucedió que, por una vez, la salida fue un caos, pues el tráfico en Figueres era insoportable y las directrices confusas. “A mí me han dicho que no pase nadie, y nadie pasa”, resolvía un agente de Los Mossos, tan ajeno a la lógica como obediente con los mandos. “No sé, estamos aquí, pero no sabemos nada más”, esgrimían después otros dos chicos de la Vuelta, sobrepasados por la cola de coches interminable, por los cláxones y por el desmadre de Figueres, que acogió casi al mismo tiempo el Festival Acústica y la carrera ciclista. Mezcla complicada porque fueron muchísimos los aficionados que se sumaron a la etapa, situación aliñada y empeorada por la fiebre de obras que promueve el ayuntamiento para mejorar el lugar. Pero eso en poco les afectó a los ciclistas, que más que al frente miraban hacia arriba, preocupados por la lluvia mañanera. Pero el asfalto se secó a tiempo.

Con el Teatro-Museo Dalí de fondo, espacio dedicado a la obra del célebre maestro del surrealismo, los equipos partían de la rampa para cubrir un recorrido que pasaba por los pueblos de Cabanes, Peralada y Vilanova la Muga para regresar a Figueres, también famosa por el Museo de los Juguetes y por la fortaleza de época moderna más grande de Europa, el Castell de Sant Ferran. No era, en cualquier caso, un circuito sencillo, pues contaba con varios tramos en los que la carretera se estrechaba y curvas en las que solo podía ir uno por delante, aunque el tapete estaba en perfecto estado.

Todos probaron el circuito por la mañana, entonces con pies de plomo porque el agua no daba tregua, por más que no fuera un aguacero y sí un txirimiri permanente. Tocaba descanso, alimentarse y subirse al rodillo —algunos con la toalla al cuelo; otros con auriculares para desconectar; y los más con un ventilador delante que destilaba vapor—, a calentar el cuerpo y coger el ritmo, también a repasar el plan. Aunque una cosa es la orden en cada carrera y otra cosa es el orden, pues la estrategia del rodar se perfecciona en las semanas de concentración, todos ocupados en perfeccionar los trazos, los revelos, la aerodinámica, la comunicación, la sintonía y la organización. Eso que, precisamente, buscó UAE por partida doble porque repitió el circuito, disconforme el director Matxin por cómo habían salido las cosas en la primera intentona. Visto lo visto, no fue mala idea.

El paso lo marcó de inicio Lidl-Trek, conjunto de laboratorio que pone muchas horas en trabajar las cronos en equipos, felices porque entre Pedersen y Hoole daban relevos tremendos que elevaban los vatios y el ánimo. Pero no era sencillo seguirles, como explicó Carlos Verona con su topetazo contra una pancarta por frenar tarde. Incordio que poco le importó al equipo, que tiró y tiró hasta que a falta de tres kilómetros se quedó con cuatro corredores, los necesarios para parar el crono. Entre ellos, claro, estaba Ciccone, que gritaba y apretaba la mandíbula porque quiere dejar su nombre en esta Vuelta. 25m 35s, la marca a batir, el muro, la frontera.

No pudo rebasarla por bien poquito Ineos, que hizo bueno ese susurro que se oye por el pelotón, que qué gran equipo han traído estos tíos. El otro siseo es que Egan Bernal está muy fuerte, que ya se va pareciendo al gran ciclista que fue, que por algo tiene un Giro y un Tour, solo estropeado por un accidente que casi le cuesta la vida. También se quedó con las ganas de batir la marca Movistar, que se llevó su ración de susto en otra curva en la que Aular no frenó a tiempo, al final hábil para no caerse y entregado al grupo para que firmara un digno sexto puesto en una ronda en la que ninguno peleará por la general.

Fue un día en el que a O’Connor no le arropó demasiado el Jayco, pero el Q36.5 sí que se dejó el corazón y las piernas en la carretera, sprint incluido al final para colmar a un Pidcock que quiere probarse en una grande. Mejor incluso lo hizo AG2R para dicha de Felix Gall. Por entonces faltaba el lazo de la etapa. Ese que puso UAE, que se llevó el gato al agua y que por un momento soñó con un Ayuso de rojo; y ese que puso Visma sobre la bocina para alborozo de Vingegaard.

Clasificación General
pos ciclista Equipo Tiempo
5
+00:16
pos ciclista Equipo Tiempo
1
Jonas Vingegaard
TVL 16h:11:24
2
Juan Ayuso
UAD +00:08
3
Joao Almeida
UAD +00:08
4
Marc Soler
UAD +00:08
5
Giulio Ciccone
LTK +00:09
6
David Gaudu
CGF +00:16
7
Matteo Jorgenson
TVL +00:16
8
Jai Hindley
RBH +00:20
9
Giulio Pellizzari
RBH +00:20
10
Egan Bernal
IGD +00:22
Ver clasificación completa

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jordi Quixano
Redactor de Deportes en EL PAÍS desde 2003. Licenciado en la Universidad Ramon Llull. Ha cubierto una Eurocopa, un Mundial y varias Vueltas a España, además de llevar durante años la información del Barcelona, también del Atlético y ahora de polideportivo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_