
A propósito de ‘Sirat’: momentos del cine que te golpean como un puñetazo
La visión de la impactante película de Oliver Laxe invita a recopilar secuencias turbadoras de otros filmes
La visión de la impactante película de Oliver Laxe invita a recopilar secuencias turbadoras de otros filmes
El periodista cultural ha sortit com a figurant en més de 160 pel·lícules
La película de Laxe es un hallazgo, un artefacto que logra, entre otras cosas, ser una ‘road movie’, una película de aventuras, un rito de pasaje, y volver verosímil lo inverosímil
El escalofrío que se siente al leer “Estados Unidos bombardea Irán” explica el nombre “guerra fría”
A què respon el nus a l’estómac que molta gent diu que té en sortir del cinema? Es pot ser part de la solució si ets part del problema? Què vol dir prendre partit? Es pot fer una pel·lícula alienada sobre l’alienació?
La premiada película de Óliver Laxe es un éxito en la taquilla española, pero también provoca abandonos en las salas y críticas furibundas en las redes. Nada nuevo bajo el sol: desde hace décadas hay un tipo de cine que provoca tanto rechazo como pasión
En su crítica a esta cinta destaca que, a excepeción de Sergi López, no hay intérpretes profesionales y que la cámara filma “un estilo de vida”
Me perturban las calamidades que van ocurriendo en el camino, me engancha la atmósfera. También posee a ratos el tono de una película de aventuras, aunque estas tengan algunas consecuencias terribles
La pel·lícula d’Oliver Laxe em va deixar amb la mateixa sensació que la majoria de somnis: amb una mena de rau-rau mental per escatir quina lectura hi he de donar
El director gallec estrena ‘Sirat’ amb Sergi López de protagonista, coproducció catalana guanyadora del Premi del Jurat del Festival de Canes
Un repaso de lo que llega este mes a la cartelera y a plataformas como Max, Disney+ o Movistar+
Una película de Óliver Laxe ganadora del Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2025
La actriz Nadia Melliti y el actor Wagner Moura, galardonados por su interpretación, están entre los ganadores, que posaron en la alfombra roja del festival de cine antes de la ceremonia de clausura
Después de ‘O que arde’, el director gallego se consagra en el festival con ‘Sirāt’, un viaje espiritual atravesado por el tecno, la muerte y la fe
El iraní Jafar Panahi gana la Palma de Oro y el español Oliver Laxe, el Premio del Jurado
La película ‘Sirât’, de Oliver Laxe, comparte el Premio del Jurado con ‘Sound of Falling’, de la directora alemana Mascha Schilinski
El wéstern sobre ‘raves’ de Oliver Laxe ha provocado más controversia y debates enconados, mientras que la indagación familiar de Carla Simón ha recibido cálidas alabanzas
El cineasta convierte la aventura en el desierto de un hombre y su hijo junto a una ‘troupe’ de ‘raveros’ en una desoladora respuesta a un presente descarrilado
El cineasta, cuyas películas siempre se han estrenado en Cannes, llega a la Competición con ‘Sirât’, en la que un padre busca su hija, desaparecida en el universo de las ‘raves’ en el Sáhara
Dos españoles en la competición, la nueva ‘misión imposible’ de Tom Cruise, documentales prometedores y una mirada a la ‘nouvelle vague’, entre las claves de la nueva edición
Tras una excepcional edición que llegó a arrasar en los Oscar, el certamen encara una renovación de nombres en los directores más autorales
El gran apagón del 28 de abril está marcando el inicio de un mes de mayo que también trae novedades un tanto inusuales de la sección de Cultura del periódico
‘Romería’ y ‘Sirat’ devuelven al cine español a la Competición del certamen francés, y se enfrentarán a las nuevas películas de Wes Anderson, Kelly Reichardt, Richard Linklater y Julia Ducournau
El ferrolano Alberto Gracia compite en el festival de cine de Róterdam con una película que se desmarca del mundo rural del Novo Cinema Galego de Óliver Laxe y Lois Patiño
Cada árbol plantado por alguien llevaba parte de su vida: una dedicatoria a alguien fallecido o querido, un trozo de vida desgajado que se decidió que siguiese viviendo de otra manera a través del recuerdo
La cita, con 11 películas españolas y ocho latinoamericanas en competición, mantiene las limitaciones sanitarias de 2020. El certamen se abrirá con el debut de Secun de la Rosa como director
2020 ha sido también el año de las lecciones. 34 representantes de la cultura, entre ellos Salman Rushdie, John Banville, Isabel Coixet, Ken Loach, Blanca Portillo o Kiko Veneno, nos cuentan las suyas
La Academia de cine anunciará la elección final el próximo 3 de noviembre. La 93ª ceremonia de los premios de Hollywood se celebrará el 25 de abril
El director de cine se convierte en el único residente de Vilela, la aldea donde rodó 'O que arde', para impulsar un proyecto de desarrollo rural que ayude a reanimar la comarca de Os Ancares
El director de ‘O que arde’ habla en TCM de su relación con el certamen francés
Lecturas compartidas de lectores confinados o el mejor cine gallego de autor gratis son algunas de las apuestas de la selección de hoy
Pedro Almodóvar defendió las películas de autor que necesitan de la sensibilidad de los espectadores y los políticos
La película más personal del cineasta se alza con siete galardones en una gala en la que fueron premiadas las interpretaciones de Antonio Banderas y Belén Cuesta
Un repaso fotográfico de los candidatos que optan a la estatuilla de Mejor Dirección del galardón otorgado por la Academia del cine español
Pedro Almodóvar, Oliver Laxe, Jose Mari Goenaga, Benito Zambrano y Alejandro Amenábar explican para EL PAÍS los mejores momentos de sus películas
Andreu Buenafuente y Sílvia Abril repiten como presentadores de una ceremonia que este año se celebra en Málaga
Viñeta de Sciammarella del 24 de enero de 2020
Fotógrafa en Brasil y vegetariana desde los 17, la protagonista de ‘Lo que arde’ acepta de la vida lo que venga. Es la favorita al Goya a la actriz revelación
La vuelta de un pirómano a su pueblo natal y su complejo encaje con sus vecinos centran un drama que ha logrado 4 nominaciones a los premios del cine español
EL PAÍS reúne en un debate a Pedro Almodóvar, Alejandro Amenábar, Jose Mari Goenaga y Oliver Laxe, los cuatro directores candidatos a los premios Goya