Conflicto en Oriente Próximo - 28 de junio de 2025
La ofensiva israelí ha causado más de 50 víctimas mortales este sábado, siete de ellas en un punto de reparto de comida | Irán celebra los funerales de militares y científicos muertos en la guerra con Israel | El Senado de EE UU bloquea una resolución demócrata para frenar los poderes de guerra de Trump sobre Irán

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El ejército israelí ha matado al menos a 20 personas al bombardear un barrio de Ciudad de Gaza. En total, más de medio centenar de personas han perdido la vida en lo que va de sábado, 23 de ellos en la sureña Jan Yunis. Además, al menos siete de los fallecidos han caído por disparos del ejército mientras esperaban en un punto de reparto de comida, según fuentes médicas. Por su parte, Irán ha comenzado los funerales de Estado para 60 personas de los 627 muertos por los ataques israelíes desde el 13 de junio, entre ellas altos cargos militares y científicos nucleares. Los funerales han empezado en Teherán en torno a las 8.00 (las 7.00 en la España peninsular) con miles de personas ondeando banderas de la República Islámica en las calles de la capital. Por otro lado, el Senado de Estados Unidos rechazó el viernes un intento demócrata de limitar las acciones militares del presidente Donald Trump contra Irán, sin la autorización del Congreso. La resolución, impulsada por el senador demócrata Tim Kaine, fue descartada tras una votación de 53 a 47, casi una semana después de que el Ejecutivo ordenara, sin consultar previamente a la Cámara de Representantes ni al Senado, ataques contra tres instalaciones nucleares iraníes.

Al menos 11 palestinos mueren en un bombardeo israelí en el oeste de la ciudad de Gaza
Al menos 11 personas han fallecido y un número indeterminado han resultado heridas este viernes en un nuevo bombardeo israelí contra un campamento de desplazados palestinos en el oeste de la ciudad de Gaza. La aviación de Israel ha bombardeado las tiendas de campaña del campamento de desplazados ubicado en la rotonda de Palestina, cercana al centro educativo Sagrada Familia, en el barrio de Al Rimal, según ha informado la agencia de noticias palestina Wafa.
En este sentido, las autoridades de la Franja de Gaza han cifrado este viernes en más de 56.300 los muertos, a los que se suman estas nuevas once víctimas, debido a la ofensiva desatada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, al tiempo que han señalado que la cifra de heridos supera los 123.600. Igualmente, la organización no gubernamental Acción contra el Hambre ha denunciado este viernes la muerte de dos de sus trabajadores en un ataque ejecutado el jueves por el Ejército de Israel contra la Franja de Gaza. (EP)

El senado de EE UU bloquea una resolución demócrata para frenar los poderes de guerra de Trump sobre Irán
El Senado de Estados Unidos rechazó el viernes un intento demócrata de limitar las acciones militares del presidente Donald Trump contra Irán, sin la autorización del Congreso. La resolución, impulsada por el senador demócrata Tim Kaine, fue descartada tras una votación de 53 a 47, casi una semana después de que el Ejecutivo ordenara, sin consultar previamente a la Cámara de Representantes ni al Senado, ataques contra tres instalaciones nucleares iraníes.
Kaine había invocado la Ley de Poderes de Guerra, que busca limitar la facultad del presidente para entrar a un conflicto armado sin el consentimiento del Congreso, pero la iniciativa contaba con pocas posibilidades de éxito debido a que el senado está controlado por los republicanos. La votación del viernes evidenció la fuerte polarización partidista que hoy marca el debate en el Congreso sobre el uso del poder militar. Esta mañana Trump aseguró durante una conferencia de prensa que “sin lugar a dudas” atacaría a Irán si los servicios de inteligencia concluyeran que dicho país podría enriquecer uranio a niveles preocupantes. (Efe)


