Ir al contenido
_
_
_
_

El PP propone que los autónomos que a la vez son asalariados nunca coticen por encima de la base máxima

El partido de Núñez Feijóo también propone la exención de cuotas durante dos años tras la paternidad o maternidad y la equiparación con los asalariados de los derechos por lactancia

Emilio Sánchez Hidalgo

En España se puede ser autónomo y asalariado a la vez. Es lo que se denomina como pluriactividad, en la que el trabajador cotiza a la vez en el régimen general y en el de los empleados por cuenta propia. Esa doble cotización es compensada por la Seguridad Social con una serie de bonificaciones e incluso con una devolución mediante la declaración de la renta, pero el PP quiere ir más allá. El presidente del principal partido de la oposición ha planteado este miércoles que los autónomos en pluriactividad no coticen por encima de la base máxima en ningún caso. Es decir, que si en el régimen de asalariados ya cotizan al máximo posible, no aporten a la vez mediante cuotas de autónomos.

En una nota de prensa, el PP ha explicado que quiere que sea posible “compatibilizar el régimen de autónomos con el trabajo por cuenta ajena para que este empleado no pague toda la cuota, sino una cantidad proporcional al rendimiento de su trabajo”. “Ambas actividades serán compatibles para el cálculo de la pensión”, ha indicado el presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo. Actualmente, a los autónomos que a la vez son asalariados se les compensa con una devolución al cabo de dos años del 50% de lo que supere la base máxima. Con el planteamiento del PP, si cotizan tanto que superan la base máxima, solo se les aplicaría la cuota de solidaridad de los asalariados.

Esta es una de las diez medidas que ha planteado este miércoles la formación de Feijóo, entre las que algunas ya eran conocidas. Entre ellas están la exención del IVA a quienes facturan menos de 85.000 euros, la reducción del número de declaraciones (en vez de una por trimestre, dos o una al año), no pagar cotizaciones por un año por el primer empleado contratado, tampoco por las bajas por enfermedad grave, la exención de cuotas durante dos años tras la paternidad y maternidad y equiparar los derechos por lactancia con los asalariados.

El principal partido de la oposición también plantea medidas en línea con algunas políticas ya en vigor, pero en las que quiere profundizar: facilidades para trabajar después de la edad de jubilación, una tarifa cero para nuevos autónomos y clarificar e incrementar las deducciones de gastos.

Estas propuestas del PP se dan en plena efervescencia del debate sobre las cuotas de autónomos, después de que el Gobierno plantease un importante incremento de las cotizaciones para cumplir con la meta de que los empleados por cuenta propia coticen por sus ingresos reales en 2032. El Ministerio de Seguridad Social corrigió la propuesta tras el aluvión de críticas a izquierda y derecha, con una nueva tabla que congela la cuota de los autónomos que menos ganan e incrementa por encima del IPC la del resto.

ATA celebra la propuesta

El presidente de la asociación de autónomos ATA y vicepresidente de CEOE, Lorenzo Amor, ha aplaudido el coto a la cotización planteado por el PP: “Es lógico que ningún autónomo en pluriactividad cotice por encima de la base máxima del sistema”. A la vez, Amor ha dicho: “Me parece fenomenal que los autónomos hagan solo dos declaraciones semestrales de impuestos en lugar de cuatro y que se aplique la directiva europea de IVA franquiciado y quien facture menos de 85.000€ no declare IVA y solo haga una declaración anual". En un mensaje en X, el representante patronal ha valorado positivamente el resto de medidas.

Por su parte, la asociación de autónomos vinculada a UGT, UPTA, ve el planteamiento como “un decálogo de buenas intenciones que, sin embargo, tiene todavía un amplio margen de mejora para responder verdaderamente a las necesidades reales de los más de 3,4 millones de personas trabajadoras autónomas de nuestro país”. Respecto a la propuesta para facilitar la compatibilidad del trabajo asalariado y autónomo, UPTA se pronuncia de forma crítica: “La propuesta carece de sentido, ya que actualmente las bases de cotización de ambas actividades ya se suman para el cálculo de la pensión. Esta medida no aportaría ningún avance real”.

“Desde UPTA lamentamos que el PP olvide lo esencial: la necesidad de una reforma fiscal justa y estructural que equilibre la carga tributaria entre autónomos y grandes empresas”, finaliza la asociación presidida por Eduardo Abad.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Emilio Sánchez Hidalgo
Redactor de Economía. Empezó su trayectoria en EL PAÍS en 2016 en Verne y se incorporó a Sociedad con el estallido del coronavirus, en 2020. Ha cubierto la erupción en La Palma y ha participado en la investigación de la pederastia en la Iglesia. Antes trabajó en la Cadena SER, en el diario AS y en medios locales de su ciudad, Alcalá de Henares.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_