Ir al contenido
_
_
_
_

Xabi Alonso se enfrenta a nuevo litigio judicial por el chalé “ilegal” que ha construido en San Sebastián

Grupos ecologistas denuncian ante la Fiscalía que está usando un camino de “dominio y servicio municipal” para acceder a su mansión donostiarra

Chalé de Xabi Alonso en Igeldo en Guipúzcoa
Mikel Ormazabal

El chalé que ha construido la familia de Xabi Alonso, entrenador del Real Madrid, en la privilegiada zona de Igeldo, en San Sebastián, una mansión de más de 1.000 metros cuadrados con sótano y piscina que ha sido declarada “obra ilegal” por un juzgado donostiarra, sigue enredado en los tribunales. Dos grupos ecologistas y la asociación de vecinos ganaron ese pleito, que está pendiente de que el Tribunal Superior del País Vasco resuelva las apelaciones presentadas por el Ayuntamiento de la ciudad y la empresa Tavaro, cuya administradora única es la esposa del exfutbolista, Nagore Aranburu.

A la espera de conocerse este fallo, los colectivos Ekologistak Martxan y Haritzalde han vuelto a la carga y han interpuesto el 14 de junio una denuncia ante la Fiscalía de Gipuzkoa contra el consistorio donostiarra por prevaricación y contra la sociedad Tavaro XXI (vinculada al exfutbolista) por un delito de usurpación de bienes públicos. Han acudido ante el ministerio público al considerar que el Ayuntamiento autorizó el acceso a la finca donde se encuentra el chalé a través de “un camino de dominio y servicio municipal” y, por lo tanto, “no es de uso público”.

En la demanda ante la Fiscalía, los denunciantes hacen constar que el Ayuntamiento de San Sebastián permitió reconstruir en una parcela Txalin de Igeldo, un paraje con vistas al Cantábrico, una réplica de un caserío expropiado que estaba ubicado en el barrio de Martutene, a ocho kilómetros de su emplazamiento original.

La licencia municipal, otorgada con una autorización que contraviene la ley de suelo y urbanismo, según la parte demandante, permitía construir “un chalet de estilo moderno” en una zona rural con “un sótano de 500 metros cuadrados de superficie”, en contra de lo contemplado por las normas urbanísticas del plan urbanístico de la ciudad.

San Sebastián concedió a la familia de Xabi Alonso una licencia para erigir la lujosa mansión en “una parcela que carece de accesos propios” y, para salvar esta situación de incomunicación viaria, le permitió el “uso especial de un camino” de 300 metros que va desde el depósito de aguas de Txalin hasta el viario público. Para acceder a la nueva casa de Xabi Alonso es necesario atravesar un “camino municipal” que no es de uso público.

“El problema surgió cuando el contratista (la empresa propiedad de la familia del entrenador madridista) vio que no podía acceder a la parcela”, señalan los denunciantes. Es entonces cuando el concejal de Mantenimiento Urbano, Carlos García Hernández (PSE-EE), “decidió firmar una autorización de uso especial del camino a favor de Tavaro XXI”. Este permiso “temporal”, que los ecologistas demandantes consideran irregular, expiró a finales de marzo pasado, por lo que en la actualidad está “extinguida”.

Pese a ello, añaden que el camino público “sigue siendo usado como acceso al chalet”: “Es decir, ni el Ayuntamiento ha recuperado el control exclusivo del camino ni Tavaro XXI ha dejado de utilizarlo para su uso particular”.

El chalé que la sociedad Tavaro ha construido en Txalin (Igeldo) “no tiene acceso propio que le permita conectar con un vial público”, pero se sirve de “una autorización temporal de uso” que a juicio de los demandantes “se dio ilegalmente y en todo caso ha expirado” en marzo de 2025. “El Ayuntamiento no ha tomado la plena posesión exclusiva del camino y no ha prohibido a Tavaro seguir utilizando el camino y esta empresa sigue usando un camino que no es suyo y para el que no tiene título de uso válido”, exponen en la denuncia ante la Fiscalía.

Los colectivos ecologistas advierten de que la sociedad controlada por la familia de Xabi Alonso “solicitó en mayo [de este año] que el Ayuntamiento cambie la calificación de ese camino para que deje de ser de dominio y servicio municipal y pase a ser un camino abierto al público en general” con el fin de “dar acceso a una finca que cuenta con una sentencia que la declara ilegal”.

En la denuncia también recuerdan que el consistorio donostiarra (en manos del PNV y el PSE-EE) ya cometió una “ilegalidad manifiesta” al permitir que el chalé construido tenga una cubierta plana, cuando ese ámbito rural las ordenanzas municipales solo admiten “cubiertas inclinadas de dos, tres o cuatro aguas”, un aspecto que también está en manos de los tribunales.

“Este nuevo cambio de las reglas de juego a posteriori que se solicita por Tavaro y que con toda probabilidad tiene ya pactada su aceptación municipal, sería ya la tercera vez que el Ayuntamiento pretende legalizar las ilegalidades más flagrantes cometidas en esa obra. Un comportamiento que solo se explica desde la concordancia espuria de intereses entre el promotor y la corporación municipal y nunca desde la defensa de los intereses generales”, exponen los ecologistas en su demanda.

Los denunciantes solicitan a la Fiscalía que se investigue la posible comisión de un delito de prevaricación y otro contra la ordenación del territorio por parte del Ayuntamiento. Piden que se llame a declarar al concejal de Mantenimiento Urbano por ser quien dio la autorización para el uso del camino municipal y “no ha ordenado recuperar para el Ayuntamiento el uso exclusivo” del mismo.

También proponen tomar declaración a Nagore Aranburu, la esposa de Xabi Alonso y administradora única de Tavaro XXI, para certificar “si dicha sociedad o alguna persona autorizada por ella sigue utilizando el camino y ha entregado las llaves de la valla que cierra el paso del mismo”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_