Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Netanyahu dice que “condenará” en su intervención en la ONU a los líderes que apoyan un Estado palestino: “Eso no ocurrirá”
El primer ministro israelí carga contra aquellos dirigentes que “pretenden dar un Estado a asesinos, violadores y quemadores de niños” | Italia anuncia el envío de un segundo buque a auxiliar a la flotilla de Gaza

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra en Oriente Próximo. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Momentos clave
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha dicho en la madrugada de este jueves, antes de viajar a Nueva York para dirigirse a la Asamblea General de la ONU, que en su intervención “condenará” a los líderes que buscan otorgar un Estado a “asesinos, violadores y quemadores de niños”. “En la Asamblea General hablaré de nuestra verdad”, señala el mandatario en un comunicado. “Condenaré a aquellos dirigentes que, en lugar de condenar a los asesinos, violadores y quemadores de niños, pretenden darles un Estado en el corazón de la tierra de Israel. Eso no ocurrirá”, añade. Mientras, el ministro de Defensa de Italia, Guido Crosetto, ha anunciado en una comparecencia ante el Parlamento el envío de un segundo buque para garantizar la seguridad de la flotilla humanitaria Global Sumud, una iniciativa organizada por la sociedad civil de varios países con más de 40 naves, que viaja rumbo a Gaza y que la madrugada de ayer, cerca de la isla griega de Creta, sufrió el tercer ataque con drones en apenas dos semanas. “No es nuestra intención enviar buques militares para declarar la guerra a un país amigo. Estamos allí para proteger a los ciudadanos italianos”, ha explicado. El Gobierno italiano envió el miércoles una primera fragata militar para prestar asistencia a la flotilla y lo mismo hará España.


El buque ‘Furor’, amarrado en el puerto de Cartagena, en Murcia, este jueves. / Marcial Guillen / EFE
El buque ‘Furor’ se prepara en Cartagena para partir en apoyo de la flotilla de ayuda a Gaza
La Armada está esta mañana ultimando los detalles para la salida desde el puerto de Cartagena (Murcia) del Furor, una salida que un no tiene hora prevista. Este Buque de Acción Marítima (BAM) acompañará a la flotilla que se dirige a Gaza para “asistir” si fuera necesario. Este movimiento de las Fuerzas Armadas responde a que esta flotilla, de la que forman parte ciudadanos españoles, entre otras nacionalidades, ha sido atacada en repetidas ocasiones en su travesía por el Mediterráneo hacia la Franja.
“Esta mañana [por hoy] se está pertrechado el buque con el material; se está planificando la navegación y debe estar todo listo para salir hoy, a la espera de órdenes”, sostienen fuentes de la Armada. El Estado Mayor de la Defensa (Emad) es el encargado ahora de la operación, pues sale de territorio español.
La tripulación —que consta de 47 hombres entre suboficiales y marineros, 10 infantes de marina y un equipo sanitario— está “motivada”, según una fuente de Cartagena que recuerda que esto es una “misión real”, aunque sea de apoyo “nada más”. E insiste en que el Furor no va de escolta, sino que su función será la de asistir en caso de que sea necesario.
De hecho, el Emad en estos momentos está detallando el ROE (Rules of Engagement) —que son una especie de reglas y normas de la misión— que servirán de guía sobre lo que la tripulación puede y no puede hacer ante diferentes escenarios. “Serán muy limitadas”, advierten las mismas fuentes.

El ejército israelí recrudece los ataques contra Ciudad de Gaza
El ejército israelí ha intensificado en las últimas horas los ataques contra Ciudad de Gaza, según han explicado los militares en un mensaje publicado este jueves en la plataforma X. Las Fuerzas aéreas israelíes aseguran que han atacado más de 170 objetivos en todo el enclave en las últimas 24 horas.

