Ir al contenido
_
_
_
_

Franco Mastantuono, el nuevo talento argentino al que llamaron Xabi Alonso y Luis Enrique

El atacante del Real Madrid, entre los 10 jugadores más caros del club, se incorpora a la plantilla con ficha del filial, lo que deja una libre

Franco Mastantuono
Lorenzo Calonge

Hacía 11 años que el Madrid no tenía en la plantilla un jugador argentino, nada menos que desde la salida en 2014 de Ángel Di María. Un dato sorprendente en un club refundado por Alfredo di Stéfano y cuya colonia albiceleste es la segunda más numerosa en su historia. Con la llegada este jueves a todos los efectos de Franco Mastantuono, son ya 29 futbolistas de este país, dos menos que el caladero brasileño, el gran pozo de extracción blanco de la última década en el mundo. En este periodo, mientras el Bernabéu entró en el barbecho argentino, desde el territorio canarinha llegaron futbolistas de todo tipo: Lucas Silva, Danilo, Vinicius, Reinier, Rodrygo, Militão y Endrick.

Con el pelo rubio platino cortado al raso y en el día de su 18 cumpleaños, tomó posesión de la camiseta este joven desenvuelto y, al menos en su estreno público, sereno. “Soy un futbolista ofensivo, zurdo, casi siempre tirado por la derecha”, se definió en sala de prensa. Una descripción abreviada de lo que dijo de sí mismo durante el pasado Mundial de Clubes, todavía bajo la propiedad de River Plate. “Me siento más delantero. De chico, siempre jugué de enganche, pero ahora cumplo un rol más ofensivo, atacando por la derecha. Siempre me gustó finalizar más que dar pases. Prefiero el gol, aunque también es lindo asistir. En mi posición, necesito ambas cosas para ser un jugador más completo”, se explayó entonces en Estados Unidos. “Estaré en la posición que el técnico decida. Sí estoy más acostumbrado a jugar por derecha, también tirado adentro”, insistió este jueves en Valdebebas.

El coste de su fichaje (63,2 millones entre los 45 de la cláusula y los gastos agregados, según detalló su antigua entidad cuando se hizo oficial) lo sitúan entre los diez más caros del Madrid, lo que eleva las expectativas sobre este joven al que Xabi Alonso llamó para amarrar su llegada. “Fue muy importante para mí que el entrenador muestre esa confianza. Significó mucho”, afirmó Mastantuono, que lucirá por petición propia el dorsal 30, como en River Plate, y de momento actuará con el primer equipo con ficha del Castilla. Una circunstancia nada baladí porque le permite al club mantener todavía una libre a dos semanas del cierre del mercado.

El Madrid y Alonso se llevaron el gato al agua con este nuevo talento frente a otros pretendientes. Por ejemplo, el PSG, según admitió el propio jugador. “Es verdad que varios equipos se interesaron por mí. Todo mi respeto para ellos. Tuve la suerte de hablar con Luis Enrique. Fue muy claro conmigo. Se lo agradezco y le felicito por el triunfo de anoche [en la Supercopa de Europa]”, afirmó conciso pero claro el argentino.

“El mejor jugador del mundo es Messi”

El joven aterrizó en Madrid hace días, a la espera de alcanzar la mayoría de edad y firmar su contrato en Valdebebas. Aunque la oficialidad y las cifras de la operación se conocieron hace dos meses, en Chamartín optaron por esperar a que el atacante cumpliera los 18 antes de incorporarlo a la plantilla. “Tengo ansiedad de querer sumarme ya al equipo”, reconoció.

Después de 64 encuentros, 10 goles y siete asistencias en el año y medio que jugó en River, a Franco Mastantuono le aguarda el salto europeo, un trance complejo en algunos casos. “Hay que esperar a empezar a entrenar [este viernes] y ahí lo sabré mejor”, apuntó sobre la adaptación a la velocidad del viejo continente. “Creo que estoy preparado para que esta primera etapa no me cueste. En la Liga, me gusta mucho el juego de posición y táctico. Creo que eso me puede ayudar. El ritmo en Europa es más elevado. Ojalá pueda entrar rápido”.

A principios de junio, se convirtió en el debutante más joven con la selección albiceleste en un partido oficial (17 años, nueves meses y 22 días, ante Chile), y este jueves no ocultó que el Mundial de 2026 es su “sueño y objetivo”. Allí podría estar Messi, con el que sacó pecho patriota. “El mejor jugador del mundo es Messi. Soy argentino”, concluyó el atacante. Un muchacho muy maduro, según Xabi Alonso, que entra en el volcán.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Lorenzo Calonge
Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra. Desde 2018, en la sección de Deportes de EL PAÍS y desde 2020, en la información del Real Madrid. También cubro balonmano.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_