Ir al contenido
_
_
_
_

Última hora de los incendios en España, en directo | Robles reclama a las comunidades que “asuman su responsabilidad” e inviertan en prevención contra incendios

El fuego mantiene en jaque a Castilla y León, Galicia y Asturias, con 16 incendios graves | Al menos 650 desalojados en León y Zamora

Dos agentes de la Guardia Civil contemplan las llamas durante los trabajos nocturnos de lucha contra el fuego en el incendio de Porto (Zamora).
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de los incendios. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha insistido en que las comunidades autónomas tienen que “asumir sus responsabilidades” e invertir en “prevención, formación y mejora de las condiciones” de los efectivos contra el fuego durante todo el año para poder luchar de forma eficaz contra los incendios. Además, ha reprochado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que apareciese en mitad de la ola de incendios para cambiar la estrategia de sus comunidades con el objeto de “criticar al Gobierno”. En cuanto a los incendios que siguen activos —16 de máxima gravedad—, ha afirmado que preocupan especialmente los de Garaño (León) y Porto (Zamora). Alrededor de 650 habitantes de 23 localidades de las provincias de Zamora y León permanecen desalojadas, debido a la complicación de alguno de los seis fuegos de máximo riesgo que afectan a la comunidad. En Asturias, arden otros seis fuegos y el martes hubo que desalojar seis poblaciones por un fuego declarado en San Antolín de Ibias. En Galicia, mejoró la situación y la Xunta desactivó el nivel 2 decretado para la provincia de Ourense, mientras que se complicó la situación en Lugo, con un nuevo fuego en Fonsagrada, que se sumó al de Pobra do Brollón, muy virulento. La meteorología puede dar un respiro este miércoles, con una fuerte bajada de la temperatura en el norte de la Península y algunas lluvias.

El País
El País
La gestión de los incendios provoca un bronco inicio del curso político

El curso político ha comenzado como terminó el anterior: con bronca entre el PP y el PSOE, pese a que la jornada de este martes inició con llamamientos por parte de ambos para evitar la crispación y el enfrentamiento. No funcionó. La gestión de los incendios que han arrasado buena parte del territorio español provocó un duro debate dentro y fuera de las Cortes. Los rescoldos de las más de 400.000 hectáreas calcinadas en agosto en tan solo dos semanas, una devastación que no se veía desde mediados de los años noventa, se han convertido en el último acelerante del enfrentamiento total entre populares y socialistas. Esta vez, a cuenta de la responsabilidad por la dimensión de unos incendios, cuya prevención y extinción es una competencia autonómica, que han teñido de cenizas algunos de los principales feudos de la derecha.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

Robles reclama a las comunidades que “asuman su responsabilidad” e inviertan en prevención contra incendios

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha insistido en que las comunidades autónomas tienen que “asumir sus responsabilidades” e invertir en “prevención, formación y mejora de las condiciones” de los efectivos contra el fuego durante todo el año para poder luchar de forma eficaz contra los incendios. Además, ha insistido en que el Gobierno ha enviado todos los medios disponibles, en particular a la UME y otras unidades del ejército, desde el primer momento a las comunidades. En cuanto a los incendios que siguen activos, ha afirmado que preocupan especialmente los de Garaño (León) y Porto (Zamora).

Robles ha puesto como ejemplo a Andalucía o Aragón, que “invierten todo el año” en prevención de incendios y no han tenido grandes problemas, pero “otras no invierten nada”. “Los incendios se apagan invirtiendo en prevención y muchas de las gobernadas por el PP no lo hacen”, ha reiterado.

Robles ha reclamado que las comunidades afectadas, en particular Castilla y León, Galicia y Extremadura, “digan la verdad” y cuenten por qué hasta el día 14 la coordinación con el Gobierno no suscitaba ninguna queja —“era razonable, con las dificultades de cada caso”—, pero que a partir del 15, tras la aparición del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, todo cambió. “Curiosamente, el 15 aparece Feijóo haciendo peticiones que las comunidades saben que no se correspondían a las a necesidades ni al trabajo que estaban realizando”, ha explicado, reprochando al líder popular una “interferencia política con un único objeto, que era criticar al Gobierno y a Pedro Sánchez”.
 

El País
El País

La DGT mantiene 13 carreteras cortadas por los incendios

La DGT mantiene cortadas esta mañana 13 carreteras a consecuencia de los incendios, particularmente en la provincia de León, que concentra nueve vías cortadas, todas secundarias. Son estas:

Castilla y León

León
CL-626 en Los Barrios de Luna
LE-126 en La Baña
LE-4212 en Cariseda
LE-4503 en Vega de Caballeros
LE-4517 en Mora de Luna
LE-4523 en Otero de las Dueñas
LE-5228 en Bouzas
LE-5330 en Igüeña
LE-7311 en Nogar

Zamora
ZA-103 en Vigo de Sanabria
ZA-P-2661 en Valdespino
ZA-V-2645 en San Ciprián

Extremadura

Cáceres
CC-224 en Hervás

El País
El País
Alarma en Galicia por un gran vertedero que nadie apaga tras los incendios: “No sabemos lo que respiramos”

