Conflicto en Oriente Próximo: 12 de julio de 2025 | Al menos 60 muertos en los últimos ataques israelíes contra la Franja
27 personas han fallecido cerca de un punto de reparto de ayuda en el sur de la Franja | Israel recrudece los bombardeos contra la ciudad septentrional gazatí de Beit Hanoun


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Al menos 60 personas han muerto este sábado en los últimos ataques del ejército israelí contra la Franja, según recoge la agencia palestina de noticias Wafa. Entre las víctimas, hay varios niños. Solo en el sur del enclave, al menos 27 personas han fallecido y más de 180 han resultado heridas cerca de un punto de reparto de ayuda en Rafah. Más de 57.800 personas han muerto en Gaza desde el comienzo de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023, según el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás. Casi 800 han perdido la vida mientras aguardaban para recibir ayuda, denuncia Naciones Unidas. Además, el ejército israelí ha recrudecido los bombardeos sobre la ciudad septentrional gazatí de Beit Hanoun, donde ha atacado al menos 35 objetivos del grupo islamista palestino Hamás, según un comunicado militar. Por otro lado, la familia del hombre apaleado hasta la muerte por colonos judías el viernes en Cisjordania, que tenía nacionalidad estadounidense, ha reclamado a la Secretaría de Estado del Gobierno que preside Donald Trump una investigación de lo ocurrido.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este sábado 12 de julio.

Recuerda Phil Reilly que, con 300 soldados en tierra, Estados Unidos logró derrotar a los talibanes. Él fue uno de los primeros agentes de la CIA que puso un pie en Afganistán tras el 11-S. “Los aplastamos en 45 días”, relata en el documental Cacería implacable: Osama Bin Laden. La operación de la agencia de inteligencia fue confidencial. Más de dos décadas después, el que fuera jefe de la agencia de espionaje en Kabul sigue trabajando entre bambalinas. Reilly es uno de los artífices de los planes de gestión privada tanto de la ayuda humanitaria a Gaza, ejecutada hoy por contratistas estadounidenses, como de la futura reconstrucción de la Franja, en ruinas tras más de un año y medio de asedio israelí. Proyectos trabajados en secreto, criticados por la comunidad internacional, con innumerables tropiezos y en el primer caso de una efectividad cuestionada tras la muerte de más de 600 civiles palestinos en los repartos de alimentos.

Esta palestina de 25 años, fallecida en un bombardeo israelí en abril, dejó un legado de imágenes tomadas durante 18 meses de guerra, que describen su desolación al ver su ciudad devastada y su fuerza interior para seguir adelante. La joven es protagonista de un documental que fue presentado en Cannes, poco después de su muerte.

Al menos 16 muertos en los últimos ataques israelíes contra la Franja
Al menos 16 personas han muerto este sábado en los últimos ataques del ejército israelí contra la Franja, según recoge la agencia palestina de noticias Wafa.
Una madre y sus tres hijos murieron en un bombardeo contra una zona residencial de Ciudad de Gaza, en el norte del enclave. Otras cuatro mujeres perdieron la vida en otro ataque contra la capital, en el que 10 personas más resultaron heridas. Un tercer ataque contra la misma ciudad ha causado otros dos muertos.
En el centro de la Franja, una joven ha muerto en el campo de refugiados de Nuseirat. En Deir al Balah, un ataque con drones ha matado a un hombre, su mujer y sus hijos.
Los equipos de emergencias, además, han informado de que han recuperado los cadáveres de otras dos personas bajo los escombros en Jan Yunis, en el extremo sur del enclave.
Más de 57.600 personas han muerto en Gaza desde el comienzo de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023, según el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás.

