Ir al contenido
_
_
_
_

Hereu, Illa y Collboni abogan por regular el turismo para evitar sus impactos negativos

“Hay que pensar primero en la gente que vive aquí”, defiende el presidente de la Generalitat, que anuncia una nueva Ley de Turismo

Salvador Illa, el ministro de Industria, Jordi Hereu, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni y el presidente de Grupo Hotusa, Amancio López, durante el I Foro Barcelona

El Gobierno, la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona han defendido este lunes la regulación del sector del turismo para evitar sus impactos negativos y proteger “la prosperidad” del conjunto de la población, sobre todo en las ciudades con más presión turística, como la capital catalana. Esta apelación a poner al ciudadano en el centro de la actividad turística y no solo al turista ha sido el eje de las intervenciones en el foro Barcelona Turismo, organizado por el grupo Hotusa, del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. Illa ha anunciado, además, que Cataluña está preparando una nueva Ley de Turismo que buscará “no poner freno [a la actividad] sino proteger la prosperidad que aporta”, que a su juicio debe ser “compartida”.

La jornada, que analiza el papel del turismo como motor de transformación urbana, ha arrancado con la intervención del presidente del grupo hotelero Hotusa, Amancio López, que ha criticado el incremento de la tasa turística por parte del Ayuntamiento y ha alertado de fenómenos como la turismofobia. “Como empresario no estoy a favor de impuestos que van creciendo cada año. Un sector de éxito como éste no puede ser penalizado. No lo hace ningún país”, ha dicho. En este punto, ha propuesto que se puedan financiar los servicios públicos que se encuentran más tensionados por la actividad turística con impuestos como el IVA, en lugar de la tasa que grava las pernoctaciones hoteleras. El hotelero ha pedido “altura de miras, luces largas y proyectos virtuosos” en el ámbito del turismo.

En su intervención, Salvador Illa ha destacado que “un país que quiere ser excelente en turismo también debe ser excelente en las condiciones que ofrece a sus residentes”. “Hay que pensar primero en la gente que vive aquí”, ha aseverado. El presidente catalán ha apoyado de manera expresa la decisión de Barcelona de eliminar las licencias de pisos turísticos a partir de 2028. “Es una decisión valiente la que ha tomado Barcelona y que están siguiendo otras ciudades”, ha dicho. Illa se ha mostrado a favor de regular el turismo para intentar “corregir” sus externalidades y avanzar en el camino de la “descentralización, la desestacionalización y la diversificación” de esta actividad.

Por su parte, el ministro Hereu ha puesto el acento también en la necesidad de regular un sector que tiene un impacto que trasciende el ámbito económico. “Hasta ahora se ponía en el centro al turista, pero ahora ponemos también al residente de la ciudad si queremos mantener la sostenibilidad económica de nuestro modelo turístico y la sostenibilidad ambiental y social”, ha asegurado.

El alcalde de Barcelona, a su turno, se ha mostrado convencido de que “es posible evitar las externalidades negativas” de la actividad turística con iniciativas como la decisión de su consistorio de no renovar las licencias de pisos turísticos a partir de 2028 para mejorar la accesibilidad a la vivienda en la ciudad. “Es una decisión firme porque el impacto de los pisos turísticos genera externalidades que no queremos”, ha dicho. El alcalde de Barcelona ha defendido también el incremento de la tasa turística, que ve como un instrumento para “reinvertir en la ciudad”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_