Ir al contenido
_
_
_
_

Kast aumenta la presión contra el Gobierno de Boric por los errores en los cobros de las cuentas eléctricas

El candidato presidencial del Partido Republicano sostiene que la renuncia del ministro de Energía “no es suficiente” y apunta a los funcionarios responsables de las equivocaciones

José Antonio Kast
Antonia Laborde

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, ha aumentado este martes la presión contra el Gobierno de Gabriel Boric por el error en el cálculo de las tarifas de la energía eléctrica, que provocaron que los chilenos pagaran un sobreprecio en sus boletas mensuales. La primera reacción de la Administración de izquierdas fue la renuncia la semana pasada del ministro de Energía, Diego Pardow, y el compromiso de que el dinero extra que se cobró será devuelto. El escándalo se agravó y entró de lleno a la campaña presidencial cuando el nuevo biministro de Economía y Energía, Alvaro García, informó este lunes de otra equivocación tarifaria a cargo de la empresa transmisora Transelec, por al menos 100 millones de dólares en las boletas de los clientes. “La renuncia del Ministro Pardow no es suficiente”, sostuvo esta mañana Kast en sus redes sociales.

“El Gobierno tiene que explicar en detalle cuándo se conocieron estos errores, quiénes supieron y por qué se demoraron tanto en corregir las fallas. ¿Quiénes más sabían? ¿Cuándo van a asumir sus responsabilidades?”, publicó el republicano. Por la tarde compartió un vídeo en que emplaza al presidente Boric a pedirle disculpas a los chilenos y “le exija la renuncia a todos los funcionarios responsables de estos graves errores”.

El ministro García explicó que el nuevo error en los cobros se produjo por “una sobrevaloración que hizo la empresa de su propio capital que se usa para fijar las tarifas”. “La propia empresa Transelec se dio cuenta de esta situación y nos la hizo ver, y hemos convenido que la forma de devolver esos recursos sea nuevamente reduciendo las tarifas que las personas recibirán en enero próximo”, apuntó.

Según Transelec, a finales de 2024 comunicaron al ministerio de Energía, a la Comisión Nacional de Energía y al Coordinador Nacional Eléctrico del error, pero no fue hasta ese lunes que se hizo pública la información, tras el escándalo que se generó la semana pasada cuando un informe preliminar de la Comisión Nacional de Energía (CNE) detectó una duplicación del efecto inflacionario en las cuentas de la luz, implicando un incremento en el pago mensual de los consumidores.

La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, también cargó contra el Gobierno de Boric tras conocerse el segundo error en los cobros de las cuentas de electricidad. La economista sostuvo este martes que si hubiese habido autoridades competentes “esto no hubiese sucedido”. “Uno no puede llegar a improvisar poniendo en puestos importantes a personas que no tienen ninguna trayectoria en el sector público. Esto nunca debió haber sucedido y apenas se supo, se debió haber dado la voz de alerta, se debió haber congelado tarifa y haber tomado decisiones”, agregó.

Una de las estrategias de campaña de Matthei en la recta final de la campaña presidencial para los comicios del 16 de noviembre es apelar a sus 35 años de trayectoria en cargos públicos y la experiencia del equipo que la acompaña, varios de ellos exintegrantes de los Gobiernos de Sebastián Piñera (2010-2014; 2018-2022). La baza de la experiencia también la ha utilizado para cargar contra los republicanos, que nunca han gobernado y que lideraron el fallido segundo proceso por una nueva Constitución. La esperanza de Matthei es apostar por que su discurso sobre la estabilidad que le puede entregar a Chile le reste apoyos a Kast, quien le saca ocho puntos de ventaja en el promedio de las encuestas (15% frente a 23%).

La abanderada de Chile Vamos acusó a la formación de extrema derecha de carecer de “oficio, de talento y de capacidad de armar grandes equipos” en una entrevista el fin de semana El Mercurio. “Hoy hay más de 20 partidos y por lo tanto, se requiere mucho talento, muchas redes para poder llegar a grandes acuerdos. Y las demostraciones de incapacidad en ese sentido (del Partido Republicano) son muy decidoras”, señaló.

La candidata de la izquierda, la comunista Jeannette Jara, quien encabeza las encuestas con un 29% de los apoyos, también se refirió a los errores de los cobros en el Gobierno del que fue ministra del Trabajo. “Un nuevo error en el cálculo tarifario vuelve a afectar a las familias, mientras las eléctricas continúan obteniendo importantes ganancias. Este problema debe esclarecerse por completo”, afirmó la presidenciable del oficialismo, quien propone una rebaja del 20% en las cuentas eléctricas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Antonia Laborde
Periodista en Chile desde 2022, antes estuvo cuatro años como corresponsal en la oficina de Washington. Ha trabajado en Telemundo (España), en el periódico económico Pulso (Chile) y en el medio online El Definido (Chile). Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_