
Arancha Martínez Fernández, la mujer que cambió las altas finanzas por los niños de la calle
La activista madrileña, premiada por la Comisión Europea, ha ideado un sistema de trazabilidad que ayuda a miles de menores pobres
La activista madrileña, premiada por la Comisión Europea, ha ideado un sistema de trazabilidad que ayuda a miles de menores pobres
La cumbre de Sevilla plantea una ambiciosa agenda sobre deuda, tributación justa y comercio internacional que necesitará mucha voluntad institucional ante la falta de cooperación de Estados Unidos
Organizaciones de la sociedad civil critican la “falta de ambición” de la cumbre | Albares: “Proteger a las poblaciones más vulnerables del mundo no solo es justo sino también inteligente”
La inversión extranjera directa ha reducido a la mitad su peso en el PIB de los países en desarrollo, de un 5% en 2008 a un 2,3% en 2023, según el Banco Mundial
Mathias Cormann elogia en la cumbre de la ONU de Sevilla la defensa del multilateralismo por parte de España, en un periodo en que no resulta fácil, pero es “más necesario que nunca”
Sánchez, ante los recortes a la ayuda al desarrollo de Trump: “Frente al repliegue de algunos, España ofrece refuerzo” | Díaz carga contra la ultraderecha por abandonar el multilateralismo: “Unos destruyen la cooperación, nosotros levantamos puentes”
Sánchez ve en la cumbre de Sevilla “una oportunidad para corregir el rumbo” | Felipe VI asegura que “el desarrollo sostenible es una causa que jamás puede darse por perdida” | Los jefes de Estado y de Gobierno que participan en la conferencia aprueban el Compromiso de Sevilla, el documento adoptado por consenso para reimpulsar la solidaridad
Tras un año de negociaciones, unos setenta jefes de Estado y de Gobierno adoptan un compromiso en el que buscan fórmulas para aliviar la deuda y la emergencia climática y sobrevivir a los recortes en cooperación
El Banco Mundial alerta sobre la amenaza que suponen las barreras al comercio para la economía
La deuda impulsada por la inversión, cuando se gestiona bien, reduce los riesgos de impago y debería fomentarse
La región enfrenta un contexto global más incierto con fundamentos más débiles que en el pasado reciente
La abogada paquistaní Rafia Zakaria, la lingüista mexicana Yásnaya Elena Aguilar Gil y la jurista guatemalteca Adilia de las Mercedes debaten sobre la continuidad del colonialismo en el mundo actual
Las economías en desarrollo, en su mayoría asiáticas, aplican gravámenes superiores a los que reciben sus exportaciones. Europa, en el punto de mira por el IVA, que el republicano considera una carga sobre los productos estadounidenses
La plantilla de 10.000 trabajadores podría quedar reducida a solo 294, mientras que los fondos con los que operaba la institución han sido congelados casi en su totalidad
El presidente de EE UU Donald Trump incluye a España entre un grupo de potencias emergentes en una conversación informal con periodistas
Un tercio del total pertenece a China, según los datos del Banco Mundial. El país asiático redujo su pasivo por segundo año consecutivo pero triplica el que tenía en 2010
Los países ricos se comprometen a aportar 300.000 millones de dólares
Un nuevo informe de la agencia de Naciones Unidas señala que en los últimos 20 años ha mejorado la nutrición, aunque la obesidad en la población mundial casi se ha duplicado
El grupo, que suma casi la mitad de la población mundial y el 40% del PIB, se reúne en Rusia en plena pugna con Occidente y con la vista puesta en su ampliación
El mandatario recibe en Kazán a las delegaciones de una treintena de países emergentes. La presencia de António Guterres indigna a Ucrania
La Unión Europea se fija como objetivo para la cumbre del clima de noviembre que se amplíe la base de donantes más allá de las naciones desarrolladas
De los 108 países clasificados en 1990 como de ingreso medio, de acuerdo con el Banco Mundial, solo 34 han logrado transitar hacia niveles de ingreso alto. Latinoamérica está estancada desde hace tiempo
El catedrático en Geografía Económica de la London School of Economics sostiene que las últimas tres décadas han sido muy positivas para la clase media mundial, al contrario que para Europa y Estados Unidos
La renta per cápita promedio de este bloque, que supone el 75% de la población mundial, lleva décadas estancada sin poder superar los 8.000 dólares
Los recursos financieros salen de los países que más los necesitan y fluyen hacia sus acreedores, mientras, los fondos de cooperación caen hasta su menor nivel desde la crisis global. En África, algunos países se han acogido a la iniciativa de alivio del endeudamiento, mientras Latinoamérica resiste
El capital procedente de la región el año pasado ascendió a 2.835 millones, de los que más de la mitad se corresponden con compañías mexicanas
La mayor parte de las economías de la región comenzarán una recuperación gradual este año y la consolidarán el que viene
India podría convertirse en el principal contribuidor al crecimiento global en unos años, superando a China
La AIE avisa de la “concentración” de la transición energética en el gigante asiático y las economías avanzadas, con el resto del mundo “rezagado”
Los expertos creen que los activos de países en desarrollo esconden el suficiente potencial de revalorización como para que los inversores los tengan en su radar
Pese a los avances, el coste promedio global para el envío de remesas se ubica en 6,2% de la cantidad enviada, lejos de los objetivos de la ONU
El 60% de la mano de obra mundial vive del empleo informal, un tipo de actividad que retrocede en España
La participación de los bancos multilaterales de desarrollo (BMD) en las reestructuraciones de deuda soberana no solo es factible, sino también necesaria para resolver la crisis de deuda de los países en desarrollo
Solo la cooperación internacional permitirá dotar a los países de un régimen que propicie los recursos económicos necesarios para su desarrollo
Las economías ricas se oponen a la iniciativa promovida por el bloque africano
Sería un error plantear la negociación de una convención de la ONU sobre cooperación fiscal como un antagonismo frente a otras instituciones internacionales
La directora gerente de Operaciones de la institución advierte de que el 60% de los países están sobreendeudados
El FMI aboga por un sistema de derechos de emisión del carbono, movilizar financiación privada y compensar a los más vulnerables
La Unión Africana podrá ejercer mayor influencia en cuestiones clave que afectan al continente, como la reestructuración de deuda o la emergencia climática
Usar este término tiene mucho sentido, pues no se trata de un bloque regional clásico sino de la expresión lingüística de una realidad geopolítica emergente