El Gobierno asegura que Pemex actuó desde 2020 contra la red de corrupción denunciada por Estados Unidos
El principal funcionario involucrado siguió trabajando en la petrolera hasta diciembre de 2024, cuatro años después de que comenzaran las investigaciones de México

Pemex tomó acciones en 2020 contra la red de corrupción que sobornaba a funcionarios de la petrolera para lograr contratos millonarios años antes de conocer la acusación de Estados Unidos a mediados de 2024, ha asegurado en la conferencia matutina Raquel Buenrostro, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno. Buenrostro comentó que los tres trabajadores involucrados ya están fuera de la petrolera y que se volverán a abrir cinco auditorías ante la sospecha de que fuesen adulteradas. Esta trama de corrupción quedó expuesta a principios de agosto, cuando el empresario Alejandro Rovirosa Martínez y el político Mario Alberto Ávila Lizárraga fueron denunciados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. El principal funcionario involucrado no dejó Pemex hasta diciembre de 2024.
“De los cuatro contratos, es importante y lo voy a repetir, dos vienen de la época del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) y, de los otros dos, uno nunca se llevó a cabo y el otro se acabó de forma anticipada”, remarcó la presidenta, Claudia Sheinbaum, “¿qué hizo entonces el director de Pemex? Ordenar una auditoría e incluso presentar una denuncia penal. Se hizo la auditoría y se vio que no había nada que investigar, pero como dentro de la denuncia se dijo que las auditorías estaban mal hechas, por eso se han reabierto”.
Buenrostro ha sido enfática en que Pemex actuó contra esta red antes de que Estados Unidos les informara en abril de 2024. “Pemex realizó acciones preventivas y de sanción mucho antes, nuestras investigaciones comenzaron en 2020; se cancelaron contratos y se realizaron auditorías”, dijo la secretaria, “ahora Pemex, Buen Gobierno y otras instituciones abrirán investigaciones, para fincar responsabilidades y sanciones correspondientes”.

El escrito de acusación describe a Rovirosa y Ávila como un equipo bien aceitado que, al menos desde junio 2019 hasta octubre de 2021, corrompió a tres funcionarios de Pemex y Pemex Exploración y Producción para conseguir contratos de obras, servicios y plataformas y de cerrar una auditoría sobre sus empresas. Este periodo coincide con la primera mitad del mandato de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y con Octavio Romero Oropeza, actual director general del Infonavit, como cabeza de Pemex.
El principal directivo corrupto fue identificado como Erick N, que parece corresponderse con Erick Núñez Albarrán, que trabajó en Pemex de 2010 a diciembre de 2024. Núñez era presuntamente el contacto principal de la red. Según contó la revista Fortuna en enero de 2025, Núñez salió de la petrolera por denuncias ante el Comité de Auditoría de Pemex de haber estado involucrado en irregularidades, cuatro años después de que la petrolera supuestamente supiera de la red de la corrupción de Rovirosa.
Núñez se encargaba de negociar los servicios y las mordidas con sus otros dos compañeros. Uno fue identificado como Roberto P, que coincide con Roberto Patlán Esponda. Este trabajó en Pemex de 2018 a febrero de 2022 como coordinador en la Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento y presuntamente aceptó sobornos para liberar pagos, y el otro es Juan V, que estaba en el área de Mantenimiento y Producción y se supone que otorgó contratos chuecos a las empresas de Rovirosa.
Rovirosa está detenido, pero Ávila sigue prófugo desde que a principio de mes ambos fueron acusados de conspiración y prácticas corruptas en el extranjero, con sobornos por 150.000 dólares, sobre 2,8 millones de pesos, para “manipular los procesos de licitación y asegurarse millones de dólares en lucrativos contratos y otras ventajas”. Seis compañías “propiedad, controladas o relacionadas” con Rovirosa se beneficiaron de esta red, en la que Ávila se encargaba de los contactos con los funcionarios de Pemex.
El portal público de contratos de la petrolera, diversas solicitudes de transparencia y presentaciones de las compañías Tubular Technology e Isa Data, ambas propiedad de Rovirosa, permiten observar que, desde 2011, lograron al menos 746 millones de pesos y 19 contratos para construcción y mantenimiento de pozos y gasoductos y adquisición de material con Pemex y sus subsidiarias.
EL PAÍS reveló que el corruptor Rovirosa mantiene un contrato para explotar un campo petrolero, el VC-01 en Veracruz, de 125 kilómetros cuadrados. En un solo año, esta área, reportó a Rovirosa ingresos de al menos 1,2 millones de dólares, 24 millones de pesos. La licencia para explorar y explotar hidrocarburos se le adjudicó por 30 años. Se preguntó a la Secretaría de Energía si se iban a tomar qué medidas sobre este bloque, pero contestaron que “para atender las preguntas se debía ingresar una solicitud a la Plataforma Nacional de Transparencia”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.