
Juana Rivas declarará el 30 de octubre por la sustracción de su hijo menor
El niño regresó a Italia con su padre después de una de las últimas batallas judiciales entre los progenitores
El niño regresó a Italia con su padre después de una de las últimas batallas judiciales entre los progenitores
Una periodista y dos abogadas cuentan sus historias de abuso y abandono institucional. Ahora, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos asume sus casos
El niño, que deberá estar ya con Francesco Arcuri el martes por la mañana, se encuentra en España desde las vacaciones de Navidad, cuando un juzgado permitió que se quedara con la madre
Es preciso revisar que los jueces mantengan las visitas al 80% de los padres denunciados por violencia machista
La escritora de origen popular, respondona y amante de los corridos, es una de las autoras mexicanas con más proyección
Han pasado casi tres décadas del asesinato machista de Ana Orantes y la violencia contra la mujer y contra los menores no ha descendido en intensidad, ni cuantitativa ni cualitativa
La violencia de género, que repunta estos días, es un problema estructural en España y requiere la implicación de las instituciones y de la sociedad entera
El presunto asesino tiene 34 años, la mujer, 41, y el menor, dos. La víctima no estaba incluida en el Sistema Viogén
El último estudio de Themis sobre estos procesos de familia concluye que en la mayoría de los casos los propios juzgados no están aplicando la ley al no incluir la perspectiva de género para dictar sus fallos
El diputado morenista compara las críticas políticas contra López Beltrán con los crímenes que se comenten contra los niños para agredir a sus madres
“Allí donde el Estado calla, ellas narran, documentan y resisten”, afirma Eugenia D’Angelo, directora del proyecto que lidera MundoSur
La madre y pareja del agresor, que ha resultado herida, ha avisado a la policía de este caso de violencia vicaria machista
El cambio que proponen es añadir el veto a la difusión y la comunicación pública de cuestiones relativas al crimen a la pena de prohibición de comunicación con la víctima
Las manifestaciones de una masa indignada bloquean la salida de un libro. ¿Por qué no de otros?
El escritor concede al Canal 24 horas de RTVE su primera entrevista después de que Anagrama renunciara definitivamente a la publicación de ‘El odio’. “He hecho una cosa mal, no haber avisado a la madre. Pero quiero que se publique”
Tras la polémica sobre la obra, que aborda la figura del asesino, la editorial extingue el contrato y los derechos pasan al autor
La Fiscalía ha pedido el sobreseimiento de la causa sin renunciar a formular una acusación durante el proceso, mientras que la acusación solicita 18 meses de cárcel
Los familiares de fallecidos en crímenes se sienten alterados por la revisión de esos episodios dramáticos, pero está complicado que puedan prohibirlos
La dejadez de no entender que Bretón le podía estar manipulando y la impaciencia de no asumir el tiempo de digestión moral que es necesario para situarse frente a un asesino lastran ‘El odio’
La expareja del presidente acusa al mandatario ecuatoriano de abrirle decenas de casos legales para hostigarla y de usar a su hija durante la campaña. El mandatario no se ha pronunciado sobre los nuevos señalamientos
No es lo mismo prohibir un libro por lo que dice que retirar un libro por lo que hace: en el caso de ‘El odio’, socavar los derechos de una víctima
La juez decreta su ingreso en prisión provisional y le prohíbe comunicarse con la madre de la menor
Nuestra sociedad es moralmente adulta y responsable, y puede decidir qué leer y formarse su propio juicio
El ministerio público examinó el contenido de un programa de la televisión autonómica pero excluye que haya delito contra los menores
Que nos estemos planteando que quizá en algunos casos sí hay que censurar obras literarias, llevarlas antes a un juez o un fiscal a que les den el visto bueno, es para que salten las alarmas, y no saltan
Más allá de los sesudos debates, alrededor de ‘El odio’ lo que hay es una mujer a la que han quitado lo que más quería
La sentencia por asesinato incluía la prohibición de comunicarse con la madre de los niños asesinados. La Fiscalía de Córdoba considera que lo que ya ha trascendido en los medios de la obra de Luisgé Martín revictimiza a la mujer
La editorial lamenta “el dolor que las informaciones sobre el libro hayan podido causar” a Ruth Ortiz, la madre de los niños asesinados. “El daño está hecho pero siento algo de alivio”, responde Ortiz
No sé si leeré el libro de marras, pero ni escribirlo ni editarlo ni venderlo ni comprarlo convierte a quienes lo hagan en colaboradores del dolor de las víctimas
Pretender que cualquier libro que pudiera afectar a un menor se examine antes de salir nos llevaría a un mundo de censura previa
Los lectores escriben sobre el libro de los asesinatos de José Bretón, los adolescentes, los trenes en Cataluña y la falta de coherencia de los partidos políticos
No se puede hablar con un asesino que está más contento con la charla que tú, y sobre todo no se puede inferir de su entusiasmo cuatro razones peregrinas y obviar la que está a la vista de todos, que es la de seguir torturando a su exmujer
La justicia dirá si el libro sobre el parricida José Bretón vulnera la ley, pero el autor no ha tenido en cuenta que perpetúa la violencia vicaria
El Ministerio Público vuelve a reclamar una copia de la obra de Luisgé Martín editada por Anagrama sobre el asesino José Bretón
La torpeza del autor en el tratamiento narrativo que se da a la madre de los niños asesinados por José Bretón a lo largo del libro no es propia de un escritor que conoce su profesión
Manejar nociones básicas sobre violencia vicaria es lo que permite comprender la psique de los asesinos como José Bretón
La madre de los menores asesinados, Ruth Ortiz, pidió a la justicia que frenara la publicación de la obra de Luisgé Martín, editada por Anagrama, por vulneración al derecho al honor de los niños
‘El odio’, la obra sobre José Bretón, es un vehículo para perpetuar el daño sobre la madre de los niños asesinados, a la que nadie tuvo en cuenta en el proceso
Los lectores escriben sobre la marginación de una generación, la negativa de Mazón a dimitir, la polémica por ‘El odio’, de Luisgé Martín, y la prevención de los incendios forestales
¿Podemos convertir en negocio la tragedia ajena? ¿Dónde empieza el oportunismo y dónde la legítima pesquisa del fondo abisal de lo humano?