El Gobierno italiano ha enviado una segunda nave militar para acompañar a la flotilla humanitaria que navega rumbo a Gaza, según ha anunciado este jueves el ministro de Defensa, Guido Crosetto, durante una comparecencia en la Cámara de Diputados. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que de todos modos acusó el día anterior a los integrantes de la expedición de “irresponsables” y actuar solo “para buscar problemas al Gobierno”, ya había mandado la misma madrugada del miércoles la fragata Fasan.

Italia envía un segundo buque a auxiliar a la flotilla de Gaza
El ministro de Defensa de Italia, Guido Crosetto, ha anunciado este jueves en una comparecencia ante el Parlamento el envío de un segundo buque para garantizar la seguridad de la flotilla humanitaria Global Sumud, una iniciativa organizada por la sociedad civil de varios países con más de 40 naves, que viaja rumbo a Gaza y que la madrugada de ayer, cerca de la isla griega de Creta, sufrió el tercer ataque con drones en apenas dos semanas. España va a enviar también un buque de la Armada para proteger a los integrantes de la flotilla.
El ministro ha dicho que la fragata Alpino ya se encuentra de camino. “No es nuestra intención enviar buques militares para declarar la guerra a un país amigo. Estamos allí para proteger a los ciudadanos italianos, como cuando hay situaciones de peligro en el mar libio. Es el mismo mecanismo de protección que siempre se pone en marcha”, ha explicado.
“La situación es preocupante y, una vez que la Global Sumud Flotilla entre en aguas israelíes, no podemos garantizar la seguridad de los ciudadanos italianos. Israel considera el convoy humanitario como un acto hostil. Quiero dejarlo claro y transmitir mi preocupación al respecto: una vez fuera de aguas internacionales y dentro de las fronteras soberanas de Israel, puede pasar cualquier cosa”, ha añadido.
El Gobierno italiano envió el miércoles una primera fragata militar para prestar asistencia a la flotilla. Sin embargo, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que está en Nueva York en la Asamblea General de la ONU, ha acusado de “irresponsables” a los integrantes de la tripulación.
Los buques italianos estarán también acompañados por un buque militar español, según anunció el miércoles en la ONU el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Su misión será proteger y, en caso necesario, rescatar a la flotilla solidaria en caso de sufrir algún ataque israelí o algún percance. La idea no es que el buque vaya a enfrentarse a los drones que están atacando la flotilla, y, por tanto, no se plantea un choque militar con Israel, pero el envío del buque sí es un gesto claro de la tensión con Tel Aviv que domina las relaciones entre ambos países.

Al menos 16 muertos por ataques del ejército israelí contra Gaza
Al menos 16 personas han muerto este jueves en los últimos ataques llevados a cabo por el ejército israelí en la Franja, según informa la agencia palestina de noticias Wafa. La mayoría de ellos falleció en Al Zawaida, en el centro del enclave, donde las fuerzas israelíes bombardearon una vivienda en la que se refugiaban personas desplazadas. El ataque ha causado también decenas de heridos, mientras otras personas siguen desaparecidas entre los escombros.
En Jan Yunis, en el sur, otras cuatro personas han muerto en un bombardeo cerca del hospital de campaña jordano. Otra persona ha perdido la vida en Bani Suhaila, al este de la ciudad, por un ataque con drones.
Otros ataques en Nuseirat (en el centro) y en Ciudad de Gaza (norte) han dejado decenas de heridos.
Desde el 7 de octubre de 2023, más de 65.000 personas han muerto por la ofensiva israelí en Gaza, según cifras del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.


