Una serie de investigaciones recientes apunta a que las primeras comunidades humanas heredaban sus tradiciones culinarias particulares entre generaciones
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
La oferta de cervezas 0,0 se ha multiplicado en los últimos años. Dos expertos catan a ciegas nueve marcas industriales y artesanas y eligen las más completas
Los expertos ven positivos los cambios que impulsa el ministerio de Bustinduy aunque alertan de que algunos pueden ser complejos de implementar, mientras las patronales advierten de problemas económicos
El aroma de las higueras inunda ya el Mediterráneo mientras su fruto y sus hojas ofrecen inspiración en la cocina: de aperitivo a postre, pasando por ensaladas y pizzas
Nos han hecho creer que modificar el cuerpo nos hará estar tranquilas, pero eso no es cierto: el único camino es la aceptación corporal
De ‘Tomates verdes fritos’ a ‘El idiota gastronómico’ o ‘El perfeccionista en la cocina’, recomendamos novelas, ensayos y memorias para devorar en verano
Un reciente estudio refleja que casi un 60% de españoles cocina a diario, mientras más de ocho millones de personas lo hacen “muy rara vez”
“Presenciar su disfrute me traería el mismo gozo que si lo estuviera probando yo”
La empresa onubense Naturcode ha desarrollado una web colaborativa que ofrece información detallada sobre el origen, la producción y la composición de productos alimenticios y consejos para que cada usuario pueda decidir qué compra se ajusta a sus necesidades
El crecimiento no será homogéneo ni suficiente para cerrar las brechas de desigualdad existentes, según la OCDE y la FAO
La transformación azul, un proyecto de ApromarLa acuicultura española es un productor ‘neto’ de pescado. Es decir, produce más pescado del que necesita extraer del mar para alimentar a las especies cultivadas. Hablamos de un sector que no solo contribuye al abastecimiento de pescado para la población: también ayuda a mantener la sostenibilidad de los ecosistemas acuáticos
Después de años de avances frágiles e inestables, la región muestra por primera vez en más de una década una tendencia clara y sostenida: la subalimentación se ha reducido del 7 % en 2021 al 6,2 % en 2023
La sobrevaloración del físico, distorsionado por las presiones que llegan desde la publicidad y las redes sociales, impone un ideal de belleza asociado al éxito social
El modelo tradicional de medición en Chile consideraba pobre a quien no alcanzaba un umbral mínimo de ingresos. Pero dejaba fuera del radar a personas y comunidades que, pese a superar esa línea, enfrentaban múltiples privaciones
La opinión pública, es decir los electores, ya tienen identificado al crecimiento económico, el desempleo, la vivienda y la seguridad pública como asuntos de la mayor relevancia que se deben atender y en torno a ellos la Casen 2024 aportaría luz y claridad
“Es una de las fantasías capitalistas mejor conseguidas, en la que puedes vivir a tope la ilusión de la abundancia”, explica el director de El Comidista
Un grupo de expertos propone una actualización de la medición de la pobreza en el país sudamericano. “La última metodología ya agotó su capacidad de interpretar el fenómeno”, dice Juan Cristóbal Romero, director del Hogar de Cristo
Las reacciones en redes sociales a los cambios en la anatomía de las celebridades hablan no solo de nuestra problemática relación con los cuerpos, también con nuestros ídolos
Las mujeres aprendemos desde niñas que nuestro cuerpo es un proyecto vital, al servicio de los ojos ajenos. Importa más agradar la vista que vivir tranquilas y en paz con él
La oferta del Grupo Ferrero llega en un momento de debilidad para WK Kellogg, con unas ventas a la baja
La secretaria de Estado de Comercio confía en que la Unión Europea alcanzará “un buen acuerdo” con Trump
La filial española que comercializa sus productos mejoró sus ventas un 1%, pero siguen un 31% por debajo del pico que alcanzaron en 2020
La investigación muestra que, tras una pérdida de peso, hay alteraciones que no se recuperan del todo. “Hay que quitarle la culpa a las personas”, resume una experta
Los ciclistas toman compuestos derivados de la fruta y la verdura para mejorar la contracción muscular y reducir la subida del lactato en esfuerzo
El auge de ‘influencers’ que promueven estar flaco como si fuera el ideal de salud y la explosión de los fármacos antiobesidad arrinconan la cultura del ‘body-positivity’
La Xunta cifra en 150 las personas intoxicadas en el festival de música Trasan Fest
Transformar el almidón de las patatas, el arroz o la pasta en “resistente” está de moda en las redes sociales. Explicamos con ciencia el proceso y los efectos reales que puede tener en nuestra salud
A pesar de que los cócteles en las bodas cada vez son más largos, las parejas todavía tienen mucho ‘miedo’ a que los invitados se queden con hambre o tengan que estar de pie todo el convite
Un programa sobre envejecimiento del Instituto de Investigación del Hospital del Mar pugna en una competición internacional para averiguar cómo aumentar años de vida con salud
“En un país con tanta biodiversidad y riqueza en conocimientos ancestrales como México, Baldío no debería ser especial”, dice Pablo Usobiaga, uno de sus fundadores
En 2007 creó un blog de recetas que se convirtió en todo un fenómeno. Ha publicado 15 libros y cuenta con 333.000 seguidores en Instagram
El colectivo End The Cage Age protesta por los 86 millones de animales que crecen entre rejas en España anualmente, la cifra más alta de la UE
El polen y los insectos suelen ser los que frecuentemente producen alergia, pero también los medicamentos y ciertos alimentos pueden provocar reacciones en el organismo
Este ‘nuevo traje’ del enfoque pesocentrista de siempre se integra en un sistema sumamente rígido e inflexible, que acaba siendo una imposición para quienes lo llevan a cabo
La Anpec estima que a nivel nacional la canasta básica alimentaria se ha encarecido 23,39 pesos entre los meses de mayo y junio. Quintana Roo y Tamaulipas lideran la lista con los precios más altos
Convertir en rutina las recomendaciones de higiene de sueño e interiorizar la importancia que tiene un buen descanso para la salud ayuda a vencer a los disruptores nocturnos del sueño
Analizamos cuatro modelos que sustituyen el abono por un sistema de luces led para que crezcan las plantas
Pilar Granado, Pablo Sosa y Luis Chimeno obtuvieron el reconocimiento del público por esta innovación que busca reducir el desperdicio de comida y las emisiones de CO₂