Ir al contenido
_
_
_
_

México lanza una emisión en eurobonos para financiar a Pemex

La operación para apoyar a la endeudada petrolera mexicana consta de tres tramos de bonos por hasta 5.000 millones de euros

pemex
Karina Suárez

México ha lanzado una nueva emisión de eurobonos a favor de Pemex. El gobierno de Claudia Sheinbaum ha concretado este lunes una emisión de bonos en tres tramos por hasta 5.000 millones de euros para financiar a la paraestatal, la petrolera más endeudada del mundo con pasivos por casi 100.000 millones de dólares. La oferta consta de bonos por hasta 2.250 millones de euros a cuatro años; 1.500 millones a ocho años y 1. 250 millones de euros a 12 años. Los recursos se utilizarán para financiar, parcialmente, una recompra de bonos por 9.900 millones de dólares de Pemex, informó LSGE. De acuerdo con la firma, la petrolera utilizará los fondos obtenidos para reembolsar, amortizar y recomprar parcialmente algunos de sus valores en circulación.

Víctor Gómez, economista en jefe de Finamex, explica que con esta emisión se refuerza la estrategia reciente del gobierno para sostener financieramente a la petrolera sin comprometer directamente el balance fiscal. “El uso de un instrumento soberano en euros, con tramos escalonados, busca diversificar la base de inversionistas en medio de una ventana favorable en mercados internacionales, y reforzar las finanzas de Pemex a través de mecanismos indirectos de respaldo. La participación de bancos globales y la colocación por tramos sugiere una apuesta por optimizar costo de fondeo y ampliar tenedores en el mercado europeo”, indica.

Este tipo de operación sigue la lógica del “apoyo estructurado” para Pemex que persigue el gobierno de Sheinbaum. La estrategia ya tuvo su primer botón de muestra en julio pasado, cuando la Administración lanzó, a través de un fideicomiso, notas precapitalizadas por 12.000 millones de dólares para ayudar a la petrolera. Los recursos de esa emisión fueron usados para adquirir bonos del Tesoro de Estados Unidos y el valor de esos bonos se transfirió a Pemex.

En lo que respecta a esta nueva emisión en eurobonos, Gómez asegura que esta nueva operación confirma el compromiso del gobierno con la petrolera, sin alterar, por ahora, los indicadores visibles de deuda soberana. “El mercado estará atento no solo al precio final, sino a cómo se utilizan los recursos y qué señales se dan hacia la consolidación fiscal y la sostenibilidad de Pemex”, zanja.

La operación está en línea con la estrategia de reflotamiento financiero de Pemex que ha puesto en marcha la Administración de Sheinbaum. A principios de este mes, la petrolera lanzó una oferta de recompra de bonos con vencimientos entre 2026 y 2029 por un máximo de 9.900 millones de dólares. La oferta, que expira el próximo 30 de septiembre, abarca 11 series de bonos en dólares y euros. Los tenedores también recibirán un importe en efectivo por concepto de intereses devengados y no pagados sobre los valores aceptados para su compra en la oferta. Además de la emisión de deuda en mercados internacionales, la Administración federal creó un vehículo de inversión —liderado por la banca de desarrollo—, de 250.000 millones de pesos, unos 13.300 millones de dólares, para financiar los proyectos de la petrolera de 2025.

El plan de rescate para Pemex está en marcha. Bajo un minucioso seguimiento de la secretarías de Hacienda y Energía, la paraestatal ha prometido que logrará, ahora sí, levantar cabeza. El desafío, no obstante, es enorme. Al primer semestre de este año, la deuda financiera de Pemex rebasó los 98.700 millones de dólares y su adeudo a proveedores ascendió a poco más de 22.000 millones de dólares. Las cuentas por pagar se acumulan, mientras su cifra de extracción se ha estancado en 1,6 millones de barriles diarios, un dato que dista de la promesa de concluir el sexenio con una producción petrolera de 1,8 millones de barriles diarios.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Karina Suárez
Es corresponsal de EL PAÍS en América, principalmente en temas de economía y sociedad. Antes trabajó en Grupo Reforma. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Máster de periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_