Los incendios forestales que han arrasado la comarca de Valdeorras, en Ourense, han dejado en el municipio de A Rúa una masa humeante de residuos plásticos y textiles. Se trata de un inmenso vertedero de restos de moquetas antitérmicas usadas para la fabricación de automóviles. Estas cubiertas aislantes están diseñadas para arder muy lentamente. Para angustia de los más de 4.000 habitantes de este ayuntamiento, esa pausada combustión se mantiene desde el pasado 15 de agosto, cuando se adentraron en este depósito municipal las llamas del fuego de Larouco, el más grave de esta ola en Galicia.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

Los Reyes visitan hoy las zonas afectadas por los incendios en Sanabria y Las Médulas

Los Reyes Felipe VI y Letizia se desplazarán este miércoles a las principales zonas afectadas por los incendios forestales de las últimas semanas en el lago de Sanabria (Zamora) y en Las Médulas (León), según han informado desde Zarzuela.

El objetivo de esta visita, según ha explicado desde la Casa del Rey, es “conocer de primera mano los daños sufridos y las necesidades de los vecinos afectados”.

Asimismo, los Reyes quieren que su visita, que arrancará en el Lago de Sanabria y seguirá en Las Médulas, sirva también para “mostrar su agradecimiento a todos los equipos que han contribuido a combatir el fuego y proteger a la población”.

Desde Zarzuela han precisado que Don Felipe y Doña Letizia tienen previsto desplazarse el jueves a Galicia para visitar varias localidades afectadas por los incendios y el viernes harán lo propio en Extremadura. (EP)

El País
El País

Asturias |  Seis incendios activos a la espera de las lluvias

Tras un día desfavorable por las altas temperaturas, Asturias amanece con seis incendios activos, frente a los tres del día anterior. El martes se declaró un nuevo fuego en Ibias, que obligó a desalojar varias localidades ante su virulencia. Además, están activos los fuegos de Degaña, Cangas del Narcea, Somiedo y Tineo (2). Aemet prevé una fuerte bajada de las temperaturas y algunas lluvias en el Cantábrico.

El presidente de la comunidad, Adrián Barbón, expresó anoche sus sospechas de que el fuego de Ibias, originado hacia las seis de la tarde, fue provocado. Durante la noche se han llevado a cabo labores de contención sobre los cortafuegos existentes, para evitar su avance, y se ha movilizado maquinaria pesada para establecer líneas de defensa.

El País
El País
Polémica inútil sobre las cenizas

Con 15 grandes incendios forestales todavía activos y buena parte de la mitad norte del país en un nivel de riesgo muy alto o extremo, el Consejo de Ministros aprobó este martes la declaración de zonas catastróficas de las áreas quemadas por las tres graves oleadas de fuegos que España ha encadenado desde finales de junio. No había un asunto más urgente sobre la mesa el Gobierno en su primera reunión del nuevo curso que habilitar la vía para que las decenas de miles de afectados por esos siniestros puedan recibir cuanto antes las ayudas directas y las exenciones fiscales previstas por la normativa.

Puede leer aquí el editorial completa

El País
El País

Castilla y León | El viento reaviva los incendios y obliga a evacuar a 650 personas

Castilla y León está sufriendo en los últimos días una reactivación de los incendios debido a la meteorología (altas temperaturas combinadas con viento). Así, a última hora del martes tuvo que elevar de nuevo a nivel dos el incendio de Anllares del Sil, que había bajado a nivel 1, con lo que son seis los fuegos de máxima gravedad en la clasificación de la Comunidad, que no coincide con la del Ministerio de Transición Ecológica. Los fuegos con Índice de Gravedad Potencial 2 son los de Fasgar, Anllares del Sil, La Baña, Garaño y Colinas de Martín Moro, en León, y Porto en Zamora.

La reactivación del fuego de Anllares del Sil obligó a evacuar la localidad leonesa de Anllarinos, con lo que un total de 23 localidades castellanoleonesas se mantienen evacuadas, con unas 650 personas.

En nivel 1, por su parte, se encuentran los incendios de Llamas de Cabrera, Barniedo de la Reina, Gestoso (León) y Cardaño de Arriba (Palencia). Además, hay otros nueve incendios activos con nivel 0.

El País
El País

Galicia | Cuatro grandes incendios activos

Galicia amanece este miércoles con cuatro grandes incendios activos, dos en Lugo y dos en Ourense. Tras quedar desactivada el martes la situación 2 en toda la provincia de Ourense, siguen ardiendo los fuegos de Avión (250 hectáreas) y Carballeda de Valdeorras (5.000). En Lugo, que ahora centra los esfuerzos, se declaró el martes un incendio en A Fonsagrada, en la parroquia de San Pedro del Río, que en pocas horas había quemado 30 hectáreas. También está activo en esta provincia el de A Pobra do Brollón, parroquia de Abrence, declarado en lunes y que ha quemado 800 hectáreas en pocas horas.

El País
El País

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad de los incendios que afectan a las provincias de León, Zamora, Ourense y Asturias. En las últimas horas, la situación se ha complicado de nuevo por el calor y el viento, que ha obligado a elevar de nuevo a nivel 2 el incendio del Anllares del Sil, con lo que vuelven a ser seis los fuegos de máximo riesgo en Castilla y León.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_