Ir al contenido
_
_
_
_

Tellado se ausentó en el último momento del acto de Espinosa de los Monteros

Aldama y el líder de Desokupa acudieron a la cita en la que sí estuvieron otros cargos del PP

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, el 9 de julio. Foto: Álvaro García | Vídeo: EPV
Virginia Martínez

El secretario general del PP, Miguel Tellado, llegó en coche hasta las puertas del acto de presentación del think tank de Iván Espinosa de los Monteros pero, en el último momento, se marchó y plantó al exportavoz parlamentario de Vox en la presentación de su laboratorio de ideas Atenea. Se fue a pesar de que, tres días antes, Génova había anunciado a bombo y platillo su asistencia. Tellado viajaba en el vehículo junto al vicesecretario de Hacienda de los populares, Juan Bravo, y a la diputada Cayetana Álvarez de Toledo, que sí accedieron al auditorio. El evento congregó a un variado elenco de representantes de todas las derechas, incluido Daniel Esteve, dueño de Desokupa, la empresa que se encarga de hacer desalojos extrajudiciales, y el comisionista Víctor de Aldama, investigado por los casos de corrupción del PSOE.

Fuentes del PP desvinculan el cambio de planes de Tellado de estas asistencias, que en principio no estaban previstas. Argumentan que Tellado recibió órdenes de última hora para ocuparse de asuntos relacionados con la cumbre de barones de este fin de semana en Murcia, un encierro que lleva semanas fraguándose. “Quedó en acudir a una siguiente cita”, ha dicho Espinosa este viernes en X, antes Twitter.

La presencia del secretario general del PP en el acto había sido buscada por Génova para simbolizar que tanto las ideas de Espinosa de los Monteros como su propia figura —a quien han abierto expresamente las puertas de su formación— son bienvenidas en el Partido Popular.

En cualquier caso, la dirección del PP estuvo representada por Juan Bravo, que tiene una relación personal de largo recorrido con Espinosa de los Monteros y permaneció en el acto hasta el final. Fuentes de su entorno señalan que no es cosa suya si Aldama o Esteve estaban entre el público. Y que quieren ser partícipes de las “ideas llegadas de la sociedad civil” en un proyecto común para “echar al Gobierno”, más allá de “partidismos”.

La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, se ha pronunciado en los mismos términos, este viernes, en rueda de prensa. “Nosotros estamos al lado de la sociedad civil y cuando la sociedad civil se organiza para aportar, para dar ideas, para salir del agujero negro en el que al que nos ha llevado el sanchismo y Pedro Sánchez, pues ahí van a tener al Partido Popular [...] Aldama, pues la verdad que es no se pierde ningún sarao”, ha ironizado la parlamentaria.

De todos modos, la presencia de comisionista y el activista ultra ha servido al Gobierno para arremeter contra el PP. Como en ocasiones anteriores, se ha encargado de ello el ministro de Transporte, Óscar Puente, en la red social X. “Más tank que think”, ha escrito el dirigente socialista junto a una fotografía de ambos y de Espinosa de los Monteros, haciendo un juego de palabras con la expresión think tank —laboratorio de ideas que incluye la palabra “pensar” y “tanque”— para ironizar sobre la escena.

Un mensaje que ha sido respondido después por el exportavoz parlamentario de Vox. “El ‘tank’ que está asolando España sois vosotros. Y estos, de las pocas personas que han prosperado con vuestro Gobierno”, escribe Espinosa de los Monteros. “Uno, gracias a vuestra promoción de la delincuencia okupa. El otro, ayudándoos a robar, aunque ahora parece que está thinking cómo ayudar a desalojaros con todo lo que sabe de vosotros y colaborando con la Justicia… comprendo tu preocupación", añade.

Cumbre en Murcia

El acto de Espinosa de los Monteros tuvo lugar horas antes de que Feijóo se reúna en Murcia con sus barones con la inmigración como tema principal a abordar. Y después de un mes en el que el líder del PP ha intensificado los ataques directos contra Vox, tras constatar el alza en las encuestas de la formación de Santiago Abascal. Este jueves, Feijóo dio pinceladas de por dónde irá el plan para frenar la inmigración, que pretende priorizar en la acogida a los extranjeros “culturalmente próximos” con España. En concreto, a los hispanos, y dejando fuera a los islámicos.

“La hispanidad no es una etiqueta o una reivindicación, sino compartir vínculos sociales, idiomáticos y de comportamiento que deben de tener una discriminación positiva”, dijo este jueves Feijóo en Formentera.

El PP trata de arrebatar la bandera del freno a la inmigración a la ultraderecha, erigiéndose como el único partido que huye de populismos y enfrenta el asunto desde un punto de vista realista y sosegado, en contraposición tanto con Vox como con PSOE. “El PP seguirá dando una respuesta al problema generado por Sánchez con la inmigración al estar el partido de Feijóo en el punto exacto entre quienes quieren hundir el Open Arms con inmigrantes dentro y quienes quieren que España sea el destino favorito de las mafias”, ha expresado este viernes Tellado en unas declaraciones distribuidas a los medios este viernes.

El endurecimiento de las políticas en inmigración empezaron a aterrizarse ya en julio en la nueva ponencia ideológica del PP. En el texto se hacía referencia ya a esa preferencia cultural. “Es urgente establecer vías de entrada legal y ordenar la entrada de personas, primando la llegada de aquellos culturalmente cercanos, que cubren necesidades en el mercado laboral y anhelan ser partícipes de nuestro sistema de valores”, señalaron en el documento.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Virginia Martínez
Es redactora en la sección de España y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en la sección audiovisual hasta verano de 2021. Antes cubrió información local en el diario Granada Hoy. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y en Periodismo por la Universidad de Málaga y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_