La familia del estadounidense apaleado hasta la muerte por colonos judíos en Cisjordania pide al Gobierno de Trump una investigación
Dos hombres han muerto —uno apaleado y otro por disparos— durante un ataque de colonos judíos en la tarde del viernes en Cisjordania, según el Ministerio de Sanidad palestino. Uno de ellos, el asesinado a golpes, tiene nacionalidad estadounidense y la familia reclama a la Secretaría de Estado del Gobierno que preside Donald Trump una investigación de lo ocurrido. Se trata de Sayfollah Kamel Musallet, de 20 años y originario de Tampa, en el Estado de Florida. El otro muerto es Razek Hussein al-Shalabi, de 23 años, y perdió la vida tras recibir al menos un disparo a la altura del pecho.
Según medio locales, Musallet, conocido como Saif, había llegado a la Cisjordania ocupada el pasado junio a visitar a su familia, de origen palestino. “Exigimos que el Departamento de Estado de EE UU inicie una investigación inmediata y exija responsabilidades a los colonos israelíes que asesinaron a Saif por sus crímenes”, señala un comunicado de la familia publicado en diferentes medios.
Los hechos ocurrieron en la localidad de Sinjil, al norte de Ramala (capital administrativa de Cisjordania), una zona que se ha convertido en un escenario habitual de ataques de colonos que habitan en asentamientos considerados ilegales por la legislación internacional. Estas dos muertes se suman a las cuatro que han tenido lugar en los últimos días en Kfar Malek, otro pueblo de la zona.

Israel reitera en pleno verano que los gazatíes tienen prohibido entrar al mar
El ejército israelí reiteró este sábado a la población de la franja de Gaza que le prohíbe entrar al mar y que las tropas castigarán cualquier acceso al agua, mientras buena parte del enclave se encuentra desplazado en la costa, en tiendas de campaña bajo las altas temperaturas.
“La entrada en el mar está prohibida. Las tropas del Ejército harán cumplir cualquier violación de estas restricciones. Instamos a los pescadores, nadadores y buceadores a que eviten entrar en el mar”, advirtió el portavoz en árabe de las fuerzas armadas de Israel, Avichay Adraee, en un comunicado en la red social X.
La orden está en vigor desde el 7 de octubre de 2023, cuando Israel lanzó su ofensiva en respuesta al ataque de Hamás contra su territorio, apunta la prensa local. El diario The Times of Israel añade, además, que el ejército ataca a causa de esta prohibición a quienes se adentran en el mar con mayor profundidad y no a los bañistas, si bien la orden militar es generalizada.
Adraee amenazó con que “entrar al mar a lo largo de toda la costa de la franja de Gaza” pone en peligro a quien lo haga. Las órdenes del ejército, cuya motivación no se detalló en el anuncio, se producen cuando las playas gazatíes de Mawasi (sur) son el principal
punto hacia el que las fuerzas armadas ordenan dirigirse a la población diariamente. Allí se hacinan más de 425.000 personas, según las Naciones Unidas, en un entramado de tiendas de campaña sobre la arena sometido a pobres condiciones humanitarias, como la falta de agua potable y productos de higiene, acumulación de basura y aguas residuales o la falta de electricidad.
También en Ciudad de Gaza (norte), donde se estima que hay en torno a un millón de personas, muchos se concentran en la playa.
“Sin jabón, sin agua potable. Los niños en Gaza no pueden bañarse adecuadamente por el asedio actual. Esto, sumado a los refugios atestados y el calor del verano puede llevar a consecuencias nefastas para la salud”, denunció este sábado la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés).
El ejército recordó además estas prohibiciones al baño en el mar en pleno verano, con las temperaturas a lo largo de la Franja superando los 30ºC diariamente.
Ya a finales de junio la UNRWA aseguraba que se había visto obligada a reducir los turnos de clase en los espacios educativos temporales que gestiona para los niños de Gaza. “Debido al aumento de las temperaturas, sobre todo después del mediodía, y a la falta de sistemas adecuados de ventilación o refrigeración en las tiendas, los socios están considerando reducir los turnos”, señaló la organización el 25 de junio. (Efe)

