Ir al contenido
_
_
_
_

Italia envía una segunda nave militar para escoltar a la flotilla de Gaza

El ministro de Defensa italiano advierte que el Gobierno solo garantizará la seguridad de las embarcaciones hasta que entren en aguas de Israel y luego “puede ocurrir cualquier cosa”

Una embarcación de la ONG italiana Emergency descarga material en una de las naves de la Global Sumud Flotilla, este miércoles.Foto: Ufficio Stampa/laPresse (UFFICIO STAMPA) | Vídeo: EPV
Íñigo Domínguez

El Gobierno italiano ha enviado una segunda nave militar para acompañar a la flotilla humanitaria que navega rumbo a Gaza, según ha anunciado este jueves el ministro de Defensa, Guido Crosetto, durante una comparecencia en la Cámara de Diputados. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que de todos modos acusó el día anterior a los integrantes de la expedición de “irresponsables” y de actuar solo “para buscar problemas al Gobierno”, ya había mandado la misma madrugada del miércoles la fragata Fasan.

Italia reaccionó así al tercer ataque con drones que ha sufrido la flota civil, compuesta por 49 naves, algunas de bandera italiana y en las que viajan 56 ciudadanos de ese país, entre ellos cuatro diputados de la oposición. Horas después, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció también el envío de una nave militar.

Crosetto, que ha condenado los ataques a las embarcaciones civiles, ha explicado que ha desplazado la fragata Alpino a la zona de la isla griega de Creta, donde se encuentra en estos momentos la flotilla. Este buque, ha detallado, “dispone de otras capacidades, en el caso de que sirvan”. La fragata Fasan, desplegada habitualmente en el mar Rojo para escoltar naves comerciales ante posibles ataques desde Yemen, ya está equipada para detectar y neutralizar drones e incluso rastrear su punto de origen. Este segundo buque reforzará aún más la seguridad de la flota.

“No es nuestra intención mover nuestras naves para hacer la guerra a un país amigo. Estamos allí para tutelar a ciudadanos italianos como cuando hay situaciones de peligro en el mar libio; es el mismo mecanismo de tutela”, ha manifestado el ministro de Defensa. “Toda manifestación que respete el derecho internacional debe ser garantizada, al igual que la libertad de expresión, que no puede ser sofocada con violencia. Han sido atacados ciudadanos italianos en aguas internacionales, y esto representa una cuestión de seguridad nacional”.

Con todo, Crosetto ha sido luego muy directo al lanzar una advertencia a los integrantes de la misión humanitaria: “El clima es preocupante y, una vez que la Global Sumud Flotilla entre en aguas israelíes, no podemos garantizar la seguridad a los ciudadanos italianos. Israel equiparará el convoy humanitario con un acto hostil. Quiero decirlo claramente y quiero transmitir mi preocupación al respecto: una vez fuera de aguas internacionales y dentro del territorio soberano de Israel, puede ocurrir cualquier cosa y no podemos prevenir ninguna consecuencia”.

El Gobierno italiano está jugando en varios planos a la vez en un asunto con un potencial políticamente explosivo en función de cómo evolucionen los acontecimientos: Crosetto acude en ayuda de la flotilla, y Meloni la ataca y desdeña como una operación política contra ella. Al mismo tiempo, la primera ministra busca una salida con una propuesta de mediación: desembarcar los víveres en Chipre y que la Iglesia católica se encargue de llevarlos a Gaza. El miércoles aseguró que ya contaba con el visto bueno de Chipre e Israel y que estaba a la espera de una respuesta de la flotilla. La negativa ha llegado este jueves.

En su réplica al ministro, la líder del Partido Democrático (PD), Elly Schlein, ha acusado a Meloni de “atacar a la flotilla con palabras durísimas que nunca le hemos oído pronunciar contra el Gobierno de Netanyahu”. “En vez de insultar a los parlamentarios que cumplen con su deber, que el Ejecutivo convoque al embajador israelí”, ha criticado. “¿De verdad Meloni piensa que la flotilla es contra ella? Salga de la megalomanía. En la flotilla hay delegaciones de 44 países”.

La oposición ha preguntado también a qué reglas se atendrán las dos naves italianas y qué instrucciones tienen en caso de un nuevo ataque. Si se limitarán a auxiliar a la expedición o tienen órdenes de derribar los drones hostiles.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Íñigo Domínguez
Corresponsal en Roma desde 2024. Antes lo fue de 2001 a 2015, año en que se trasladó a Madrid y comenzó a trabajar en EL PAÍS. Es autor de cuatro libros sobre la mafia, viajes y reportajes.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_