Ir al contenido
_
_
_
_

Eurovisión adelanta a noviembre la votación por la permanencia de Israel

La Unión Europea de Radiodifusión convoca una reunión extraordinaria de sus miembros ante la “diversidad de opiniones sin precedentes”

El País

A Eurovisión se le está acabando el tiempo para decidir sobre Israel. Y su organización, tras años de polémica, es consciente de que esta puede ser la definitiva. Este jueves, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha remitido una carta a sus miembros, a la que ha tenido acceso EL PAÍS, para convocar una reunión extraordinaria con el único propósito de adelantar a principios de noviembre la votación por la permanencia de Israel como participante del certamen europeo de la canción ante “una diversidad de opiniones sin precedentes”, anuncia.

La reunión para votar se iba a celebrar el 4 de diciembre, pero la UER ha tenido que adelantarse ante la amenaza de países como Países Bajos, Irlanda, Eslovenia, Islandia y España de abandonar el concurso si participa Israel tras más de dos años de ofensiva en Gaza y casi 65.000 muertos. El pasado 18 de septiembre, además, más de 50 eurodiputados pidieron a la UER que Israel fuera expulsado de Eurovisión como lo fue Rusia en 2022 por su invasión de Ucrania, y avisaron de que permitir su presencia en el certamen mientras el Tribunal Penal Internacional y el Tribunal Internacional de Justicia, ambos con sede en La Haya, investigan al país por crímenes de guerra, contra la humanidad y genocidio en Gaza supone un “blanqueamiento” que contraviene los principios y valores de la Unión.

La carta, firmada por la presidenta de la UER, Delphine Ernotte-Cunco, anuncia que se votará la participación de Israel en el festival de 2026, pero que no sería posible llegar a un acuerdo sobre la permanencia del ente público israelí KAN en el órgano de radiodifusión europea. “Dado que la Unión nunca se ha enfrentado a una situación tan divisiva como esta, la presidencia ha acordado que esta cuestión merecía una base más democrática donde todos los miembros puedan tener voz para llegar a una decisión”, explica el escrito. En julio, la UER amplió hasta diciembre el periodo de reflexión y consulta, para que ningún miembro estuviese obligado a mantenerse en el certamen al estar en desacuerdo. En la carta abogan por la cualidad de la UER de “inclusividad y un diálogo cultural abierto, reflejo de los valores de servicio público de los medios”.

La carta se ha enviado el mismo día en el que se hacía público que la UEFA y FIFA se plantean expulsar a Israel de todas sus competiciones y que ambos organismos llevan manteniendo conversaciones al respecto desde la semana pasada. Este mismo jueves, el presidente de RTVE defendía en el Congreso de los diputados la decisión de España de no participar en Eurovisión si está Israel: “Todos somos conscientes de que Eurovisión no es un mero festival de canciones. Es algo más. La carga política que tiene es enorme. Lo sabemos todos, lo sabe la UER e Israel también lo sabe, y por eso lo utiliza para proyectar sus mensajes”, ha explicado José Pablo López.

Las tensiones por la presencia de Israel en el festival se remontan a mucho antes de que la UER no expulsara al país en la edición de 2024 por su masacre en Gaza, al contrario de lo que había hecho poco antes con Rusia tras invadir Ucrania. En 2005, Líbano no participó al negarse a emitir la actuación de Israel, y en 2019, las banderas palestinas se vieron en el escenario por primera vez. Ya en 2024, la polémica se había repetido anualmente, con la obligación de modificar las letras de sus canciones, la prohibición de banderas al recinto, el aviso a países como España de no mencionar el conflicto y las dudas sobre la validez del televoto en la última edición. Pero la gota que ha colmado el vaso parece ser que uno de los Big Five (los que más dinero aportan a Eurovisión), en concreto España, decidiera amenazar con irse del certamen (y no emitirlo) si dejaban subirse a Israel al escenario.

La cadena pública española perdería su contenido no deportivo más exitoso del año. Un total de 5.884.000 espectadores siguieron, de media, la final de este año. Su cuota de pantalla creció en esta edición hasta un espectacular 50,1%. Las votaciones lograron una media de 6,3 millones, un 59,7% de cuota. Cada año es uno de los hitos de audiencia.

El director del ente público israelí, KAN, ha rechazado retirarse, informa The Times of Israel. “No hay razón para que Israel no siga siendo una parte importante de este evento cultural, que no puede volverse político”, defendió el consejero delegado de la cadena, Golan Yochpaz, en un evento de presentación del contenido de la cadena para la nueva temporada televisiva. El logotipo de Morroccanoil, la marca de cosméticos israelí que es desde hace años principal patrocinador de Eurovisión, aparece junto al logo de la 70ª edición del certamen, como puede verse en sus redes sociales oficiales. Su presencia confirma de forma no oficial que la compañía seguirá siendo patrocinador en 2026.

Tras la victoria del austriaco JJ en la pasada edición, Eurovisión se celebrará este año en Viena, organizada por la televisión ORF, que, según The Telegram, no boicoteará a Israel. La primera semifinal será el 12 de mayo de 2026; la segunda, el 14, y la gran final, el 16 de mayo. El lugar elegido es el Wiener Stadthalle, un pabellón multiuso, con capacidad para hasta 16.000 personas, apenas a tres kilómetros del centro de la ciudad. Allí se celebró ya en 2015.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_