
Díscolos
Chile pide gobernabilidad y castiga la improvisación, pero aplaude la independencia y el voto en conciencia
Chile pide gobernabilidad y castiga la improvisación, pero aplaude la independencia y el voto en conciencia
El candidato de centroderecha que peleará por la presidencia en una segunda vuelta apenas usa redes sociales
La vida del ganador de la primera vuelta ha estado marcado por el linaje político de su familia
La sorpresa la dio el ganador de las elecciones, que no fue ninguno de los favoritos, sino Rodrigo Paz, invitado por el Partido Demócrata Cristiano
El resultado desacomoda, también, los planes de Evo Morales. Imposibilitado de candidatearse, apostó en los últimos meses por tumbar el Gobierno de Arce
La inclusión de las voces indígenas en el espacio electoral no es una concesión, sino un acto de justicia histórica que redefine los contornos de la comunidad política
Transición Ecológica promete una norma específica sobre autoconsumo para compensar que no vaya ahora por vía urgente
El auge del movimiento anti-woke ha obligado a muchos actores a plantearse sus políticas de sostenibilidad
Manteniendo la idea base que el votante no habitual es menos ideologizado e informado, la tentación de seguir a “la manada” es alta
El Ejecutivo sufre un varapalo en el decreto de medidas antiapagón y salva con el PP las entregas de financiación a las autonomías
Podemos avanza su rechazo a la norma y el PSOE confía en la presión de las patronales y las organizaciones ecologistas
La Cámara de Representantes da el visto bueno al tijeretazo a la ayuda exterior y los medios de comunicación que pedía Trump
Se han convocado cientos de manifestaciones en todos los Estados en honor al fallecido congresista John Lewis, líder del movimiento por los derechos civiles que siempre promovía causar “buenos problemas”
Restan menos de diez meses para las elecciones y no hay favoritos claros. El votante llega más atento que entusiasta: exige coherencia, preparación y resultados verificables
Tienen una habilidad para conseguir que los más pobres les aplaudan las medidas que toman a favor de los más ricos
En los últimos años, nos estamos alejando de quienes no opinan, votan o se comportan como nosotros, y eso condiciona las amistades y los enamoramientos. Es decir, la ideología política ha propiciado que escaseen las citas entre personas que se perciben de derechas o de izquierdas
Tras la aprobación de un proyecto de ley impulsado por la senadora Paloma Valencia, la lucha de varias mujeres claves en la consecución del voto femenino en el país se conmemorará en las calles del país
Junts se ha desmarcado de los socios del Gobierno solo 19 veces sobre asuntos económicos y energéticos pese a que dice no formar parte de ningún bloque
La exministra del Trabajo de Boric fue electa como candidata presidencial de la izquierda, una victoria que llevó a su colectividad a la hegemonía del sector. Durante la campaña tuvo varios roces con la jeraquía del PC
La carta única de la izquierda chilena, en su primer discurso tras el triunfo intenta disipar temores y hace gala de su carisma
La exministra del Trabajo de Boric ha sido electa, con el 60% de los votos, en las elecciones primarias del oficialismo como la abanderada única de la izquierda para competir en la presidencial de noviembre frente a una derecha fuerte
Los socios del Ejecutivo y hasta Vox acusan a los populares de incoherencia al exigir medidas que evitaron cuando gobernaron o que rechazan con su mayoría en el Senado
La presidenta madrileña enmendará la ponencia de estatutos que asume el modelo de Feijóo de vuelta a los compromisarios
Los abucheos que recibió el jurista fueron una estampa más de esta reforma judicial, en el que quizá alguno de los que se inconformaban recordó lo que Bátiz fue en tantos años como opositor
Gabriela Warkentin charla con Ernesto Núñez, director editorial de ‘Animal Político’, sobre la relevancia que tiene el periodismo en torno a los grandes acontecimientos
Una película revisa tabúes y prejuicios que afectan al día a día de miles de personas
En la Suprema Corte, el abogado mixteco Hugo Aguilar ha conseguido el mayor número de apoyos, 6,2 millones, y será el próximo presidente
Un litigante “brillante”, que asesoró durante años a las comunidades de Oaxaca y que entró al Gobierno federal con López Obrador. Desde ahí fue artífice de las consultas indígenas para los megaproyectos y de victorias contra mineras
El máximo tribunal de México se encamina a ser integrado por candidatos propuestos por el partido en el Gobierno y el visto bueno de la presidenta Sheinbaum
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, confirma que la presidencia de la Suprema Corte será para el candidato más votado
Con el escrutinio en los tramos finales, el candidato de Oaxaca da la sorpresa y lidera por tres décimas la contienda, seguido de las favoritas Lenia Batres y Yasmín Esquivel
Dejaron en el camino la decencia, su descaro de ahora en adelante tiene forma de acordeón y, aun así, ganaron lo más importante: la captura morenista del Poder Judicial es una realidad
Los nueve candidatos que el partido gobernante proponía han salido elegidos. El abogado mixteco Hugo Aguilar, el más votado, se perfila como presidente del alto tribunal
El 13% de los comicios recientes superó el dato de la consulta popular sobre juzgar a los expresidentes, pero está por debajo del revocatorio. Es la cota más baja en unas elecciones directas desde que hay datos fiables
Amaya Mendikoetxea, que perdió contra las papeletas en blanco en primera ronda, logra el 58,7% de los votos ponderados
Breve recuento de cómo López Obrador destruyó al Poder Judicial en tres actos
Por primera vez, la ciudadanía ha votado para elegir a 2.681 impartidores de justicia, entre el nivel federal y estatal, que conformarán el rostro del Poder Judicial de la próxima década
Los Cómputos Distritales comienzan el 1 de junio a las 18.00 horas con el cierre de las casillas y concluirán a más tardar el 10 de junio
El exmandatario sale de su estricto encierro en un rancho de Palenque para participar en la elección de jueces, que él impulsó desde su presidencia
Por primera vez, la ciudadanía elegirá a casi 2.700 impartidores de justicia que conformarán el nuevo rostro del Poder Judicial para la próxima década