Ir al contenido
_
_
_
_

La empresa estadounidense Insigneo adquiere 4.000 millones de dólares en activos de Vector Global

La operación se anuncia un día después de que entraron en vigor la sanciones de EE UU contra su matriz Vector, por presuntos actos de narcolavado

Karina Suárez

La casa de bolsa Vector, sancionada por el Departamento del Tesoro de EE UU por presunto narcolavado, ha dado un paso más en la venta de sus negocios. Su compañía filial, Vector Global, ha sido adquirida este martes por la estadounidense Insigneo Financial Group. La transacción implicará la transferencia de más de 4.000 millones de dólares en activos de Chile, México, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Estados Unidos y Canadá. El anuncio ocurre solo un día después de que entrara en vigor el aislamiento financiero dictado por Estados Unidos contra su matriz, Vector, junto con Intercam y CIBanco, por la sospecha de blanqueo de capitales a favor del narcotráfico. Las acusaciones han puesto a las implicadas al filo de la extinción. En el caso de Vector, firma fundada por Alfonso Romo, quien fue jefe de la Oficina de la Presidencia en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el golpe ha derivado en la venta y transferencia de sus principales negocios en México y en el extranjero.

Insigneo no dio a conocer el monto de la transacción, pero informó de que la operación está sujeta a las aprobaciones regulatorias y prevé su concreción en el primer trimestre de 2026. Con esta compra, Insigneo llegará a gestionar unos 35.000 millones de dólares en activos. “Con esta adquisición expandiremos nuestra presencia geográfica y fortaleceremos a nuestro equipo para brindar un mejor servicio a nuestros clientes”, indicó Raúl Henríquez, presidente y director ejecutivo de la empresa afincada en EE UU.

La firma de gestión patrimonial hizo hincapié en que la adhesión de Vector Global se alinea con su proyecto de expansión en América Latina. Para la firma, esta compra supone su tercera gran transacción desde 2022, luego de la adquisición de los negocios internacionales de Citi en Puerto Rico y Uruguay y la integración, un año más tarde, de las cuentas offshore de PNC. “El éxito de Insigneo se basa en su modelo centrado en el asesor; su ADN panamericano y multicultural; y su continua inversión en tecnología”, indicó la empresa.

El convenio también abarca una alianza de tres años entre Insigneo y Casa de Bolsa Finamex, que recientemente llegó a un acuerdo con Vector para sumar a su portafolio los activos, clientes, fondos de inversión y parte del equipo laboral de la casa de bolsa venida a menos. De acuerdo con las cifras oficiales, a junio de 2025, Finamex contaba con 139.000 millones de pesos en activos, mientras que los activos de Vector sumaron 33.787 millones de pesos.

De esta forma, la sombra de presunto narcolavado ha puesto contra las cuerdas a Vector, una casa de bolsa con más de 30 años de historia. Aunque en un inicio, la empresa intentó defenderse en los tribunales, días después desistió y optó por deshacerse de sus principales negocios. Ahora los clientes de Vector Global pasarán a manos de Insigneo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Karina Suárez
Es periodista de EL PAÍS en México. Cubre temas de economía. Antes trabajó en Grupo Reforma. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Máster de periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_