Ir al contenido
_
_
_
_
Un bebé recibe atención pediátrica y vacunas en el hospital regional de Kedougou, Senegal, el 18 de noviembre de 2024
Vacunas

“Los drásticos recortes y la desinformación sobre las vacunas amenazan con deshacer décadas de progresos” en la inmunización infantil, advierte la OMS

Aunque los niveles de vacunación se mantienen estables, más de 14 millones de bebés en el mundo siguen sin vacunar, según un informe de la Organización Mundial de la Salud y Unicef, que destaca los tímidos avances en inmunización frente a los retos globales de un mundo en crisis y los objetivos establecidos de cara a 2030

Aisha Malek huyó de su casa en Sudán en diciembre de 2024 y se refugió al otro lado de la frontera, en Sudán del Sur, pero semanas después se aventuró y regresó a su hogar a recuperar lo que pudo. Estas son las pertenencias que salvó. Fotografía tomada en febrero de 2025 en Atham, en Sudán del Sur
Sudán

Las abuelas de Sudán que caminaron entre paramilitares y tierra quemada para evitar que las más jóvenes fueran violadas

El conflicto ha provocado una huida masiva a países como Sudán del Sur. Allí, en pueblos fronterizos como Atham, algunas mujeres vuelven a sus hogares a recuperar bienes que abandonaron. Pero el viaje lo hacen las mayores para evitar que las chicas sufran agresiones sexuales

Margarita del Val toma notas sentada entre las madres que esperan turno para vacunar a sus bebés en Abobo.
África

La misión de Margarita del Val en África

La malaria mata cada año a más de 10.000 personas en Costa de Marfil, de las que más de un millar son niños menores de cinco años. Ahora el país se ha convertido en el primero de África en incluir la vacuna contra la enfermedad en su calendario de vacunación y la científica española ha viajado para seguir de primera mano el proceso. El objetivo: aprenderlo todo sobre la inmunización en un país en desarrollo

Familias que habían estado viviendo en campamentos de desplazados en los alrededores de Goma buscan refugio de camino a la aldea de Shasha, en la provincia de Kivu Norte, República Democrática del Congo el 14 de febrero de 2025.
República Democrática del Congo

Niños atrapados por el conflicto en el este de la República Democrática del Congo: “Mi hermana pequeña y yo estábamos en el salón cuando cayó una bomba”

John James|Goma (República Democrática del Congo)|

Un responsable de Unicef describe cómo desde finales de enero, con la escalada de violencia, el repunte de casos de abuso sexual, reclutamiento infantil y los ataques a escuelas y hospitales han mermado la seguridad de la infancia congoleña

Un plan para la infancia más vulnerable
En progreso, un proyecto de la Fundación la Caixa

Un plan para la infancia más vulnerable

En España más de 2,6 millones de menores están en riesgo de pobreza y exclusión social. Una situación que se agrava en hogares con bebés de entre 0 y 3 años. Educadores, técnicos y coordinadores como Nekane Abalia, Beatriz Hernández y Juan Carlos García e iniciativas como CaixaProinfancia cumplen una función imprescindible para promover una crianza que enseñe y garantice el cuidado óptimo y seguro de los más pequeños