Es redactor de la sección de Economía y está especializado en temas laborales. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS. Antes trabajó en Cadena Ser. Es licenciado en Periodismo por la Universidad del País Vasco y Máster en Información Económica de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Sordo, en la presentación del decimotercer congreso del sindicato, critica al grupo de Puigdemont por plantear una enmienda a la totalidad a la reducción de jornada
El organismo ha informado a las 14.30 de que una “oscilación muy fuerte en los flujos de potencia”, cuyas causas no ha aclarado, ha causado el incidente
La patronal Asempleo estima que este número de contrataciones, el más elevado en los últimos cuatro años, implicarían la ocupación de 17.600 personas en todo el país
Pese a que la distancia sobre las mujeres sigue siendo mayúscula, una submuestra de la EPA muestra que el total de varones con esta jornada se ha duplicado
Los sindicatos solo arrancan el compromiso de mejorar el acceso a la jubilación parcial, pero no logran desbloquear la aplicación del incremento del 0,5% pendiente
Añadir el tiempo dedicado a la mili o a las prácticas universitarias puede ayudar a alcanzar el periodo de cotizaciones necesario para acceder al retiro laboral
Pese a las movilizaciones convocadas por CSIF y CC OO para reclamar el alza pendiente del 0,5% y una nueva senda plurianual, el Gobierno sigue sin mover ficha
El sindicato denuncia un “bloqueo” por parte del Gobierno en la aplicación de los compromisos adquiridos en el anterior acuerdo, entre ellos la subida del 0,5%
Un estudio de la escuela de negocios Esade alerta de que la incapacidad de los jóvenes para afrontar la compra de una casa aumenta la desigualdad entre generaciones
La guerra arancelaria declarada por Trump amenaza con provocar efectos negativos para todas las partes en el largo plazo, según el último estudio de la escuela de negocios
La educación y la hostelería tiran de la actividad hasta sumar 21,2 millones de cotizantes, el récord para este mes. El total de desempleados cae a 2.593.449 personas, la cifra más baja desde 2007
La nueva tecnología y la migración se presentan como la solución para combatir las tensiones financieras por envejecimiento poblacional, según un informe internacional de Arcano Research
Por medio de una carta, exigen que deshaga el cambio normativo que elimina el voto delegado. La dirección de la patronal defiende que la modificación democratiza la organización
La utilización de estas herramientas creció un 4,65% el año pasado, pero es mucho más frecuente en las compañías de mayor tamaño que en el resto. UGT alerta de los efectos sobre la competitividad
El sector, inmerso en una profunda transformación de los sistemas de producción, atraviesa una etapa de inestabilidad laboral influenciada por el contexto internacional
El avance de la automatización y la inteligencia artificial impulsarán el cambio del mercado laboral el próximo lustro, según el Foro Económico Mundial
Los principales centros de análisis económicos alertan de la necesidad de formar un frente común europeo como sistema de protección contra la nueva política comercial de EE UU
Trabajo fija un nuevo incremento del 4,41%, que obtiene el visto bueno de las centrales pese a quedarse por debajo de sus demandas, y que vuelve a provocar el rechazo de las patronales
Pese al despliegue del teletrabajo durante la pandemia, cada vez más empresas están obligando a sus trabajadores a regresar a la oficina. Una tendencia que también ha llegado al sector público