
Diez recetas con las que Barcelona intenta gestionar el turismo masivo
La ciudad vetó nuevos hoteles, ha cerrado pisos turísticos ilegales y quiere prohibir los legales en 2028, además de cerrar terminales de cruceros
La ciudad vetó nuevos hoteles, ha cerrado pisos turísticos ilegales y quiere prohibir los legales en 2028, además de cerrar terminales de cruceros
Los locales podrán ser transformados en viviendas y los pisos residenciales convivirán con los turísticos en los distritos situados fuera del centro histórico
Si hoy es la ciudad que los promotores inmobiliarios han impuesto, también es la que los alicantinos han consentido
Con el precio de la vivienda disparado y la competencia de los pisos turísticos, la búsqueda de un techo es una odisea para los estudiantes
El Ayuntamiento da 15 días a la plataforma para que acepte un nuevo convenio: “No podemos aceptar propietarios que se llaman James Bond”
El registro del Ministerio de Vivienda solo es obligatorio para los pisos temporales o turísticos que se anuncian en portales donde hay transacción económica
En algunas zonas de grandes ciudades las viviendas para turistas llegan a ser más del 30%: los datos del INE permiten ver la última foto antes de la entrada en vigor del registro obligatorio para estos alojamientos
Más de la mitad de los pisos vacacionales detectados en España por el INE no han solicitado su inscripción en el nuevo censo, que es obligatorio desde este martes
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, cree que esa medida “contribuirá a recuperar vivienda para el uso residencial en Madrid”
El portal inmobiliario asegura que la prohibición de pisos turísticos en 2028 no afectaría a su negocio, pero eleva el tono contra el alcalde Jaume Collboni
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid emite un nuevo auto en el que vuelve a rechazar las medidas cautelares solicitadas por la plataforma
La capital catalana fue la primera ciudad del mundo en multar a la plataforma de alquiler vacacional en 2016, una sanción que no ha cobrado
El primero, iniciado en octubre de 2024, se centró en Alquiler Seguro, que obligaba al pago de comisiones por la gestión del arrendamiento
El alcalde promete puño de hierro a los que no tienen nada, pero muestra un cálido guante de seda con los que tienen bastante: propiedades inmobiliarias
El líder del PP en el Ayuntamiento promete bajar impuestos y “un registro de los grafiteros más buscados”
Los expertos prevén un verano con cifras de visitantes que superen los 17 millones
La llegada de viajeros repuntó un 10% en abril y superó por primera vez la barrera de los ocho millones de llegadas. El gasto creció un 14,1%.
La presidenta de la comisión especial que ha visitado Barcelona urge un parque de pisos asequibles y afirma que intentarán movilizar fondos
Irene Montero y Jaume Asens se descuelgan de la visita y critican a Vox, PP y PSOE de vetar a la PAH en las reuniones durante la visita a Barcelona
La guerra del Gobierno contra la plataforma, a la que quiere bloquear 65.000 anuncios, reabre el debate sobre su influencia sobre el mercado de la vivienda
El alcalde de Málaga, que cumple 25 años en el cargo, reconoce que la vivienda es su principal desafío y defiende pactos con PSOE y Vox, siempre que impere la línea moderada
La proposición de ley del PSOE en el Congreso define dos de las propuestas del Gobierno para limitar el impacto del turismo en el mercado inmobiliario
El Gobierno de Moreno reclama la competencia exclusiva sobre la gestión y el control de los datos de estos arrendamientos
El presidente del pleno no expulsa a una concejala del PP que hizo un comentario homófobo y se levantó durante la votación sin cuyo voto la normativa no habría podido salir adelante
La compañía diversifica su oferta para incluir ofertas y experiencias con las que conquistar nuevos nichos de negocio
María, la Mataobras, impide que prosigan las obras en los lucernarios abiertos en una zona común de su finca
La plataforma de alojamientos incluirá en su catálogo ‘catering’, peluquería, maquillaje, entrenamiento, guías y otras ofertas para viajeros y locales tras una inversión de unos 250 millones de dólares
El Ministerio dirigido por Pablo Bustinduy acredita que hay 4.560 anuncios sin número de registro para anunciarse
Más allá de visiones triunfalistas, la capital es un pequeño infierno cotidiano para muchos de sus vecinos, entre los que cunde la incertidumbre y el desánimo ante una ciudad que exprime y expulsa sin piedad
La compañía decepciona con sus resultados y previsiones ante el debilitamiento de la demanda estadounidense por la “incertidumbre económica generalizada”
El PSOE elabora un listado con datos públicos del Consistorio en el que muchos de los apartamentos supuestamente en regla no tienen licencia de funcionamiento
El alcalde de Madrid se ha comprometido en la Cadena SER a aprobar “de manera inminente” el plan que endurece la concesión de licencias para pisos turísticos en el centro de la ciudad
Los inquilinos de contratos de corta duración se beneficiarán del tope aplicado en los contratos convencionales, tras el pacto del Gobierno catalán con ERC, Comuns y la CUP
El ministro Bustinduy ofrece al alcalde de Madrid “todos los recursos” de su cartera para “actuar ya” contra los más de 15.200 apartamentos vacacionales que operan sin licencia en la capital
El informe, que analiza tan solo 92 de los más de 17.000 alojamientos de este tipo de Madrid, habla del “confort” de las viviendas y de la “amabilidad” de sus propietarios, pero obvia que la mayoría son ilegales
La convocatoria unitaria de los sindicatos de vivienda saca a la calle manifestantes en 40 ciudades
El ejemplo de Casa Orsola sugiere que la protesta es la única vía para mejorar el acceso a la vivienda
El Ministerio de Consumo facilitó datos al Ayuntamiento de Madrid sobre los más de 15.000 apartamentos vacacionales que operan sin licencia en la capital
Según datos del propio Ayuntamiento de Madrid, actualmente existen en torno a 17.000 viviendas de uso turístico, de las que apenas un millar de ellas tienen licencia
El alcalde, Francisco de la Torre, informa de la medida pero no da detalles ni fechas, por eso la oposición la tilda de “cortina de humo” y la patronal pide excepciones a los proyectos en marcha