
Los derechos de la mente
La ley cántabra para proteger los datos del cerebro de los ciudadanos es un ejemplo a seguir para evitar los excesos de las empresas tecnológicas
La ley cántabra para proteger los datos del cerebro de los ciudadanos es un ejemplo a seguir para evitar los excesos de las empresas tecnológicas
El escritor Benjamin Ehrlich relata en una nueva biografía el vínculo entre Santiago Ramón y Cajal y el cineasta Luis Buñuel, que de joven le preparaba córneas de insectos, como en la célebre escena de ‘Un perro andaluz’
Acelerar la reproducción de contenidos digitales puede ser muy práctico para mantener el ritmo en clases online o en chats personales, pero tiene consecuencias negativas para la memoria y la comprensión
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
La galería Ansorena retira una decena de ilustraciones chapuceras que había puesto a la venta, tras las denuncias de expertos que alertan de que un misterioso suplantador del premio Nobel actúa con impunidad desde hace años
Un estudio realizado en Alemania sugiere que una siesta de 20 minutos puede ayudar en la resolución de problemas y alcanzar el llamado ‘momento eureka’
De Platón a los existencialistas, un buen puñado de pensadores se han preguntado por qué bebemos, cuánto deberíamos beber y por qué no nos ponemos de acuerdo en qué botella hay que abrir para la cena
Convertir en rutina las recomendaciones de higiene de sueño e interiorizar la importancia que tiene un buen descanso para la salud ayuda a vencer a los disruptores nocturnos del sueño
Hay una ceguera que nos lleva a ignorar aquellos elementos de la realidad que ponen en cuestión a gente de nuestra tribu
El investigador, experto en neurociencia de la música, reivindica el papel de esta disciplina como una palanca de comunicación y expresión de emociones con potencial terapéutico
Si nuestra imagen digital es ahora nuestra verdadera identidad, la pregunta es de qué punto partimos para reclamar nuestros derechos
Con el paso de los años hay funciones mentales que empeoran, pero otras mejoran. La pérdida de algunas capacidades no lleva de forma irremediable hacia la demencia
Las experiencias cercanas a la muerte o la lucidez terminal provocan preguntas sobre lo que sabemos de la conciencia
El reciente apagón en España demuestra que la falta de tecnología complica nuestras vidas, lo que nos lleva a preguntarnos si un humano de hoy podría tener las capacidades inteligentes y de supervivencia de nuestros ancestros
La explicación se encuentra en los ritmos circadianos, que siguen un patrón repetitivo de 24 horas que afecta a todas las células, tejidos y órganos y a su correcto funcionamiento
Una revisión de estudios científicos concluye que el consumo de este alimento tiene poco o ningún efecto en el rendimiento cognitivo de los menores
El madrileño Víctor Rodríguez es el primer especialista español en utilizar el robot ExcelsiusGPS para las intervenciones de hidrocefalia, una afección neurológica bastante común que puede llegar a tener consecuencias muy graves
El autor de ‘Despertares’ fue, además de un gran científico y divulgador, un escritor compulsivo. ‘Cartas’, editado por Anagrama, recoge su correspondencia desde 1960 hasta dos semanas antes de su muerte, en 2015. ‘Ideas’ adelanta cuatro epístolas
La explicación a por qué la autoconciencia parece ser exclusiva de las personas se atribuye a las diferencias entre los cerebros humanos y del resto de animales
Lejos de etiquetas de consumo rápido y de ejercicios ideológicos de rechazo al progreso, los enfoques inclusivos en la salud mental son más necesarios que nunca
Un estudio trata de resolver enigmas de la gargalesis, como por qué algunas zonas del cuerpo son más sensibles, qué hace más vulnerables a los niños o cuál es su función evolutiva
El científico, comisario de la exposición ‘Cerebro(s)‘, revisa los efectos de la relación entre personas y máquinas y cuestiona el alcance de algunos desarrollos tecnológicos
La ciencia sugiere que el ‘detox’ dopaminérgico es una estrategia “simplista” para combatir la hiperestimulación de la sociedad
La ciencia que estudia el cerebro reconduce la educación tradicional, forjando una alianza entre el esfuerzo y el placer
El neurocientífico argentino, descubridor de la neurona ‘Jennifer Aniston’, dice que “por más encandilados que estamos con la inteligencia artificial, todavía no es comparable con la humana”, aunque no descarta que eso cambie en unos años
Esta estructura alberga el 80% de las neuronas del cerebro y ha sido clave en la evolución del ser humano y otros animales
El festival, uno de los más importantes de la región, comienza este jueves en el norte del país. Participarán Ardem Patapoutian, premio Nobel de Medicina, y el neurocientífico Rodrigo Quian Quiroga, junto con otros investigadores
Los últimos estudios sobre este fenómeno lo consideran un estado cerebral que recuerda al del sueño
Nuevos estudios evidencian que pasar años criando y atendiendo las necesidades de los hijos produce beneficios cerebrales en mujeres y hombres
Leor Zmigrod piensa que la ideología está en los genes, es decir, en la arquitectura del cerebro moldeada por la evolución
Es una de las científicas más influyentes, según ‘The Times’, y publica un ensayo sobre la menopausia y el cerebro. La investigadora dice que el grueso de los estudios sobre este asunto se han hecho en mujeres blancas
Un equipo científico ha usado millones de células humanas para construir en el laboratorio los circuitos neuronales que sienten los estímulos dolorosos y disparan el sufrimiento
La información recopilada en apenas un milímetro cúbico de la corteza cerebral de un roedor ayudará a desentrañar las complejas redes neuronales que hay detrás de la cognición
El sistema tiene una precisión de más del 90% y se puede realizar de un modo sencillo en el laboratorio de un hospital
El investigador francés y experto en bioacústica ha liderado un estudio que analizó miles de horas de lloros para tratar de descodificarlos. Según explica, no hay instinto o herramienta que valga: el peso de la experiencia es esencial para entender a un hijo
La realidad personal es una construcción mental propia. Por eso los cuatro personajes de la película ‘Rashomon’, de Kurosawa, guardan una idea distinta de un mismo suceso