
Los pactos no son nada sin la espada
Trump ha asumido el monopolio de la agresividad arancelaria autoerigiéndose en una suerte de Leviatán comercial global
Trump ha asumido el monopolio de la agresividad arancelaria autoerigiéndose en una suerte de Leviatán comercial global
En Asturias existe la leyenda de que la minería surgió a raíz de un fortuito incendio en el Carbayín que descubrió un gran yacimiento de carbón. Otros dicen que ya se extraía el mineral para pequeñas fraguas. Sea como fuere, los miles de kilómetros de mina que en línea recta llegarían a Moscú marcaron la identidad de la cuenca asturleonesa. Diego Sánchez retrata lo que permanece de ese universo
La prohibición de admitir estudiantes extranjeros, suspendida por una jueza, anticipa una larga pelea entre la universidad y el Gobierno. De la capacidad de aguantar esos ataques depende el futuro de la educación superior en EE UU
Miro ese despliegue de poder añejo, purpúreo, intocable y masculino y se me ponen los pelos de punta
“No hay futuro aquí”, se lamentan investigadores que advierten que, tras el cerco a la Universidad de Harvard, la Administración irá a por otras instituciones científicas
Los partidos ultranacionalistas religiosos de la coalición marcan el paso al Gobierno con sus planes de limpieza étnica en la Franja y de anexión de Cisjordania
‘El País Semanal’ conversa con el actor sobre su carrera, su vida, su activismo social, Donald Trump y el mundo en el que vivimos en su nuevo hogar madrileño: “Creo en la bondad como algo revolucionario”, defiende.
La foto se tomó el día del apagón o, si lo prefieren ustedes, El Día del Apagón, de modo que lo que se juegan los personajes que flotan en medio de las tinieblas es la cena, quizá la última, pues de la luz sabemos cuándo se va, pero no cuándo vuelve
La socióloga analiza en un libro qué separa a las democracias de las autocracias y cómo esa zona gris, en la que sitúa a EE UU, es propicia para el enfrentamiento fratricida
Las vistas, el olor, la personalización o la textura de los albornoces pueden ser mejores indicativos de calidad que el precio de la estancia en estos centros de bienestar que cada vez son más demandados
El camino de la industria hacia un consumo energético más sostenible es dispar. Las que ya se alimentan con electricidad y necesitan menos calor avanzan a mejor ritmo que las que precisan de otras fuentes como el gas. Para un mayor equilibrio es necesario facilitar financiación, reducir burocracia y promover nuevas tecnologías
La periodista, de 41 años, admite que se cabreó con el mundo al ser diagnosticada a los 35, pero que desde entonces se aplica la máxima del ‘carpe segundem’
El Departamento de Derechos Sociales presenta este lunes un plan para reformar el sistema tras el caso de la red de pederastia que captó a una menor protegida
Viñeta del 25 de mayo de 2025
El nuevo papa muestra su proximidad con Kiev, en un giro a las malas relaciones de su predecesor con el país invadido por Rusia
La voz de José Rubén Zamora, periodista encarcelado, es imprescindible para consolidar la pluralidad y la ausencia de impunidad que define a las democracias. Guatemala no puede perderla
Nunca antes había habido tanta gente con trabajo ni tantos cotizantes a la Seguridad Social, pero nunca antes había tanta gente con trabajo que no llega a final de mes
“Hemos querido que la gente se enamore y pelee por el parque”, dice Carmen Rodríguez, la directora del documental. “Nunca habíamos tenido un desafío tan grande”, cuenta sobre el rodaje el naturalista y cineasta Joaquín Gutiérrez Acha
Descartada una disputa por el liderazgo, la presidenta madrileña abanderará el “liberalismo” ante los moderados. El PP de Madrid presentará enmiendas a las ponencias
El Gobierno baraja construir prisiones de alta seguridad y crear plazas en el extranjero como solución a un sistema saturado que no impide que presos peligrosos sigan delinquiendo
La indiferencia ante la barbarie también se da frente a la matanza de Gaza. La muerte es una costumbre
Chega atrae el voto de protesta con un cóctel que mezcla el hartazgo por el abandono de la región y la sensación de inseguridad ante el aumento de la inmigración
Hace décadas, nosotros fuimos los peones, los temporeros, los exiliados, los emigrantes. Pero no lo recordamos
Uno pensaba que en América Latina habíamos visto ya todas las formas de sumisión a los gobiernos matones de Estados Unidos
En ‘Lo que el cuerpo nos cuenta’ la investigadora explica las estrategias culturales históricas usadas con y contra el cuerpo de las mujeres para crear y mantener la desigualdad
Israel lleva año y medio despreciando las críticas de la diplomacia de la UE, que ha empezado a moverse pero sin convicción
Quedarnos callados ante ese drama es una forma tácita de tolerar una tragedia de proporciones apocalípticas