Miles de personas despiden en Teherán a los muertos en la guerra con Israel. / ABEDIN TAHERKENAREH / EFE
Comienzan en Irán los funerales de militares y científicos muertos en la guerra con Israel
Irán ha comenzado este sábado los funerales de Estado para 60 personas, entre ellas altos cargos militares y científicos nucleares, que murieron en ataques israelíes en el conflicto que arrancó con los ataques de Israel el 13 de junio. Los funerales públicos han empezado en Teherán en torno a las 8.00, hora local (las 7.00, hora peninsular española) con miles de personas ondeando banderas de la República Islámica en las calles de la capital.
Tras una ceremonia en la plaza Enghelab (Revolución) la procesión recorrerá unos 10 kilómetros hasta la plaza Azadi (Libertad). Los funerales de hoy son de 60 de los 627 muertos en los ataques israelíes, entre ellos el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, el general Hosein Salamí; el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, el general Mohamad Hosein Baqerí, y el científico nuclear Mehdi Tehranchi.
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, participa en el funeral, según mostraron medios iraníes. Israel lanzó una ofensiva contra Irán el 13 de junio y los dos países intercambiaron ataques durante 12 días, mientras que Estados Unidos atacó tres instalaciones nucleares iraníes. Irán calificó como una derrota para Israel el alto el fuego propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, quien ayer aseguró que le salvó la vida al líder supremo de Irán, Alí Jamenei, al no revelar su paradero a Tel Aviv y no ordenar que las fuerzas armadas estadounidenses le atacaran. (Efe)

Israel mata al menos a 12 palestinos en Gaza, entre ellos a tres hermanos
El ejército israelí ha matado en Gaza al menos a 12 personas en lo que va de sábado, incluidos a tres hermanos en un ataque aéreo contra su tienda de campaña en Al Mawasi, en la sureña Jan Yunis, según fuentes médicas citadas por la agencia palestina Wafa. En ese mismo ataque murieron en total seis personas; mientras que en el norte al menos dos gazatíes fueron asesinados en el bombardeo israelí contra la escuela Adnan Al Alami, que alberga a personas desplazadas al noroeste de la ciudad de Gaza, y dos niños más murieron en un ataque contra una vivienda en Yabalia.
En el centro de la franja de Gaza, dos miembros de la familia al Hamidi, según Wafa, murieron en un ataque contra un grupo de personas en Deir al Balah, donde tropas israelíes están intensificando sus incursiones al este del campamento de refugiados de Bureij. Es aquí donde pasada la medianoche, Israel emitió esta madrugada órdenes de evacuación contra los municipios de Nuseirat, Zahraa y Al Maghraqa, ordenando a la población a desplazarse “inmediatamente” hacia Al Mawasi, que lejos de ser un área segura también se produjeron bombardeos. (Efe)

Los hutíes reivindican el lanzamiento de un misil balístico contra el sur de Israel
Los rebeldes hutíes del Yemen reivindicaron este sábado el lanzamiento de un misil balístico contra un “objetivo estratégico” en la localidad de Beersheba, en el sur de Israel, un ataque que según el ejército israelí fue interceptado sin provocar daños o víctimas. El portavoz militar de los insurgentes, Yahya Sarea, dijo en un comunicado que el grupo aliado de Irán efectuó “una operación militar de alta calidad contra un objetivo estratégico del enemigo israelí en la zona ocupada de Beersheba utilizando un misil balístico Zulfiqar”, mientras que aseguró que el ataque “logró su objetivo con éxito”.
Esta acción, la primera reivindicada por los hutíes después de la tregua entre Israel e Irán alcanzada esta semana y que puso fin a una guerra de 12 días, fue “en respuesta a los crímenes del criminal enemigo sionista contra la población civil de la franja de Gaza”, de acuerdo con Sarea. Por otra parte, añadió que la semana pasada los rebeldes yemeníes también efectuaron varias operaciones militares contra “lugares estratégicos e instalaciones militares” israelíes en Beersheba, Tel Aviv y Haifa, en el norte de Israel, localidades contra las que lanzaron “varios misiles balísticos y drones”. (Efe)

Decenas de miles de personas despiden este sábado en Teherán a los que consideran principales mártires de la llamada guerra de los 12 días contra Israel, librada entre el 13 de junio —cuando el Gobierno israelí lanzó su ofensiva contra Irán— y el 24 de junio, cuando llegó el alto el fuego impuesto por Estados Unidos. El país celebra el funeral de Estado por unas 60 de las aproximadamente 600 personas muertas en la contienda. Entre ellas hay unos 25 mandos de las fuerzas de seguridad iraníes y científicos, así como cuatro mujeres, cuatro menores y varios periodistas.

