Un informe estima que las leyes impulsadas por entidades sociales en Cataluña han paralizado 1.000 desahucios al año y 200.000 cortes de suministro desde 2015
El plan de riesgos laborales de la empresa tiene que analizar los peligros para la salud al dedillo: debe contemplar el tipo de actividad, dónde se desarrolla y quién la ejecuta
Médicos y enfermeras de Sanxenxo, Torrevieja o Guardamar explican cómo empeora su trabajo en la época estival: “Hay pacientes que se frustran por la espera y se ponen agresivos. Varios me han insultado y hemos tenido que llamar a la policía”
Los lectores escriben sobre las guerras, la despedida de José Antonio Marcos de la Cadena SER, las becas educativas, la sanidad y la situación de los teleoperadores
Ya es grave que durante un tiempo lo pasen mal, pero el problema es que muchos de ellos sufrirán de por vida una merma de sus posibilidades de progreso
Los documentos de ‘Uber Files’ revelan cómo la empresa abandonó a unos conductores que soportan sueldos bajos, jornadas maratonianas y hasta atracos y agresiones. Algunos de ellos cuentan a EL PAÍS su día a día en España
Camareras de piso de Ibiza, Tenerife o Barcelona aseguran que en julio y agosto su trabajo es “insoportable”. Denuncian los cuadros de ansiedad y los problemas físicos que les genera “trabajar contra reloj”
Extremadura y Castilla-La Mancha se adhieren al plan del Ministerio de Movilidad y Agenda Urbana para financiar con hasta 11.000 euros la adquisición de la primera vivienda a menores de 35 años y luchar contra la despoblación en zonas rurales
Los lectores opinan sobre la situación de los médicos en España, el derroche de energía, la importancia de no olvidar los crímenes cometidos por la dictadura chilena y las políticas que refuerzan la desigualdad
El Gobierno, con un decreto pactado con las comunidades, hará fijos a 67.000 trabajadores y además garantizará que no se vuelva a acumular una bolsa de precarios en el futuro
Trabajadores de bares, restaurantes y hoteles de zonas muy concurridas en verano, como Cádiz, Alicante o Mallorca, explican la precariedad que sufren en julio y agosto. Centran sus quejas en los clientes “impacientes” y los empresarios “explotadores”
Los lectores escriben sobre los estudiantes universitarios, la gestión de residuos, la mejora de la ley de eutanasia y los problemas de vivir en poblaciones alejadas del centro de las ciudades
Los lectores opinan sobre la ausencia de oportunidades más allá de los 35 años, la ley educativa, el derecho a abortar, y sobre el caso de Gabriel Plaza y los estudios de filología
En EE UU se habla tanto español porque hay unos 25 millones de ‘ñamericanos’, y sus hijos y nietos, que viven en ese país porque migraron en busca de la vida que querían, la que se merecían
Los lectores escriben sobre la subida de los precios agrarios, la incertidumbre de quienes estos días eligen qué estudiar, los sistemas de seguridad vial y la importancia de prevenir los incendios
Los graduados se duplicarán en 20 años por la expansión de facultades. Algunos trabajan gratis en sus inicios y un 7% del total cobró el pasado año en Madrid menos de 1.000 euros
El colectivo cree que “la música suena bien” pero teme que “el redactado de la norma sea traicionero”. La inestabilidad laboral bajará en los campus del 40% al 8% si se aprueba la ley
Los sindicatos y la patronal no consiguen llegar a un acuerdo para renovar el convenio colectivo del sector de ‘contact center’, que caducó a finales de 2019
La justicia investiga a una empresa gallega de servicios sociales, que también trabajaba para la Xunta y los ayuntamientos, por explotar a mujeres en situación irregular
Si en 2011 se hablaba de la tragedia de que “la generación más preparada” tuviera que irse de España, hoy no se aplica esa lógica con quien viene a recoger tomates
Los lectores escriben sobre la meritocracia y la cultura del esfuerzo, los servicios en las zonas rurales de España, las encuestas y las elecciones andaluzas
Descubrimos una figura de la que pocos quieren hablar en el sector, un intermediario que de forma alegal conecta a camareros y hosteleros a cambio de una comisión
La periodista retrata, en ‘Maternidades precarias’, los principales retos y obstáculos a los que se enfrentan las mujeres que deciden ser madres a pesar de las dificultades
La gran mayoría de los graduados en 2015 trabajaba cuatro años después en un puesto acorde a su alta formación, pero liderando la lista de contratados temporales, en prácticas o con beca. Muchos emigran
Las líderes del Consejo de la Juventud de España piden a las instituciones que se atrevan a luchar contra la especulación inmobiliaria y a los empresarios que remuneren las prácticas curriculares con hasta 350 euros al mes