
Asesinados en Perú 13 trabajadores de una mina
Las víctimas fueron halladas en un socavón tras ser secuestradas por sicarios durante más de una semana. Brindaban servicios a la minera Poderosa en Pataz, una localidad tomada por el crimen organizado

Las víctimas fueron halladas en un socavón tras ser secuestradas por sicarios durante más de una semana. Brindaban servicios a la minera Poderosa en Pataz, una localidad tomada por el crimen organizado

Una gestora cultural que fundó una biblioteca comunal en el patio de su casa y un maestro que alguna vez le pidió a sus alumnos que idearan memes inspirados en ‘La ciudad y los perros’ cuentan sus experiencias

Tras más de dos décadas investigando al Sodalicio, el periodista peruano publica ‘La verdad nos hizo libres’ (Debate), el libro final que desenmascara al grupo religioso suprimido por el papa.

De Canadá a Argentina, los últimos años han estado marcados por brotes de enfermedades prevenibles a causa de las bajas tasas de inmunización

El Vaticano sigue guardando silencio en la polémica del exarzobispo de Lima, a quien Francisco castigó en 2019 con la prohibición de apariciones públicas y vestir símbolos de su cargo, pero que participa en los actos previos al cónclave

El exarzobispo de Lima fue sancionado en 2019 por el Papa, que le prohibió el uso de símbolos cardenalicios, pero está en Roma vestido con sus hábitos. La Santa Sede elude aclarar si tomará medidas

Hace cuatro décadas, una madre desplazada por la violencia comenzó este proyecto del que hoy se encargan sus hijos. Es un bosque de más de 4.000 metros cuadrados abierto al público

Por más de 30 años, su voz ha hablado por el río Marañón. Ahora, el mundo reconoce su lucha para convertir al segundo río más largo de Perú en sujeto de derechos

John Kennedy se escapó de Lurigancho, uno de los penales más hacinados de Latinoamérica, al grito de “Santa aleluya, Cristo vive”

El escritor representa, más allá de la tradición latinoamericana, la figura del intelectual que elige la libertad por encima de la fidelidad ideológica

Comparto con los lectores lo esencial de lo que dije ante tu cuerpo, Varguitas querido

EL PAÍS reconstruye con voces del círculo cercano del Nobel peruano, fallecido hace una semana, su regreso definitivo a Lima y la reconciliación con su familia tras su última y agitada etapa en Madrid

La trayectoria de Vargas Llosa está atravesada por una ética de la verdad y una resistencia persistente frente a los abusos del poder
El filósofo y novelista chileno comparte cómo se vivió el funeral el galardonado escritor peruano, su amigo cercano

En la Reserva Nacional de Paracas, un área protegida del país latinoamericano, este hombre arriesga literalmente su vida para sacar su sustento y frenar la pesca ilegal junto con sus compañeros. Sus armas son una moto, una radio y la voluntad de detenerlos

Los lectores escriben sobre la baja natalidad en España, el vuelo espacial de Blue Origin, el sentido de revivir especies extintas, y la muerte de Mario Vargas Llosa

El Ejecutivo peruano facilitó los salvoconductos para la esposa de Ollanta Humala y su hijo menor de edad

El escritor colombiano Antonio García Ángel recuerda los meses en los que, gracias a una beca, Mario Vargas Llosa se convirtió en su tutor

El escritor apuntaba altísimo en todo lo que hacía, se sentía llamado a hacer historia, y sin esa ambición no se entiende la enormidad inmortal de su obra

El Poder Judicial halla culpables de lavado de activos al exmandatario y la ex primera dama Nadine Heredia, quien pide asilo a la Embajada de Brasil
Al Nobel le diagnosticaron una grave enfermedad en el verano de 2020. No quiso hacerlo público, pero su entorno más íntimo lo sabía. Sus últimos meses de vida los dedicó a visitar los escenarios de algunas de sus novelas más celebradas

EL PAÍS recorre los escenarios limeños que inspiraron una de las grandes obras del Nobel peruano. Un viaje a finales de los años sesenta el día después de su fallecimiento

Quiso ser escritor para huir de la soledad, y eso dijo muchas veces, que ese era su propósito, esquivar el murmullo implacable de la soledad

Javier Cercas, Darío Villanueva, Anna Caballé y Javier Rodríguez Marcos, entre otros, recomiendan sus obras predilectas del Nobel

Con el Nobel desaparece un autor cumbre de la literatura en español, un ensayista íntegro y un articulista de radical independencia

Las novelas de Vargas Llosa son un refugio, un lugar donde protegernos del adoctrinamiento y el fanatismo, un espacio de disidencia

La poderosa organización peruana, fundada en 1971 y liquidada por el Papa en enero tras años de investigación periodística, se había resistido a firmar el decreto de supresión

“Ha dicho OK. Y deberíamos hacerla cuanto antes”, me escribió la redactora jefa de EPS. Fue la última portada del Nobel en el dominical de EL PAÍS, febrero de 2023. El encuentro empezó con una confusión y terminó con Vargas riendo, pero alerta: “No voy a hablar de Isabel”

Me di cuenta de que Mario se nos estaba yendo una tarde en la Real Academia Española porque lo oí, confundiendo dos realidades inconexas, mientras conversábamos camino a la sala de plenarios

Vargas Llosa era el dios de los orfebres, de la literatura vista como un preciado don, sí, pero también como un látigo: ¡a trabajar! Todo es posible con disciplina y rigurosidad

Escritores, periodistas y amigos recuerdan la personalidad y la obra del premio Nobel

El novelista peruano ha fallecido este domingo en Lima a los 89 años

Había un soldado estoico en el alma del Nobel, que respondía al mal con imaginación, ironía, humor e inteligencia. Y con una inagotable combatividad moral. Yo sólo quise acompañarlo en su valerosa travesía liberal

El escritor había celebrado hace dos semanas su 89° cumpleaños en Lima, ciudad de la que nunca se desconectó y a la que regresó en la etapa final de su vida

En esta entrevista de EL PAÍS en 2022, el escritor exploró desde los inicios de su pasión por la literatura en el Leoncio Prado hasta sus recuerdos en la Barcelona del boom

El escritor, que en 1990 fue candidato presidencial en Perú, viró del marxismo al liberalismo

De la educación militar a la tía Julia, los desencuentros con Gabo o el Nobel, algunas experiencias del escritor son indisolubles de su obra

El escritor, premio Nobel de Literatura, estuvo acompañado por políticos, escritores, actores y destacados artistas que marcaron un hito en la historia

El movimiento literario al que perteneció el Nobel impulsó la libertad hiperbólica de una ficción ilimitada y furiosamente consciente de su capacidad de cambiar el mundo poniendo en orden las palabras y con el coraje de la invención

De ‘La ciudad y los perros’ a ‘Le dedico mi silencio’, un repaso a las obras más destacadas del Premio Nobel de Literatura