El número de muertos en Gaza supera los 56.400 tras más de 80 asesinados el viernes
El número de fallecidos en la franja de Gaza por ataques israelíes ha superado este sábado los 56.400, después de que ayer viernes llegaran a los hospitales 81 cadáveres y más de 400 personas heridas, según ha informado el Ministerio de Sanidad gazatí en su recuento diario, que no incluye las muertes indirectas por enfermedad o el colapso médico. “Un total de 81 mártires y 422 heridos llegaron a hospitales de la franja de Gaza en las últimas 24 horas”, ha comunicado Sanidad, que recordó que un número indeterminado de víctimas permanecen bajo los escombros y en las carreteras, lejos del alcance de ambulancias o de los equipos de defensa civil.
Además, esta madrugada al menos otras 34 personas han muerto en nuevos ataques israelíes a lo largo y ancho de la Franja, según las fuentes médicas, entre ellos 10 miembros de la familia Amsha en un bombardeo nocturno contra su tienda en ciudad de Gaza. En un ataque en Jan Yunis, murieron en total otras seis personas, entre ellas tres hermanos, mientras que en el norte al menos dos gazatíes fueron asesinados en el bombardeo israelí contra la escuela Adnan Al Alami, que alberga a personas desplazadas al noroeste de la ciudad de Gaza, y dos niños más murieron en un ataque contra una vivienda en Yabalia, según la agencia de noticias palestina Wafa. (Efe)

Israel ha matado a medio centenar de palestinos en lo que va de jornada
El ejército israelí ha matado en lo que va de sábado a 50 palestinos en la franja de Gaza, cerca de la mitad de ellos en ataques en la sureña Jan Yunis. Al menos siete de ellos mientras aguardaban el reparto de comida en los complejos de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), la entidad privada encargada del reparto de comida en el enclave apoyada por Israel y EE UU y que opera al margen de la ONU.
Según fuentes médicas, al menos 23 personas perdieron la vida en Jan Yunis, incluidos tres hermanos en un ataque aéreo contra su tienda de campaña en Al Mawasi, que desde la ruptura del alto el fuego por Israel a mediados de marzo dejó de ser un espacio destinado para civiles y considerado “seguro”. En el sur, en el punto de distribución de la GHF en Rafah, al menos seis palestinos murieron después de que tropas próximas abrieran fuego, mientras que una más murió en el complejo de distribución próximo al área militar del Corredor de Netzarim, en el centro. Además, otras 12 personas murieron esta madrugada cerca del Estadio Palestino en la norteña ciudad de Gaza, entre ellos 10 miembros de una misma familia que se refugiaba allí junto a otros desplazados, y otros ocho gazatíes murieron en el bombardeo de viviendas, según el personal del Hospital Al Shifa, donde fueron llevados los cuerpos.
Estas muertes se producen después de que ayer el diario israelí Haaretz revelara en una investigación que soldados en Gaza han recibido la orden de disparar deliberadamente contra los palestinos que se agolpen en estos centros antes de su hora de apertura, o una vez cierran, a fin de dispensarles. “La GHF no tiene conocimiento de ninguno de estos incidentes, pero estas acusaciones son demasiado graves como para ignorarlas, por lo que instamos a Israel a que las investigue y publique los resultados de forma transparente y oportuna”, ha dicho la organización en un comunicado en respuesta a la investigación. Según el Ministerio de Salud de Gaza, en manos de Hamás, más de 550 personas han muerto cerca de los centros de ayuda y en zonas donde los residentes esperaban los camiones de alimentos de la ONU desde hace un mes, cuando comenzó a operar la GHF en Gaza. Más de 4.000 personas han resultado heridas. (Efe)


Una columna de humo se levante tras el ataque israelí contra un edificio del barrio de Al Tufá, en Ciudad de Gaza, este sábado. / HAMZA S. H. / GETTY
Un ataque israelí contra un barrio de Ciudad de Gaza mata al menos a 20 personas
Un ataque israelí contra el barrio de Al Tufá, en Ciudad de Gaza, ha matado al menos a 20 personas y herido a varias decenas. Uno de los misiles cayó cerca de una escuela donde se refugiaban cientos de desplazados, matando a ocho personas, entre ellas cinco niños, según el Ministerio de Sanidad gazatí, en manos de Hamás. Los heridos han sido trasladados al hospital bautista árabe Al-Ahli. (Reuters)

