Regresa el calor por la llegada de una nueva masa de aire muy cálido
Vuelven los avisos amarillos por altas temperaturas este lunes a Andalucía, Castilla-La Mancha y Madrid tras el paso de la dana


Tras un fin de semana marcado por virulentas tormentas y temperaturas suaves, incluso frescas en puntos del noreste y el suroeste de la Península, a causa del paso de una dana, la atmósfera se estabilizó el domingo y los termómetros comenzaron una escalada que continuará este lunes por la llegada de una masa de aire muy cálido. “Las temperaturas subirán en todo el país, salvo en el Cantábrico y en el valle del Ebro, donde el paso de un frente hará que bajen”, avanza el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo.
Y los próximos días van a seguir subiendo las temperaturas de forma progresiva, de manera que por lo menos hasta el jueves o el viernes se producirá “un episodio de calor intenso” que, de momento, no es una ola de calor. “El miércoles y el jueves se superarán los 38° en buena parte del centro y sur de la Península y los 40° en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir", cifra el portavoz de la Aemet. Mientras tanto, los paraguas solo serán necesarios en el extremo norte y en zonas de montaña, sobre todo Pirineos y Sistema Ibérico, donde se esperan tormentas ocasionales.
🌡Después de unas jornadas más suaves, el calor se va a intensificar en los próximos días.
— AEMET (@AEMET_Esp) July 13, 2025
→ Masa de aire muy cálido sobre la Península, con máximas de 40 °C o más en la mitad sur.
→ A partir del viernes podría refrescar de nuevo, salvo en el Mediterráneo y Baleares. pic.twitter.com/DQkQ5Qtccc
Ya en detalle, este lunes el tiempo será “estable, con alguna lluvia débil tan solo en el Cantábrico y tormentas por la tarde en los entornos del Pirineo y del Sistema Ibérico, que puntualmente podrían ser fuertes”. Habrá una “subida notable de las temperaturas en la mayor parte del territorio”, salvo en puntos del extremo norte, con ambiente fresco en las comunidades cantábricas ―de 23° a 25°―, pero ya más caluroso en el resto del país, con de 35° a 38° en la zona centro y de 38° a 40° en ciudades de la mitad sur como Córdoba, Ciudad Real o Granada.
De momento, los avisos por calor solo afectan a tres comunidades y son todos amarillos, el nivel más bajo. En Granada, Jaén y Córdoba hay amarillo por temperaturas de 38° y 39°. También hay aviso amarillo por 36° en Albacete, y en el área metropolitana y las cuencas del Henares, Sur, Vegas y oeste de Madrid.
El martes habrá “un nuevo repunte térmico, salvo otra vez en zonas de la mitad norte, donde llegarán vientos frescos, por ejemplo en el Ebro soplará el cierzo”. De este modo, San Sebastián, Vitoria y Pamplona se quedarán en 23° a 25°, mientras que Zaragoza y Soria alcanzarán 32°, pero ya más al oeste, Ourense y Salamanca llegarán a 35°.
En el centro y sureste, Madrid y Murcia acariciarán los 37° y en el sur, Sevilla, Córdoba y Ciudad Real alcanzarán valores de entre 40° y 42°. “En la mitad sur y así que hablaremos de nuevo el martes de calor intenso”, subraya el experto. También habrá cielos nubosos en el Cantábrico y tormentas por la tarde de nuevo en los Pirineos y en los aledaños del Sistema Ibérico. En el mapa de avisos, el naranja, el segundo nivel de una escala de tres, asomará ya por Andalucía, mientras que habrá amarillo en Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura y Comunidad de Madrid.
El miércoles será otra vez un día “muy estable, con tan solo alguna tormenta débil en puntos del Pirineo y del Sistema Ibérico, y seguirá subiendo la temperatura”, sobre todo en la mitad norte y en la zona centro. “En esta jornada ya podríamos amanecer con calor en el área mediterránea, la zona centro y la mitad sur, donde las mínimas no bajarían de 20° a 22°“, anuncia el meteorólogo.
Por el día ya se alcanzarán de 36° a 38° en la Meseta Norte y en el sur de Galicia y de 38° a 40° en amplias zonas del centro y sur peninsular, con más de 40° en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir, incluso Córdoba podría rondar los 42° o 43°. Habrá aviso naranja en Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Comunidad de Madrid y amarillo en Aragón, Baleares, Castilla y León, Cataluña, Galicia y Comunidad Valenciana.
El jueves otra vez tiempo como una balsa de aceite, con “un descenso térmico en Galicia y una subida en el Cantábrico” como novedades y en el resto, calor intenso como el día anterior. Por ejemplo, Bilbao alcanzaría los 30°, se superarían los 36° en el valle del Ebro, incluso los 38° en zonas de la Meseta Norte y de 40° a 42° en buena parte del centro y sur de la Península.
A partir del viernes “aumenta la incertidumbre”, pero el escenario más probable contempla un descenso térmico, aunque continuarían las temperaturas bastante altas en la mayor parte del país, y un aumento de la inestabilidad en el tercio norte peninsular, con lluvias y algunas tormentas.
“El descenso es posible que continúe durante los días siguientes por la llegada de vientos atlánticos más frescos, aunque en el Mediterráneo y Baleares se mantendría el calor intenso”, atisba Del Campo.
En Canarias “también van a subir estos días las temperaturas de forma notable” y por lo menos hasta el jueves se podrán superar los 34° en muchos puntos y de 36° a 38° en el sur de Gran Canaria. Las noches serán tórridas, por encima de los 25°. En cuanto a los avisos, este lunes no hay, el martes habrá amarillo en Gran Canaria y Fuerteventura y el miércoles, naranja en estas dos islas más Lanzarote, y amarillo en el resto.
La dana de los 155 litros de agua en dos horas

La dana que afectó al noreste de la Península el pasado fin de semana dejó hasta 155 litros por metro cuadrado en Vilafranca del Penedès (Barcelona) en tan solo dos horas la tarde del sábado. En otro punto de la misma provincia, Igualada, fueron 113 litros también en apenas dos horas. "Las comunidades más afectadas por las lluvias y el granizo fueron a Aragón, Cataluña y la Comunidad Valenciana, aunque también otras zonas del norte y este de la Península", hace balance Del Campo. En cuanto a los récords, el sábado fue la jornada más lluviosa para un mes de julio en Castelló-Almassora (Castellón): 57,6 litros. Además, el sábado se registraron 16.099 impactos de rayos en tierra firme y muchos otros cayeron en el mar.
"No es extraño que una dana nos visite en pleno verano, aunque es más frecuente que lo haga en agosto. Lo que no es tan habitual es la intensidad de las precipitaciones o el granizo de gran tamaño", subraya la Aemet, que apunta como causa directa a un Mediterráneo batiendo récords de temperatura, que "pudo proveer de más energía y humedad a la atmósfera y ayudar a que los fenómenos asociados a la dana fuesen más intensos".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
