Los lectores escriben sobre los pueblos tras la temporada estival, la conversación sobre la inmortalidad entre Xi Jinping y Vladímir Putin y la maternidad en el siglo XXI
Los lectores escriben sobre el abandono de los pueblos, la falta de un compromiso político real para combatir el cambio climático, los salarios, y las redes sociales
Más de 60 grandes localidades tienen más viviendas no principales que habituales. La mayoría están en el litoral mediterráneo, donde la población se multiplica en verano
El pueblo de Albacete, que perdió a seis de sus vecinos por las aguas torrenciales, celebra su festival mientras aguarda a la reconstrucción definitiva
Los lectores escriben sobre la artificialidad de la vida en las grandes ciudades, el discurso antiinmigración del PP, la salud mental, y las relaciones sociales
Se construyó en 1946 para dar cobijo a los trabajadores de la presa. Está abandonado desde 1989, ha estado a la venta en Idealista y Jason Lee lo ha comprado por 310.000 euros
Las boticas de los pequeños municipios reclaman un fondo de compensación que compense sueldos por debajo del SMI y piden cobrar las guardias y los servicios asistenciales
La Asamblea nacional aprueba una ley que flexibiliza las licencias para abrir bares en los pueblos de menos de 3.500 habitantes que no tengan comercios
Decenas de familias llegadas de Cuba y otros países de América Latina, así como de ciudades españolas, se instalan en pueblos de Palencia y Burgos en una avanzada contra la despoblación
La protagonista de ‘Només terra, només pluja, només fang’, una història sobre el dol perinatal, segueix l’èxode cap al món rural que caracteritza els herois d’ara mateix
El excelente yacimiento de una ciudad íbera asediada y conquistada por legiones romanas en el año 74 antes de Cristo en las cercanías de este pequeño pueblo turolense muestra hoy lo compleja que fue la romanización de Hispania
Los lectores escriben sobre la importancia de cuidar el paisaje, los mensajes de odio en las redes sociales y el deseo de tener un lugar al que volver cada verano
La Real Academia Galega impulsa la mayor recogida de nombres de lugar acometida en Europa en una comunidad, Galicia, que suma más de un tercio de todas las entidades de población de España
Este episodio forma parte de una selección de ‘podcast’ para el verano. Un grupo de mujeres mayores de pueblo y otro de jóvenes de ciudad se han unido en una región vaciada para reivindicar la tradición con Las Kacharreras
Los lectores escriben sobre la vuelta a los pueblos durante las vacaciones, la financiación autonómica, el conflicto en Gaza y la situación de Venezuela
Los lectores escriben sobre las disciplinas de los Juegos Olímpicos que quedan olvidadas el resto del tiempo, la nostalgia de volver al hogar familiar, la batalla por el relato, las Perseidas y el acuerdo del SUP con Desokupa
El confinamiento impulsó la búsqueda de casas en pueblos, pero cuatro años después su uso sigue siendo de segunda residencia por los mayores costes de la reforma y el transporte
Andrés Montero logra levantar en ‘El año en que hablamos con el mar’ un entramado original donde la leyenda y la fábula logran penetrar los rasgos de un mundo alejado de lo urbano y lo contemporáneo
Los municipios rurales pierden cerca de cinco habitantes cada hora y el impacto no es solo social, cultural y económico, sino también medioambiental. Las iniciativas para superar este desafío son parecidas a las implementadas para generar prosperidad en países como Kenia, Uganda o Ruanda
El restaurante de Isaac Monzó pone un toque de sofisticación a la cocina tradicional con recetas como los pies de cerdo rellenos o el rabo de toro guisado
Natura Llibres és la llibreria que va obrir fa quatre anys la famosa i temerària Meritxell a Alins, un municipi de menys de tres-cents habitants a la vall Ferrera
De Albarracín a Los Monegros pasando por Siurana y Trevélez: el autor catalán ha recorrido la geografía española visitando villas que luchan día a día por abandonar el fantasma del abandono gracias al turismo
Este municipio de la provincia de Ourense es el más envejecido de Galicia, con una edad media de 64,44 años. Las necesidades de la población cambiaron como consecuencia del declive demográfico, y es un espejo de lo que puede ser la comunidad dentro de unas décadas
Han dedicado su vida a asistir a sus mayores en la enfermedad y la vejez. Ahora que son ellas las que superan los 70 años, su mundo se vacía de gente y servicios