El ejército israelí dice que atacó 250 objetivos en Gaza en las últimas 48 horas
El ejército de Israel atacó al menos 250 objetivos en la franja de Gaza desde el jueves, entre los que incluyó tanto a personas como distintos tipos de estructuras a lo largo del enclave, según un comunicado emitido este sábado.
“En las últimas 48 horas, la Fuerza Aérea atacó aproximadamente 250 objetivos terroristas en la Franja de Gaza, incluyendo a terroristas, estructuras con bombas trampa, almacenes de armas, lanzaderas de misiles antitanques, puestos de francotiradores, túneles y estructuras terroristas adicionales”, recoge el comunicado.
El texto castrense se centra en las operaciones de las tropas en el norte del enclave. En los últimos dos días, el ejército asegura que localizó y desmanteló “explosivos y puntos de observación de Hamás y la Yihad Islámica, utilizados para emboscar a las tropas” en los barrios de Shejaiya y Zeitún de Ciudad de Gaza. También allí la Fuerza Aérea bombardeó a un grupo de milicianos que “operaban en el área contra las tropas”.
Los soldados combatieron también en la ciudad norteña de Beit Hanoun, prácticamente desierta por el avance de las tropas, donde “eliminaron a numerosos terroristas, desmantelaron infraestructuras terroristas, armas e infraestructuras subterráneas”.
Al menos 57.823 palestinos de Gaza han muerto desde que Israel lanzó su ofensiva contra Gaza en represalia por el ataque liderado por Hamás del 7 de octubre de 2023, en el que los milicianos gazatíes mataron a unas 1.200 personas y secuestraron a otras 251 en territorio israelí. (Efe)

Actualización | Suben a 60 los muertos en la Franja por los últimos ataques israelíes
Al menos 60 personas han muerto este sábado en la Franja por los últimos ataques del ejército israelí, según recoge la agencia palestina de noticias Wafa. De estos, 27 han fallecido cerca de un punto de reparto de ayuda en Rafah, en el sur del enclave, donde también se han registrado más de 180 heridos.

El movimiento por la paz en Palestina no quiere que la llegada del verano haga olvidar que las bombas siguen cayendo en Gaza. Alrededor de 300 personas se han concentrado este sábado en la céntrica plaza de Callao, en Madrid, para protestar contra la embestida militar de Israel en la franja, que cumple ya 21 meses. Al mismo tiempo, las manifestaciones estaban convocadas en 200 poblaciones de toda España, en una jornada organizada por la plataforma Pararlaguerra.es, que agrupa a más de un centenar de organizaciones de distintos sectores. “No existe el verano para el genocidio, y tampoco para seguir saliendo a la calle, porque no vamos a parar hasta que paren”, ha sostenido desde el centro de Madrid Joanen Cunyat, portavoz de la plataforma.

Casi 57.900 muertos en la Franja por la ofensiva israelí desde el 7 de octubre de 2023
Al menos 57.882 personas han muerto en la franja de Gaza desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, según el último balance ofrecido este sábado por el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.
Según la milicia islamista, que controla de facto Gaza desde 2007, 138.095 personas han resultado heridas en el mismo periodo de tiempo.
Desde que Israel rompiera el alto el fuego el 18 de marzo, 7.311 personas han fallecido y 26.054 han resultado heridas. Solo en las últimas 24 horas, las víctimas mortales suman 59 (de los cuales nueve han sido recuperados de los escombros) y los heridos, 208.

La ONU denuncia que “la escasez de combustible en Gaza ha llegado a niveles críticos”
Siete agencias de las Naciones Unidas han denunciado en un comunicado conjunto que la escasez de combustible, necesario para el funcionamiento de los generadores eléctricos o el transporte, “ha llegado a niveles críticos” en Gaza.
El combustible “hace funcionar hospitales, sistemas de agua, redes de saneamiento, ambulancias y todos los aspectos de las operaciones sanitarias. Los suministros de combustible son necesarios para mover la flota utilizada para el transporte de bienes esenciales a través de la Franja y para operar una red de panaderías que produce pan fresco para la población afectada”, recoge el comunicado.
Estas organizaciones han advertido de que, sin combustible, todos estos servicios “desaparecerán para 2,1 millones de personas”. Aseguran además que, sin combustible, las agencias de la ONU que tratan de trabajar en la crisis humanitaria en Gaza “se verán forzadas a detener sus operaciones completamente, con el consiguiente impacto en todos los servicios esenciales”. “Esto significa que ni servicios de salud, ni agua potable, ni capacidad para entregar la ayuda”, lamentan.
El jueves, el portavoz del servicio de emergencias de Defensa Civil en Gaza, Mahmud Basal, anunció que sus equipos iban a dejar de trabajar en la Gobernación norte y la ciudad de Gaza a causa de la falta de combustible, repuestos y medios de mantenimiento necesarios para sus vehículos.
El 9 de julio el doctor Mohammed Abu Salmiya, director del Hospital Al Shifa (el más importante de la Franja, situado en Ciudad de Gaza), denunció en una rueda de prensa que la falta de combustible estaba llevando al sistema sanitario de la Franja al “colapso total”. (Efe)

