Hay cierta incertidumbre en las estimaciones de los orígenes de algunos linajes, pero los avances científicos nos permiten afinar cada vez más
Lo que antes se creía un equilibrio entre la lotería genética y el estilo de vida, se vive hoy como una carrera de privilegios que permite adelantar diagnósticos, detener procesos y revertir daños, y se paga a precio de oro
Los ciclos lunares tienen efectos demostrados en la reproducción de muchos animales, pero los resultados en humanos son controvertidos
Los galardones a la ciencia más estrambótica destacan estudios sobre los lagartos que prefieren la pizza cuatro quesos, el olor a pies o la dieta del teflón
El genoma de miles de zancudos muestra como el tráfico de esclavos facilitó la expansión de la especie que más propaga el dengue o la fiebre amarilla, mientras que los insecticidas han hecho más resistente a otra que transmite la malaria
Un nuevo estudio respalda la hipótesis del mono borracho, que vincula la atracción humana por las bebidas alcohólicas con los hábitos de nuestros ancestros primates
La mayoría de los ‘Rodentia’ tienen una uña en el pulgar en vez de garras con la que consiguen manipular alimentos
Cat Bohannon recorre 200 millones de años de historia para analizar el tan ignorado como fundamental papel del cuerpo de la mujer en la evolución biológica y cultural de la humanidad
En vez de vivir con los amantes y salir con los amigos, deberíamos vivir con los amigos y salir con los amantes
Este científico estadounidense, de los más destacados del planeta en el campo de la biología molecular, explica cómo el estrés celular afecta a la salud
El bioquímico, autor del podcast ‘La Ciencia Pop’ y de varios libros, habla de su época universitaria en la PUC, de cómo se convierte en un divulgador científico y de su afición por la astrofotografía
La medicina regenerativa avanza con prometedoras investigaciones, pero los tratamientos consolidados aún son excepciones y aún queda para cumplir las expectativas iniciales
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º
Miles de estudiantes han conocido esta semana con quién irán en el aula. Una circunstancia en torno a la cual hay preocupación, prejuicios, y ciencia
Hay que poner el oído para distinguir las palabras o los trinos de los justos entre el griterío y el ruido
No es que la carne supere al metal, sino que la evolución funciona de una manera muy distinta a la ingeniería
La reina copula con machos de otra especie para crear sus obreras, con los de la suya para nuevas reinas y engendra sola la nueva generación de machos
Una exhaustiva investigación permite explorar si algunos microbios pudieron contribuir a la extinción de estos animales
Los grandes herbívoros son ingenieros cuya falta o presencia modifica todo su ecosistema
El hallazgo en Argentina de los restos fósiles de una especie extinta de peirosáurido confirma las conexiones biológicas entre América del Sur y África, cuando ambos estaban unidos en un megacontinente
Seis científicos demuestran en su laboratorio que un compuesto con azufre pudo ser clave para la aparición de las primeras proteínas en la Tierra primitiva
La sucesión de años calurosos pueden llevar a muchos animales a incurrir en deudas ecológicas que no podrán pagar
La contaminación lumínica está adelantando el inicio del día y retrasando la llegada de la noche para las aves, con impactos inesperados
Si hay vida fuera de la Tierra, los expertos sospechan que será microbiana, aunque no descartan formas más complejas o inteligentes.
Uno de los compuestos arroja resultados equiparables a fármacos utilizados como último recurso en infecciones resistentes a medicamentos existentes
Los rectores califican la decisión de “atropello” y dejan la puerta abierta a futuras movilizaciones, también por el “deficiente” sistema de financiación universitaria
Científicos veteranos alertan a EL PAÍS del desmantelamiento del poderío científico de Estados Unidos y del riesgo para la democracia: “Lo más parecido que he visto fue el régimen de Hitler”
La isla Decepción, con las ruinas de una estación ballenera sobre un volcán activo, es un laboratorio natural para buscar pistas sobre posibles seres vivos marcianos
Un equipo liderado por científicos chinos descubre que hubo un cruce natural hace nueve millones de años, en una investigación con implicaciones geopolíticas: quien controla las papas, domina el mundo
Una misión chino-rusa encuentra seres vivos en el lecho de dos fosas marinas donde hay grandes cantidades de metano y sulfuros, muy poco oxígeno y nada de luz
El profesor de Princeton, que publica ‘El sexo es un espectro. Los límites biológicos de lo binario’, reflexiona sobre la diversidad humana y las imposiciones ideológicas para simplificar la variedad de genes, gónadas y genitales
La científica neoyorquina apuesta por combinar elementos de la filosofía del pueblo Potawatomi, al que pertenece, con las herramientas científicas
Profesora de Biodiversidad, fundó el Laboratorio de Ecología de la Universidad de Oxford. Su libro ‘Las bondades de la naturaleza’ demuestra cómo la exposición al ecosistema afecta a nuestra salud
El investigador argentino publica ‘Botánica para comer’, un viaje científico y gastronómico sobre la importancia del mundo vegetal como alimento y sustento de la vida
La prestigiosa publicación cambia sus propias reglas para descartar un polémico estudio de la NASA que descubrió vida basada en arsénico
Espectaculares escenarios naturales, descubrimientos inéditos del reino animal y las bromas entre colegas definen esta ambiciosa serie, disponible en Apple TV+
La publicación del estudio más profundo del genoma humano acerca mejores diagnósticos para las enfermedades más mortales
En contra de la creencia de que el hombre es el único animal que sabe utilizar las llamas en su provecho, en la naturaleza existen otros organismos y seres vivos capaces de hacerlo