
El cuidado a dependientes: entre la vocación y la precariedad laboral
La demanda de cuidadores profesionales es cada vez mayor, pero las condiciones económicas y laborales ahuyentan a los jóvenes
La demanda de cuidadores profesionales es cada vez mayor, pero las condiciones económicas y laborales ahuyentan a los jóvenes
La Generalitat impulsa eines perquè la ciutadania sigui protagonista de la pròpia salut
La empresaria y modelo madrileña impulsa, junto a Code.org, la iniciativa ‘Ellas hablan código’, para reducir la brecha de género en las disciplinas STEM
A través de unos lentes de realidad virtual que capturan el movimiento de las manos, la ‘startup’ MetaMedicsVR permite a los futuros sanitarios practicar en avatares que emulan las dolencias y el estado de ánimo de los pacientes
Nacida en 2018 como un espacio de encuentro y aprendizaje, hoy es una cooperativa transfeminista que ofrece formación en un oficio históricamente masculinizado y genera trabajo digno y autogestivo
Solo cuatro centros educativos imparten en España el Programa de Orientación Profesional
Como ocurre en otros países, no hay formación profesional de calidad sin una involucración directa de las empresas
Los programas de educación medioambiental promueven una conciencia sostenible, favorecen la lucha contra la desinformación y tienen un impacto duradero en la formación de los jóvenes
El Ayuntamiento y la Universitat de València diseñan un protocolo de actuación para antes, durante y después de una emergencia
‘Eutopía’ es una plataforma de evaluación por competencias surgida de Lanzadera, la aceleradora de ‘startups’ de Marina de Empresas ubicada en Valencia
Los dos organismos proponen una batería de medidas en materia laboral, fiscal y de vivienda para fomentar la emancipación
La alcaldesa de Valencia anuncia en el ecuador de su mandato un plan de formación a la ciudadanía ante situaciones de emergencias
El profesorado del IES Cartima impulsa una vivencia transformadora para el alumnado, compartida con jóvenes migrantes del sistema de protección, que propicia aprendizajes reales sobre migración, prejuicios y convivencia entre iguales
Geneva Business School celebra sus 30 años de método vanguardista. La calidad y la sostenibilidad son sus pilares para que los estudiantes se desenvuelvan con éxito en el mundo laboral
CESUR se consolida como referente en Formación Profesional en España, al alcanzar la puntuación más alta del informe 2025 de Strategik. Destacan su empleabilidad, innovación, satisfacción del alumnado y colaboración empresarial
Decantarse entre una institución pública o una privada, al margen del debate político, es una cuestión de números y expectativas. Con la nota de corte en la mano, que condiciona la elección de carrera y facultad, el alumnado debe valorar precios de matrícula, nivel del profesorado y del equipamiento, así como la tasa de empleabilidad del centro
Desde diseñar aviones y drones hasta dirigir un aeropuerto, tras el esfuerzo y el difícil acceso a la formación aeronáutica hay ocupación asegurada
El aumento del interés por la Psicología y Fisioterapia responde a una sociedad que busca profesionales que ayuden a tratar el exceso de estrés
El auge del sector sanitario dispara la oferta de trabajo y la demanda de estudios relacionados con las ciencias e ingenierías biomédicas
Los retos de la carrera de Educación pasan por reforzar tanto el aprendizaje práctico como el desarrollo de competencias clave en un contexto tecnológico
El ecosistema emergente precisa de una oferta formativa más funcional y accesible a toda la población
Centros y empresas se unen para impulsar el interés hacia una industria cada vez más tecnológica y transversal que sufre escasez de mano de obra cualificada
A pesar de las vacantes sin cubrir y su papel para paliar los efectos del cambio climático en el campo, la desinformación sobre este grado socava las matriculaciones
La Administración pública intenta a marchas forzadas dar salida a miles de expedientes que buscan la validación de un diploma foráneo
Ardua y con alta calificación de entrada, esta titulación amplía las oportunidades de empleo y las opciones a puestos de mayor remuneración
Vocación, salidas laborales, capacidades y apoyo familiar, factores cruciales al afrontar el importante dilema académico
La especialidad goza de popularidad en España a pesar de las mejorables condiciones laborales y una regulación profesional anticuada
Los cursos de instituciones como la Complutense, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo o la UNED permiten reflexionar de forma cercana sobre los grandes desafíos de hoy en día
Bajo el lema ‘In motion’, hoy se clausura el South Summit 2025, la feria internacional de innovación y empresas emergentes de Madrid
La Fundación Cruzcampo cumple tres décadas formando con ayudas a jóvenes y profesionalizando el sector de la restauración
El documental ‘Caminos’ invita a reflexionar sobre el lugar de cada persona en la vida y a cambiar, si es necesario, de rumbo
Entre las prioridades figuran la educación, la atención a la infancia, la formación profesional y el empleo
La incubadora de la Escuela Superior de Música Reina Sofía prepara a los músicos para emprender e impulsa proyectos que sirvan para dar estabilidad al sector
Las regiones a la cabeza de la clasificación cuentan con un mayor peso de los sectores más digitalizados
Desde Primaria hasta el acceso a la universidad, casi 6.000 centros de todo el mundo adoptan una metodología que aporta una educación superior en competencias y valores
El presidente del Club Financiero Génova en Madrid le da un altísimo valor a su agenda de contactos
Una red de centros educativos impulsa un proyecto basado en historias de vida que busca recuperar la memoria familiar, enriquecer el aprendizaje, cultivar el arraigo y afianzar el sentimiento de comunidad
La plataforma española, fundada por Sergi Grau y Josep María Serra, es finalista de los premios Fundación Mapfre a la Innovación Social
Un estudio presentado por la Generalitat destaca la consolidación de la inserción laboral entre los graduados en FP, que alcanza el 54,4%
Las disciplinas HIT (Humanidades, Inteligencia y Tecnología) ganan terreno en un mundo donde la inteligencia artificial es la protagonista de todos los avances. La Universidad Pontificia Comillas ofrece el primer Grado en Traducción, Interpretación y Tecnologías del Lenguaje, que incluye una formación profunda en el conocimiento y mejor uso del algoritmo por los profesionales