Irán advierte a Europa de que el restablecimiento de sanciones de la ONU “sería su mayor error”
Irán ha advertido a Europa de que el posible restablecimiento de las sanciones de la ONU en su contra sería “el mayor error que los europeos podrían cometer”, y ha afirmado que la negociación es la única solución a las diferencias sobre el programa nuclear iraní.
“Durante los últimos meses, y especialmente en días recientes, los europeos han insinuado repetidamente la posibilidad de activar el mecanismo snapback y restablecer las resoluciones del Consejo de Seguridad mediante la anulación de la resolución 2231. Considero que eso sería su mayor error”, ha afirmado el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, según informó la agencia IRNA.
El mecanismo snapback está previsto en el marco del acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Irán y el grupo 5+1 (EE UU, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania), y permite a cualquier firmante restaurar automáticamente las sanciones internacionales si se constata un incumplimiento sustancial por parte de Teherán. La resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU dio respaldo legal a ese pacto.
Araqchí ha considerado que restablecer las sanciones internacionales contra Teherán tendría consecuencias similares a las de los recientes ataques estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes, que “solo complicaron aún más la cuestión nuclear”. (Efe)

La policía detiene a 42 personas en Londres por el apoyo al grupo Palestine Action
La policía ha detenido a 42 personas en Londres durante una manifestación organizada para protestar contra la decisión de las autoridades británicas de ilegalizar el grupo Palestine Action, según ha informado la policía.
Según las fuerzas del orden, 41 arrestados son sospechosos de manifestar el respaldo a una organización proscrita mientras que otra ha sido retenida por agresión durante la protesta, que ha tenido lugar en la Plaza del Parlamento, centro de Londres.
A principios de este mes, el Parlamento votó a favor de la ilegalización del grupo al ser catalogado por ley como organización terrorista debido a actos disruptivos en favor de los palestinos. Los diputados de la Cámara de los Comunes apoyaron la orden para modificar la ley de Terrorismo del año 2000 e incluir a Palestine Action dentro de la lista de agrupaciones prohibidas.
En la protesta de hoy, los asistentes han portado pancartas con mensajes como “Me opongo al genocidio, apoyo a Palestine Action”, mientras que otros se han tumbado en el suelo mientras la policía registraba sus bolsos y les quitaba los carteles.
La Met ha dejado claro que los agentes actuarán cuando se cometan delitos, incluido el apoyo a grupos u organizaciones proscritas, lo que incluye “cantar, llevar ropa o exhibir artículos como banderas, carteles o logotipos”.
La decisión de prohibir la organización se tomó después de que dos aviones Voyager resultaran dañados en la base de la Real Fuerza Aérea de Brize Norton, en el sur de Inglaterra, el pasado junio, acto del que se responsabilizó Palestine Action. (Efe)

Israel recrudece los bombardeos contra la ciudad septentrional gazatí de Beit Hanoun
El ejército israelí ha recrudecido los bombardeos sobre la ciudad septentrional gazatí de Beit Hanoun, donde ha atacado al menos 35 objetivos del grupo islamista palestino Hamás, según un comunicado militar.
En los últimos días, el ejército ha intensificado sus ataques sobre la localidad, prácticamente vacía de civiles a raíz del avance de las tropas y al formar esta parte de la zona controlada por Israel desde hace meses. (Efe)

Hasta aquí la narración de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este sábado
Hasta aquí la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este sábado, 12 de julio. Mañana domingo continuaremos informándoles de la última hora de la actualidad internacional en directo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.