El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su esposa, antes de partir hacia Estados Unidos desde el aeropuerto Ben Gurión, este jueves. / PRIMER MINISTRO DE ISRAEL EN X / PRIMER MINISTRO DE ISRAEL EN X
Netanyahu dice que “condenará” en su intervención en la ONU a los líderes que apoyan un Estado palestino: “Esto no ocurrirá”
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha dicho este jueves por la madrugada, antes de viajar a Nueva York para dirigirse a la Asamblea General de la ONU, que en su intervención “condenará” a los líderes que buscan otorgar un Estado a “asesinos, violadores y quemadores de niños”.
“En la Asamblea General hablaré de nuestra verdad: la de los ciudadanos de Israel, la de los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel y la de nuestro país”, ha señalado el mandatario en un comunicado difundido por su oficina. “Condenaré a aquellos dirigentes que, en lugar de condenar a los asesinos, violadores y quemadores de niños, pretenden darles un Estado en el corazón de la tierra de Israel. Eso no ocurrirá”, añadió.
Solo en la última semana, diez países se han sumado al reconocimiento del Estado palestino, elevando a 157 el número de naciones que lo reconocen, una clara mayoría de los 193 miembros de Naciones Unidas. Entre los nuevos reconocimientos destacan los de Francia y el Reino Unido, ambos miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU con derecho a veto y parte del G-7, que agrupa a las siete mayores economías del mundo. Ambos países albergan, además, a las comunidades judías más numerosas de Europa.
Netanyahu, además, aprovechará el viaje para reunirse en Washington con el presidente de EE UU, Donald Trump, por cuarta vez. “Hablaré con él sobre las grandes oportunidades que nos han brindado nuestras victorias y la necesidad de completar los objetivos de la guerra: recuperar a todos nuestros rehenes, derrotar a Hamás y ampliar el círculo de paz que se ha creado tras nuestra histórica victoria en la operación Rising Lion [los bombardeos del ejército israelí en Irán del pasado mes de junio] y las demás victorias que hemos logrado”, ha detallado.

Ante la Asamblea General de Naciones Unidas, Felipe VI no pudo ayer dejar más clara la postura de España ante la matanza que está perpetrando el Ejército israelí bajo órdenes de Benjamín Netanyahu en la franja de Gaza. En su intervención, que abría la segunda jornada de la reunión anual de la ONU, el jefe del Estado calificó los bombardeos indiscriminados contra la población palestina, los ataques directos contra hospitales o la hambruna que asola el territorio como actos “aberrantes” que repugnan a la conciencia humana y avergüenzan a la comunidad internacional. No hubo medias tintas ni lenguaje equidistante alguno. “No podemos guardar silencio ni mirar hacia otro lado”, remarcó el Rey. Y no puede ser de otra manera. Desde que se desencadenó la ofensiva militar israelí hace casi dos años a raíz del brutal ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, el Ejército israelí ha causado más de 65.000 muertos, cientos de miles de heridos y millones de desplazados.

Una decena de barcos han zarpado este miércoles desde la isla de Creta, para sumarse a la flotilla que navega por aguas internacionales con ayuda para Gaza. Su salida desde Grecia ha tenido muy poco que ver con la que se vivió en Barcelona el 31 de agosto, desde donde partieron una veintena de embarcaciones que fueron despedidas por miles de personas con banderas palestinas en apoyo a su misión. La imagen contrasta con la vivida en el puerto cretense de Ierapetra. No solo estaba vacío, sino que el miedo a que las autoridades griegas tratasen de frenar la salida hasta el último momento ha obligado a extremar las precauciones. Hasta el punto que, pese a llevar a cabo una misión respaldada por el derecho internacional, la versión oficial ante la guarda costera ha sido un paseo turístico en las islas griegas.

Kamala Harris salió este miércoles al escenario del teatro Town Hall, en Nueva York, y de pronto fue otoño de 2024 de nuevo. La misma sonrisa amplia, las largas carcajadas con sus propias ocurrencias, el traje de chaqueta… Pareció por un momento que, un año después, aún no había concluido la campaña presidencial en la que Donald Trump la derrotó con claridad. Pareció también que, de haber continuado la contienda, tal vez la mujer llamada a ser la primera presidenta de Estados Unidos no habría perdido.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este jueves 25 de septiembre. Hoy, en presidente de la ANP, Mahmud Abbas, intervendrá en la Asamblea General de Naciones Unidas que se celebra esta semana en Nueva York. Lo hará por videoconferencia, ya que EE UU le negó el visado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.