El encendido de centrales de gas dispara el coste de los servicios de ajuste en mayo. El estirón se ve mitigado por el menor coste mayorista de la energía gracias a las renovables
Los gobiernos de ambos países acuerdan enviar dos cartas a Bruselas y a París para lograr una mayor capacidad de transmisión de electricidad a través de los Pirineos para ganar en seguridad
Reguladores y organismos europeos se suman a las pesquisas sobre el primer cero eléctrico en la historia de la península Ibérica. Las capitales siguen con atención el proceso para evitar un fallo similar
Tres caídas sucesivas de generación en el sur de España, de las que aún se desconoce la causa, están en el origen de un corte masivo del suministro en el que fallaron los cortafuegos
Las propietarias de las centrales pretenden revisar el calendario de cierre, lo que aliviaría sus costes de gestión de residuos, y piden una rebaja de impuestos
Los gobiernos ibéricos exigirán a Bruselas más presión sobre Macron para que no ponga “barreras al mercado interno”. Maria da Graça Carvalho considera que el apagón habría durado menos horas si la Península no estuviese tan aislada
La organización que agrupa a los transportistas de electricidad en la UE constituye el grupo de expertos encargados de investigar la caída de la red en España y Portugal
El gasto durante el 28 de abril cayó un 60% en ropa, electrónica y comunicaciones respecto a los lunes de abril del año pasado, según datos de BBVA Research
Bruselas responde a una carta de Madrid y Extremadura explicándoles que asumir esa medida con recursos públicos “constituiría una ayuda de Estado” que sería examinada por Competencia
El comisario de Energía, Dan Jorgensen, recuerda que habrá una investigación europea independiente. Aagesen recalca que el cero eléctrico no se produjo por un problema de capacidad de la red
El hombre manipuló el cuadro eléctrico de un edificio en el barrio de La Florida el día después del corte masivo en España, según la investigación policial
Caixabank Research cifra en 400 millones las pérdidas del apagón. Calcula que el gasto privado en España cayó un 34% durante el lunes, pero lo rebaja al 15% por el subidón de pagos del martes y miércoles siguiente
El incidente del lunes dejó sin luz a más de 55 millones de personas durante más de 12 horas en un episodio similar al que sacudió India en 2012 o Italia en 2003
La reacción ejemplar de la ciudadanía y los servicios públicos, así como la rápida reposición del suministro, contrastan con las dudas sobre la fiabilidad y una comunicación mejorable
La vicepresidenta tercera cree que tras el apagón ha llegado el “momento de que Francia sea consciente de que las interconexiones tienen que llegar sí o sí” para hacer más segura la red eléctrica de la Península
Nati Camacho, Ramona Parra y Petra Cuevas son líderes de la lucha obrera, y su memoria, por insólita e inédita, debería estar en la primera grada de nuestra memoria cada Primero de Mayo