Alza en las cuentas de la luz: cuánto es el monto de la compensación anunciado por el Gobierno
El Ejecutivo ha asegurado que los cobros indebidos se retornarán a los consumidores chilenos de acuerdo a un plan


El Gobierno de izquierdas del presidente Gabriel Boric ha entregado durante este lunes los detalles de un acuerdo al que llegó con las empresas generadoras y transmisoras de energía eléctrica tras la detección de una falla en el cobro de las cuenta de la luz en los hogares chilenos. El plan ha sido ratificado por el Ejecutivo a pesar de una contradictoria declaración del gremio de las aseguradoras, que ha asegurado que no existe ningún acuerdo específico con el Ejecutivo para la devolución de los pagos indebidos.
El escándalo ha comenzado con la detección de un error hallado por la Comisión Nacional de Energía (CNE) consistente en un doble cobro por el concepto de la inflación en el cálculo final de la boleta, el que ha implicado un alza de las boletas mensuales de los consumidores que totaliza 110 millones de dólares. A ello se ha sumado otra falla que ha involucrado a la empresa transmisora Transelec, que ha dado cuenta de un cobro adicional involuntario que había sido detectado en su inventario. Las autoridades han informado que se ha alcanzado un acuerdo con esta firma para devolver el dinero a los ciudadanos afectados.
¿Cuánto es el monto de la compensación anunciado por el Ejecutivo?
Durante los últimas días el biministro de Energía y Economía Álvaro García —que reemplazó a Diego Pardow en Energía tras su renuncia por el error en las cuentas de la luz— ha avanzado en la detección de más problemas y en la búsqueda de soluciones para compensar a los ciudadanos afectados. Este lunes García ha dicho que la devolución para los clientes que sufrieron el cobro adicional en la cuenta de la energía eléctrica alcanza unos 2.000 pesos (un poco más de dos dólares).
El ministro ha precisado además que esta cifra incluye la tasa de interés y un reajuste por el tiempo en el que las empresas han retenido el dinero. ”Es exactamente la suma que se cobró de más. Es importante que se sepa que todo lo cobrado de más está siendo devuelto por la vía tarifaria“, ha dicho. Entre el error del doble cobro (que desató el escándalo inicial) y la falla de la transmisora Transelec se alcanza un retorno de 250 millones de dólares, los que suman a las empresas transmisoras y a las generadoras. El Gobierno ha dicho además que la compensación se entrega entre los meses de enero y junio de 2026 a través de descuentos en las boletas de cada mes.
El acuerdo anunciado y negado por las generadoras
El detallado anuncio de un acuerdo por parte del ministro de Energía ha sido descartado por el gremio de las generadoras eléctricas, que ha señalado que hasta el momento no se ha alcanzado ningún pacto detallado que especifique los montos y fechas para la devolución de los cobros.
La asociación ha difundido un comunicado en el que ha enfatizado su intención de entregar el dinero a los consumidores, sin la mediación de los representantes gubernamentales. “Generadoras de Chile reafirma que la decisión de poner a disposición de la autoridad la totalidad del monto definido por la Comisión Nacional de Energía (CNE) fue una determinación autónoma y proactiva de la industria, adoptada por su directorio sin mediar negociación alguna con el Gobierno”, ha dicho el gremio. Y agregó que “no ha existido un acuerdo con el Gobierno, sino que se le comunicó la disposición de la industria de generación de corregir el error tarifario cometido por la autoridad tarifaria y detectado en el informe preliminar del Precio de Nudo Promedio (PNP), y no cometido por las empresas de generación de energía”.
Camilo Charme, director ejecutivo de Generadoras de Chile, ha insistido con que la industria ha reaccionado de manera rápida ante la controversia: “No ha habido ningún acuerdo ni negociación. Lo que hemos comunicado corresponde a la decisión que tomó el directorio de Generadoras de Chile, de manera autónoma, apenas se detectó el error en el informe preliminar de precios de nudo promedio”.
Este martes, García ha asegurado que el calendario del retorno de los cobros se hará de acuerdo a lo planificado, aunque ha admitido que no hubo un pacto con las generadoras. “Es cierto que no hubo una negociación. El Gobierno le dijo ‘esto es lo que corresponde devolver’. Las generadoras se tomaron unos días y nos comunicaron que iban a devolver lo que les estaba siendo solicitado. Si ellos no quieren llamar acuerdo a eso, yo no tengo problemas”, ha dicho García a radio ADN.
La acusación constitucional contra Pardow
El desencuentro entre el Ejecutivo con las empresas generadoras se han conocido en la misma jornada en la que los diputados han oficializado la presentación de la acusación constitucional contra el exministro Pardow, a quien se lo responsabiliza por la falla. El libelo, que había perdido fuerza tras su renuncia la cartera Energía, ha recibido un nuevo impulso tras la difusión del nuevo error detectado por Transelec.
De aprobarse la acusación, el militante del Frente Amplio, el partido del presidente Boric, arriesga una sanción que consiste en su exclusión de cualquier cargo público durante cinco años. Ello implica, entre otras cosas, no poder ejercer como profesor en una universidad pública, lo que afecta directamente a Pardow, que se ha desempeñado como docente de la Universidad de Chile.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma











































