Argentina no necesita ayuda
La selección joven albiceleste llegó, después de 18 años, como favorita a la final de la Copa del Mundo sub 20 para enfrentar a la emergente Marruecos, que volvió a colocar a África en el mapa planetario

Pese a ser la selección más ganadora en las Copas del Mundo sub 20, Argentina volvió a asomarse a una final después de 18 años. Y pese a no contar con sus estrellas de la categoría: Franco Mastantuono (Real Madrid), Claudio Echeverri (Bayer Leverkusen), Valentín Carboni (Genoa), Aaron Anselmino (Borussia Dortmund) y Santiago Hidalgo (Toulouse).
Una galería de estrellas que sólo España y Francia podían pretender igualar, pero ambas selecciones quedaron en el camino ante un Marruecos que se arrimó sorpresivamente a la final, demostrando que para los tiempos que corren el África del norte tiene más potencial que Ghana o Nigeria, las potencias que dominaron en el siglo pasado a nivel continental.
Los marroquíes botaron a los franceses en semifinales con una fórmula inédita, ya que utilizaron a sus tres arqueros durante el partido. Ibrahim Gomis reemplazó al lesionado Yanis Benchaouch, pero se decidió que para la ronda de penales era más adecuado Mesbahi. Una decisión acertada, ya que el suplente del suplente atajó el tiro clave de los galos.
Como inmenso favorito, Argentina quiere quedarse con el título Mercer a una fórmula ya testeada. Su técnico, Diego Placente, forma parte del escuadrón encabezado por Lionel Scaloni que privilegia el trabajo silencioso, la ponderación del discurso y un juego colectivo que potencia a los más talentosos, sin renunciar a una férrea defensa. Maher Carrizo, el delantero de Vélez, ha brillado, pero hay otros como Mateo Silvetti, el discípulo de Messi en el Inter de Miami que también se han llevado aplausos.
El Mundial, organizado por Chile como botín de consuelo por haber sido marginado a última hora de la organización de la Copa del Mundo del 2030, tiene aspectos relevantes. La presencia de público ha superado las expectativas gracias a precios populares y a la ausencia de barras bravas, que han asolado la competencia nacional e internacional en la presenta temporada.
Pero los elogios se los ha llevado el FVS (Football Video Support), que reemplaza al VAR como método experimental en esta competencia. El sistema funciona a pedido, ya que las bancas pueden solicitarlo entregando una tarjeta al juez asistente, que convoca al árbitro titular para una revisión de la jugada que se cuestiona. Mucho más económico -no necesita de jueces complementarios- y eficiente -se reducen considerablemente las revisiones- su operación le dio más continuidad al juego, redujo las discusiones y pone en manos de los directores técnicos su convocatoria. Y sólo son dos por encuentro, que pierdes si el juez rechaza el reclamo.
Las grandes ausencias del certamen, como Lamine Yamal o Desiré Doué harán difícil decantarse por una gran figura, pero si el título se lo llevan los argentinos, quien levante la Copa deberá responder a la fama etiquetada en los sub 20 por Maradona, Messi, Saviola (goleador histórico) o el Kun Agüero. Por lo pronto, fiel a su nuevo estilo e incontrarrestable en su poderío, Argentina consolida su dominio planetario del fútbol, postergando a una Europa que se sigue nutriendo de la sangre joven del continente americano.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.