
El plan del Gobierno para los autónomos congela las cuotas de 1,4 millones de trabajadores por cuenta propia
La Seguridad Social propone un alza simbólica de entre 2,9 y 14,75 euros al mes para los que ganen más de 1.167 euros mensuales

Redactor de Economía. Empezó su trayectoria en EL PAÍS en 2016 en Verne y se incorporó a Sociedad con el estallido del coronavirus, en 2020. Ha cubierto la erupción en La Palma y ha participado en la investigación de la pederastia en la Iglesia. Antes trabajó en la Cadena SER, en el diario AS y en medios locales de su ciudad, Alcalá de Henares.

La Seguridad Social propone un alza simbólica de entre 2,9 y 14,75 euros al mes para los que ganen más de 1.167 euros mensuales
Tras el rechazo ante el primer planteamiento, la Seguridad Social propone un aumento de las bases de entre 1% y 2,5% para los que ganan más 1.166 euros al mes

Trabajo plantea un día de permiso para el acompañante de una persona que reciba la eutanasia y la posibilidad de reducir la jornada a quien tenga un familiar en cuidados paliativos

La ministra de Seguridad Social dice que el Gobierno prorrogará las tarifas actuales si no logra respaldo parlamentario y que aún no han hecho un cálculo de impacto recaudatorio

Sumar se mueve para desplegar la agenda social y dar la batalla en el Congreso

Unos 70.000 conductores por cuenta propia podrían verse beneficiados si la Seguridad Social cree que la penosidad en el sector lo justifica

El Gobierno debía haber puesto en marcha la comisión como tarde el pasado 29 de septiembre

Las cuotas de los que menos ganan crecen más que algunos tramos superiores. La vicepresidenta segunda advierte que Sumar no apoyará la actual propuesta
Entre 3.000 y 4.000 personas, según los sindicatos convocantes, se manifiestan por el incremento de las muertes en la obra y también en la industria

Los sindicatos no concretan el seguimiento de los paros, aunque CC OO y UGT aseguran que los han secundado al menos un millar de comités de empresa y secciones sindicales

CC OO y UGT han convocado paros de dos horas en todos los centros de trabajo de España y CGT una huelga general en apoyo a Palestina

La siniestralidad laboral del país se sitúa ligeramente por encima de la media comunitaria, pero cuadruplica la de Holanda, el país con la tasa más baja

Junts también ha manifestado su oposición a la propuesta, planteada este lunes a los agentes sociales

El Consejo de Ministros concede estos coeficientes reductores un mes después de dárselos a los bomberos forestales. No entrarán en vigor hasta que no se aprueben los Presupuestos o una norma legal específica

Para los que ganan menos de 670 euros el alza será de 17 euros. Los aumentos para cada tramo de cotización se repetirán de forma similar hasta 2031

Varios empleados de la construcción describen la peligrosidad de su oficio y los siniestros que han vivido o presenciado. El sector emplea al 7% del mercado laboral, pero acumula el 14% de las infracciones captadas por Inspección

CC OO, UGT y la patronal Confebus firman la solicitud de coeficientes reductores para una actividad que emplea a unas 95.000 personas en España

Pablo García del Carrizo, que tras la muerte de su madre agitó el debate en una carta al director de EL PAÍS, acoge el anuncio de Díaz de ampliar el permiso a diez días como una “buena noticia”

Los sindicatos denuncian la falta de prevención y que algunas empresas reclaman acelerar el ritmo de trabajo en detrimento de la seguridad. Los fallecimientos aumentan mucho más que la ocupación en el sector

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional se nutrirá el año que viene de un 0,15% de la base máxima del trabajador, una cifra aún desconocida

El ministerio propone que la pensión por alimentos no cuente en el cómputo para no alejar a las mujeres del tope en la prestación contributiva. El cambio exige una reforma legislativa

Patronal y sindicatos señalan al impulso del comercio en línea como una de las causas del incremento. Los trabajadores denuncian la precariedad en la última milla

La Inspección, que tiene abierta una investigación a la compañía, llevará a la plataforma de reparto a los tribunales por incumplir la ‘ley rider’, como ya hizo con Glovo
El impulso en las aulas compensa la bajada del turismo. Nunca se habían creado tantos puestos en septiembre, sin contar la pandemia, y el paro cae en un mes en el que suele crecer

Díaz ha requerido al comité de expertos que recomiende una subida en la que el SMI alcance el 60% del salario medio aportando al IRPF y otra sin hacerlo. Prefiere que no tribute, pero subraya que la decisión es de Montero
El departamento de Elma Saiz dice que su puesta en marcha es “inminente”, mientras los sindicatos protestan por la tardanza. La medida beneficiará a actividades penosas
Trabajo da el trámite de urgencia a la propuesta, aún por concretar. El ministerio subraya que será interoperable para que pueda acceder Inspección y de carácter obligatoriamente digital

El departamento de Yolanda Díaz reúne este miércoles a especialistas universitarios, del Gobierno y de los sindicatos que recomendarán un nuevo incremento

El gobernador del Banco de España carga contra la burocracia y pide hacer caso a los informes elaborados por Draghi y Letta

El ministerio pedirá el martes la tramitación urgente de la iniciativa. Yolanda Díaz ve “machismo rampante” en las últimas declaraciones de Garamendi y dice que el presidente de la patronal “no sabe lo que es trabajar 40 horas a la semana”

El presidente de los empresarios dice que hay escasez de mano de obra, entre otros motivos, porque “muchos no quieren trabajar”. Cataloga el nivel regulatorio español como un “veneno”

La Autoridad Fiscal cree que han contribuido a incrementar el PIB y mejorar el empleo, aunque calcula que el alza del SMI ha impedido crear al menos 95.000 puestos adicionales

Los datos de Eurostat muestran que perdió 2.600 efectivos y fue uno de los pocos países de la UE que adelgazó las plantillas

En plena crisis de acceso a la vivienda, el empleo en la construcción sigue lejos del nivel de principios de siglo. “Es irónico lo mucho que suben los pisos y lo poco que crecen nuestros sueldos”, dice un trabajador

UGT y CC OO llaman a los empleados de toda España a manifestarse para “denunciar el genocidio del Estado israelí”

La proposición no de ley sale adelante por un voto de los populares. También la ha apoyado el PSOE, pese al rechazo de Economía a emprender una reforma

La asociación empresarial de telecos DigitalES considera que las operadoras ya garantizan los derechos lingüísticos de los ciudadanos

Los datos del INE muestran un aumento de las ejecuciones hipotecarias tanto de viviendas principales como de segundas residencias

Isabel Rodríguez ha explicado que el Estado asumirá el 60% de la inversión prevista y las comunidades autónomas gestionarán el 40% restante

Trabajo pretende reunir en dos semanas a la comisión de expertos que recomendará un nuevo incremento del SMI