Vivienda creará un teléfono gratuito, el 047, para atender dudas sobre normas y ayudas disponibles
El número elegido hace referencia al artículo de la Constitución que recoge el derecho a un techo digno, y que este año celebra su 47 aniversario


La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado este miércoles en el Congreso que su departamento tiene previsto crear un número de teléfono corto y gratuito, el 047, para resolver todas las consultas vinculadas con la vivienda. La finalidad es atender las dudas de los ciudadanos, singularmente aquellas relacionadas con la normativa aplicable en cada territorio y con las ayudas disponibles en ellos. Para habilitarlo lo antes posible, Rodríguez ha anunciado que llevará la propuesta al próximo Consejo de Ministros para su aprobación, y que ya ha realizado la petición formal al Ministerio de Transformación Digital y Función Pública para la asignación de este número, en el marco del Plan Nacional de Numeración Telefónica.
“Este será un canal unificado, accesible y gratuito en el que se ofrecerá información sobre programas de ayuda, de acceso, de rehabilitación, de alquiler o de cualquier otra duda que puedan tener los ciudadanos”, ha indicado Rodríguez. “Ponemos así el dato público al servicio del interés general”, ha añadido.
La elección del número por el departamento de Rodríguez, el 047, hace referencia al artículo 47 de la Constitución Española, en el que se garantiza el derecho de todos los ciudadanos a “disfrutar de una vivienda digna y adecuada”. Y la puesta en marcha de esta iniciativa coincide también, según indican en el ministerio, con el 47º aniversario que cumple este artículo en 2025.
Durante su intervención, la ministra Rodríguez ha anunciado su compromiso en ofrecer, por medio de esta línea, una “información veraz sobre la normativa aplicable en cada territorio y sobre los programas de ayudas existentes” a las personas que recurran a este número para informarse.
Impulso al plan estatal
El Ministerio de Vivienda se encuentra inmerso en la aprobación del nuevo Plan Estado de Vivienda 2026-2030, dotado de 7.000 millones de euros, y con el que pretende atraer a las comunidades autónomas para fomentar en ellas la construcción de vivienda asequible a través del fondo público. Hasta el momento, se han producido diversas reuniones con los responsables en materia de vivienda de los distintos territorios, al tiempo que el plan se ha abierto a consulta pública. El plazo para recibir alegaciones concluyó el pasado 7 de octubre, y, en total, el Ministerio recibió 362 aportaciones, sumando las de las comunidades autónomas y las de otros agentes.
La ministra ha comenzado su intervención explicando los puntos centrales del plan, y solicitando el compromiso de las distintas comunidades autónomas para sumarse a él. “La vivienda pública tiene que ser protegida para siempre, y así lo recogemos en el plan. Estos objetivos e hitos se concentran en los principales problemas que tiene España, el principal el escaso parque de vivienda pública que tiene este país”, ha indicado. Los datos oficiales, que la propia ministra ha enumerado, señalan un incremento de esta superficie, del 2,5% al 3,4%. “Está muy lejos de nuestra aspiración. Hay que hacer más, y hay que acabar con este problema y hacerlo de una vez y para siempre”, ha remachado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