Israel mata a tres personas y hiere a otras dos en nuevos ataques contra el sur de Líbano
Israel ha vuelto a atacar el sur de Líbano. Al menos tres personas han muerto y otras dos han resultado heridas. Esta ofensiva llega tan solo un día después de que las fuerzas israelíes realizaran una serie de bombardeos a gran escala contra diferentes áreas meridionales del país mediterráneo, causando una veintena de heridos y un muerto.
Según un comunicado del Centro de Operaciones de Emergencia del Ministerio de Salud Pública libanés, un primer ataque con dron contra un automóvil que transitaba por la localidad de Kounine, a unos 6,5 kilómetros al norte de la frontera con Israel, ha matado a una persona y herido a otra. El ejército israelí ha apuntado que el fallecido era el jefe de la unidad antitanque del sector de Bint Jbeil del grupo chií libanés Hezbolá, identificado como Hassan Mohamed Hamoudi.
Horas después, Salud Pública libanesa ha anunciado en otro comunicado la muerte de otras dos personas, entre ellas una mujer “que sufrió graves heridas en un ataque israelí contra una motocicleta” mientras circulaba por la localidad de Mahrouna, a unos 13 kilómetros al norte del Estado judío. Asimismo, ha indicado que otra persona resultó herida en ese bombardeo, sin aportar más detalles. (Efe)

Un manifestante con una máscara de Trump y un muñeco que representa a Netanyahu realiza una 'performance' junto a otro manifestante tirado en el suelo y representando a los rehenes fallecidos en Gaza, durante una protesta en Tel Aviv para exigir un acuerdo con Hamás este sábado. / Florion Goga / REUTERS
Miles de israelíes protestan en varias ciudades para pedir un acuerdo que garantice la vuelta de los rehenes en Gaza
Miles de israelíes han salido a las calles de Tel Aviv, Jerusalén y Haifa, entre otras ciudades, para exigir que el Gobierno de Benjamín Netanyahu alcance un acuerdo con Hamás que permita el regreso de los 50 rehenes que siguen en Gaza, de los que al menos 28 han perdido la vida.
La marcha en Jerusalén, más minoritaria, ha tenido lugar cerca de la residencia del primer ministro Netanyahu, y otro centenar de personas han protestado frente a la vivienda del presidente Isaac Herzog, en Tel Aviv. En la plaza de Tel Aviv podían verse fotos de rehenes ya muertos, carteles con el número 50 y las habituales banderas amarillas. “David sigue allí: 631 días en un túnel, sin aire, sin luz, sin comida. El miércoles, nuestras hijas cumplirán cinco años. De nuevo, desearán que su padre regrese a casa. De nuevo, no tendré respuesta. ¿Cómo puedo decirles que en este país, su país, nadie ha traído a su padre de vuelta?”, ha lamentado en Tel Aviv la exrehén Sharon Aloni-Cunio, cuyo marido argentino sigue cautivo. “La guerra con Irán terminó con un acuerdo. También la guerra con el Líbano. Ahora es el momento de poner fin a la guerra en Gaza, con un acuerdo que recupere a todos los rehenes. No por etapas. No a algunos ahora, a otros después. A todos”, ha añadido. (Efe)

Netanyahu negocia con Hamás para traer de vuelta a Israel a los rehenes
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha negociado con Hamás para traer de vuelta a los rehenes secuestrados por el grupo terrorista, según ha informado la agencia Reuters. Al menos 50 personas siguen en Gaza, 28 de ellas sin vida. Este sábado miles de israelís salieron a las calles de grandes ciudades como Tel Aviv, Jerusalén o Haifa para exigir al mandatario del Estado judío un acuerdo con Hamás.

Ascienden a 66 los niños muertos en Gaza por desnutrición ante la falta de ayuda humanitaria
El Gobierno palestino ha cifrado en 66 los niños fallecidos en la Franja de Gaza a causa de la desnutrición provocada por el complicado acceso de la población del enclave a la ayuda humanitaria. Comida, agua y otros productos básicos son distribuidos por la polémica Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), la única ONG autorizada para esta tarea que comenzó a operar el 19 de mayo tras un bloqueo de más de dos meses impuesto por Israel a la entrada de comida y demás bienes básicos en la Franja.
La oficina de prensa del Gobierno palestino ha subrayado que esta conducta supone un "crimen de guerra y un crimen contra la humanidad" y ha acusado a Israel de utilizar el hambre contra la población para "exterminar civiles, especialmente niños", en un informe recogido por la agencia de noticias palestina Sanad. (Efe)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.