Ir al contenido
_
_
_
_

Dos desaparecidos en el municipio barcelonés de Cubelles tras el desbordamiento del río Foix

La Aemet retira las alertas por lluvias en la Península, pero mantiene en amarillo a Baleares | Restablecido el AVE entre Barcelona y Madrid

Un helicóptero de emergencias sobrevuela una zona inundada en Cubelles, este sábado.Foto: Lorena Sopena (Europa Press) | Vídeo: epv

Los bomberos de la Generalitat están buscando a dos personas que han desaparecido este sábado en Cubelles (Barcelona) tras el desbordamiento del río Foix, en el litoral entre Barcelona y Tarragona, informa Marc Rovira. La consejera de Interior de la Generalitat, Núria Parlon, ha atribuido las desapariciones a la riada.

Las lluvias han descargado con mucha intensidad en la zona de Cubelles y el Ayuntamiento del municipio ha emitido comunicados de aviso alertando de que, ante el posible desbordamiento del embalse de Foix, se instaba a la población a mantenerse alejada de los cauces del río. La noticia sobre la desaparición de las dos personas ha trascendido a última hora de la tarde, justo cuando se había rebajado el grado de alerta por los posibles efectos del temporal

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha retirado las alertas por lluvias torrenciales en toda la Península, según la última actualización disponible, en torno a las 21.00. Sin embargo, mantiene el aviso amarillo en las islas Baleares por lluvias y tormentas. Previamente, la Aemet ya había rebajado la alerta de roja a naranja en Cataluña y ha dado por finalizado el aviso rojo en Aragón. Estas dos regiones han sido las más afectadas por las lluvias en las últimas horas.

Pasadas las 18.00, Adif ha notificado que el servicio ferroviario en Cataluña se recuperaría paulatinamente desde las siete de la tarde y ha anunciado la recuperación de la conexión de alta velocidad con Madrid. También con este cambio queda disponible el Corredor Mediterráneo para la explotación ferroviaria. Estas conexiones ferroviarias habían sido suspendidas a las 16.00 ante el aviso rojo vigente en ese momento. Por otra parte, Rodalies de Catalunya ha explicado que se deberán realizar comprobaciones de seguridad en la circulación, implicando una recuperación progresiva de los servicios interrumpidos.

En la estación de Barcelona-Sants las escenas de desconcierto y resignación se han sucedido debido a la cancelación de todos los trenes de Cercanías, Regionales, media distancia y alta velocidad. Hay largas colas de pasajeros frustrados buscando información.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, se ha reunido a media tarde con su Comité de Crisis para poder seguir al detalle la evolución del temporal de lluvia y viento que este sábado afecta varias zonas de Cataluña. Illa se ha reunido con varios consejeros de su gobierno, con responsables de Emergencias, del Servicio Meteorológico de Cataluña (Meteocat) y con los delegados de la Generalitat en aquellas comarcas que estaban en situación de alerta.

La Generalitat ha enviado a primera hora de la tarde un mensaje a móviles en Cataluña por el empeoramiento de las previsiones y el riesgo inundaciones vigente en ese momento en el que pedía a la población evitar desplazamientos y la actividad en el exterior. En la Cataluña central se han acumulado esta tarde intensas precipitaciones en un breve intervalo de tiempo. El río Cardener ha arrastrado varios vehículos a su paso por la localidad de Súria (Barcelona).

Aragón ha estado este sábado en nivel 2 de emergencia del Plan Especial de Protección Civil ante la dana que ha estado azotando desde el viernes la comunidad, con especial atención en el norte y en el sur. La comunidad autónoma ha registrado esta tarde lluvias intensas en distintas zonas, si bien las incidencias que se han producido son puntuales y la situación ha mejorado en toda la comunidad. El presidente Jorge Azcón ha tenido que suspender su visita a Tarazona por el retraso de su vuelo desde Baleares, donde pasaba un fin de semana con su familia.

Tarazona vivió este viernes una jornada complicada al final del día. En este municipio, a los pies del Moncayo, a 80 kilómetros de Zaragoza, se anegó su paseo principal, y varios comercios quedaron inundados. Esta mañana los bomberos todavía achicaban agua de un garaje con una decena de coches y ocho motos afectadas.

