Cataluña se propone reducir la tasa de abandono escolar del 14 al 9% en 2030
Educación presenta un plan basado en el refuerzo de la orientación

El Departamento de Educación se ha fijado como objetivo reducir la tasa de abandono escolar prematuro del 13,7% actual al 9% en 2030, que sería el umbral ideal, según la Unión Europea (la media española está en el 13%). La tasa hace referencia al porcentaje de jóvenes entre 16 y 24 años que no ha acabado la ESO o si la ha finalizado, no ha seguido con estudios postobligatorios como bachillerato o FP. Esta carencia de una formación completa y adecuada acaba lastrando las economías de los países y, por ello, el Departamento considera que se trata de un “proyecto de país” y ha presentado su plan para reducir este abandono, en un acto celebrado este viernes en Vilafranca del Penedès, al que no ha asistido la consejera Esther Niubó.
Las responsables de desgranar el plan, agrupado en 10 líneas de actuación, han sido las representantes del servicio de Orientación del Departamento. La mejora de la orientación es, precisamente, una de las claves de este decálogo formado por iniciativas ya puestas en marcha, planteamientos generales y acciones concretas que
Las responsables de desgranar el plan, agrupado en 10 líneas de actuación, han sido las representantes del servicio de Orientación del Departamento. De hecho, hace tiempo que Educación trabaja en el Decreto de Orientación, que se espera que en breve vea la luz. La mejora de la orientación es, precisamente, una de las claves de este decálogo formado por iniciativas ya puestas en marcha, planteamientos generales y acciones concretas cuya implementación dependerán de tener o no Presupuestos.
Asimismo, se propone trabajar conjuntamente con los ayuntamientos para compartir datos de alumnos y así facilitar su seguimiento (acción iniciada hace un año), reducir la segregación escolar y mejorar las ayudas a alumnos vulnerables, hacer los itinerarios más flexibles para facilitar los cambios en la FP, aumentar los recursos de la escuela inclusiva (a alumnos con trastornos de aprendizaje), formar a los profesores en la lucha contra el abandono y absentismo y fomentar la investigación educativa en este ámbito.
Como ejemplo de éxito, el Departamento ha hecho balance del primer año de funcionamiento del proyecto Reconnect-ES, impulsado por el anterior Govern de ERC, y que arrancó con 52 educadores sociales distribuidos por diferentes territorios. Educación ha explicado que, de los 8.942 jóvenes detectados que habían abandonado los estudios, tras la intervención de los educadores y un buen acompañamiento, se ha logrado que 1.366 (15%) se reincorporen al sistema educativo.
Con todo, la necesidad de incorporar más personal especializado choca con los recortes que el sector padece, ya que este curso se han despedido a 130 trabajadores y educadores sociales.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma






























































