
Una prueba de ADN deja en libertad a un británico encarcelado desde hace 38 años
Peter Sullivan, condenado por violación y asesinato en 1986, protagoniza así el caso más prolongado de condena errónea
Peter Sullivan, condenado por violación y asesinato en 1986, protagoniza así el caso más prolongado de condena errónea
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Un preparado de Moderna con ARN mensajero muestra una respuesta inmune comparable a otras opciones que ya se están aplicando por separado
Tres hermanos estadounidenses y otros seis niños, nacidos con una rara enfermedad mortífera, recuperan la normalidad gracias a un tratamiento genético inventado en Madrid
Los científicos proyectan que para 2026 se aprobarán los resultados de los ensayos clínicos que se realizan en 25 países, entre ellos España
Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas
Un resto de piel y un vídeo facilitaron a la Guardia Civil la detención en marzo de Allal El Mourabit, presunto autor de dos crímenes en Navarra y otro en Lleida
Investigadores de 14 instituciones españolas y extranjeras confirman que hace 45.000 años ambos grupos humanos coexistieron en el norte de la península Ibérica con una tecnología propia
El análisis, en tres continentes, ha detectado mutaciones asociadas a un microbio intestinal en uno de cada tres pacientes menores de 39 años
Un análisis de ADN sin precedentes aclara la identidad de la civilización mediterránea a la que temieron griegos y romanos
El médico estadounidense ha revelado que unos enigmáticos círculos de ADN están presentes en más de la mitad de los pacientes con tumores muy agresivos
El estudio del ADN presente en el barro de una laguna en los Pirineos detecta la primera señal de presencia ictícola
Los debates éticos detrás de los logros de Colossal, la empresa que creó ratones lanudos, no opacan sus éxitos científicos que amplían los límites de lo posible, pero con demasiado marketing
La compañía Colossal desvela el nacimiento de tres lobos modificados genéticamente para simular a la especie extinta, por primera vez en la historia. Los ejemplares fueron gestados por perras
El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años
Una investigación inesperada demuestra, por primera vez en animales, un mecanismo de herencia que no depende de ningún ácido nucleico, sino de proteínas amiloides. El descubrimiento podría, según los autores, explicar parte de la ‘heredabilidad perdida’
Una empresa estadounidense proclama un paso clave para la desextinción de especies
Aunque los laboratorios de biología sintética han acariciado la posibilidad de construir bacterias espejo, los científicos han optado por deshacerse de la idea debido a las posibles consecuencias catastróficas
Un estudio con miles de estadounidenses muestra que los que viven en zonas con eventos de elevadas temperaturas sufren adelantos en su reloj biológico
La neuróloga del Hospital 12 de Octubre Cristina Domínguez impulsa un ensayo clínico que permita recibir tratamiento a decenas de pacientes adultos de TK2d en nuestro país, donde más casos se han detectado en todo el mundo
La estadounidense tuvo que entregar el bebé a sus padres biológicos cinco meses después de haber dado a luz tras crear vínculos con él
Todo indica que con la manipulación de los genes se podrán tratar enfermedades hereditarias
Un estudio sugiere que aunque las intervenciones empiecen tarde tienen efectos visibles
Un proyecto europeo analiza el ADN de múltiples restos arqueológicos de estos felinos para aclarar la nueva teoría de que comenzaron a ser domesticados hace más de 10.000 años, mucho antes del Antiguo Egipto
El análisis de ADN de hace 2.000 años recuperado de cementerios demuestra el poder de las mujeres en las tribus de la actual Inglaterra
Un equipo de científicos revela el mecanismo del osteosarcoma, un tumor que se extiende desde los huesos: “Hay cromosomas que son como Frankenstein”
Un ingenioso experimento a gran escala en Barcelona ha permitido elaborar un catálogo con los efectos de medio millón de mutaciones en el ADN
El debate sobre el origen de la sífilis lleva siglos lastrado por prejuicios religiosos y racistas
Los genomas más antiguos de los ‘Homo sapiens’ desvelan que nos extinguimos varias veces, según dos grandes estudios
La Administración de Noboa elimina el censo genético con el que pretendía combatir el crimen tras la revelación de EL PAÍS
Un equipo de científicos españoles descubre el mecanismo que podría explicar un elevado porcentaje de los trastornos del espectro autista
La nueva plataforma de detección, que estudia el ADN y el ARN, acelera el diagnóstico de pacientes pediátricos con dolencias neuromusculares que llevaban más de ocho años tratando de identificar el origen de su cuadro clínico
El científico holandés diseña las máquinas más pequeñas del mundo, incluidos fármacos que se activan con luz para mejorar los tratamientos contra el cáncer o las infecciones
En la era de los bulos resulta particularmente grave que un servicio público como RTVE avalase imprudentemente una “verdad” sobre el origen del descubridor sin aval científico
El forense José Antonio Lorente, que sugirió que el navegante era español y judío en un documental, había asegurado que publicaría sus resultados en noviembre
La sima fue utilizada como “espacio ritual” entre el Neolítico y el siglo I y en ella se han encontrado desde restos de caballos a panoplias militares relacionadas con las guerras astur-cántabras
Los investigadores han logrado incrementar un 30% el nivel de azúcares del fruto, un sueño perseguido por otros científicos desde hace décadas
El material genético desvela el sexo y parentesco de algunas de las víctimas más emblemáticas de la erupción del Vesubio, hace casi 2.000 años
Un macroestudio asocia la presencia de estas diminutas moléculas con una mayor agresividad de los tumores malignos
Las primeras cifras de fallecidos en las riadas de Valencia se dieron a la mañana siguiente, pero las de no localizados siguen sin publicarse seis días después. No hay métodos infalibles ni universales para fijarlas, pero los expertos señalan que deben comunicarse