En Cataluña, el temporal se ha intensificado a primera hora de la tarde entre las comarcas de Barcelona y Girona, donde se ha desactivado la alerta a primera hora de la noche. Las tormentas caídas en Cataluña como consecuencia del paso de la dana han dejado intensas lluvias en el Penedés, Anoia y Tierras del Ebro. El 112 ha recibido ya más de 1.250 llamadas en el teléfono de emergencias a causa de las fuertes lluvias. Asimismo, los bomberos de la Generalitat habían atendido hasta las cuatro y media un total de 732 avisos por servicios relacionados con el temporal.

En Vilafranca del Penedès (Barcelona) se han producido varias inundaciones como consecuencia de la fuerte tromba de agua y se han sufrido problemas de suministro eléctrico. Entre otras afectaciones, ha sido necesario cerrar las instalaciones del Hospital Comarcal y a derivar las urgencias al Hospital Sant Camil, del Garraf.

En la zona del Penedès, la organización del festival Acampada Jove ha decidido desalojar temporalmente la zona de acampada reservada para los asistentes al evento, ante el elevado riesgo de lluvias torrenciales e inundaciones. Como alternativa, se ha habilitado el polideportivo municipal de Sant Sadurní d’Anoia. En Barcelona, el festival Cruïlla comunica que, por motivos de seguridad y siguiendo las indicaciones de Protección Civil, se pospone la apertura de puertas del festival hasta las 21:30. La organización ha notificado que está trabajando con los artistas para reprogramar los horarios de las actuaciones. En Sant Feliu de Guíxols (Girona), la organización del festival Porta Ferrada ha informado que queda cancelado el concierto que tenía programado dar este sábado la banda de rock Europe.

También en Barcelona, el Ayuntamiento ha informado que por motivos de seguridad todos los parques permanecerán cerrados.

El susto entre la población por la fuerte tromba del viernes en Aragón comienza a pasar. La dana impactó sobre todo en la zona del Moncayo y en municipios de la ribera del Ebro. El Gobierno de Aragón llegó incluso a activar el sistema de mensajes ES Alert al filo de la medianoche para avisar a la población en Zaragoza y su entorno ante la alerta roja de la Aemet. En el texto pedía evitar desplazamientos por carreteras y permanecer en sótanos y bajos.

Las situaciones más complicadas se vivieron en el entorno de Figueruelas, Pedrola, Grisen, Pleitas y Bárboles pero sin tener que lamentar víctimas ni daños personales. La carretera A-122 se cortó por la inundación en ambos sentidos y el ferrocarril, que ha reanudado la circulación en Castejón de Sos que tuvo que ser cortada anoche, ha experimentado también daños por las trombas que han obligado a suspender el tráfico en otros puntos como Quinto y Fuentes de Ebro, lo que ha afectado a los trayectos de media distancia Zaragoza-Caspe-Barcelona, que han tenido que ser suplidos con autobuses.

Marisol Utrilla es comerciante de Tarazona y cuenta cómo “estaba comentando con la dependienta lo oscura que se estaba poniendo la tarde y en cinco minutos empezó a bajar un riachuelo por la calle central que se fue ensanchando”, relata. “Es entonces cuando te empiezas a preocupar porque te viene a la cabeza Valencia”, añade. Pronto se llenó la calle y se vieron flotar coches y ramas. Esta mañana, el Ayuntamiento ha tenido que talar algunas especies que han quedado dañadas. Pero como señala el concejal César García, “la situación está controlada y nos hemos levantado bastante más tranquilos”.

Todavía es momento de limpiar y evaluar daños. A eso se han dedicado esta mañana en Fuentes de Ebro, donde su alcaldesa, Pilar Palacín, cuenta cómo en un marcador de pluviometría del municipio se han recogido hasta 102 litros. “Ha sido brutal”, explica, “porque el río Ginel, que apenas tiene caudal, ahora se ha desbordado, ha pasado lo que no había pasado en 100 años”. En la localidad, instalaciones deportivas y municipales tienen baños, campos y vestuarios inundados y todavía no saben el alcance de los desperfectos.

En Pleitas y Bárboles (Zaragoza) el miedo todavía no se les ha ido del cuerpo. “La gente no sabía qué hacer y estaban muy asustados”, cuentan sus primeros ediles José Luis Blanco y José María Sanz. La UME se ha desplegado por estos pueblos donde hubo que desalojar una vivienda y en otras el agua llegó al metro de altura. Se quedaron sin luz, lo que todavía complicó más la situación. En sus campos, anegados, todavía no se sabe el volumen de las afectaciones.

Mientras, en Castilla y León, lo peor se vivió este viernes. Los cielos se abrieron por la tarde y el granizo y la lluvia comenzaron a tomar Las Merindades, zona de espectaculares paisajes y afilada orografía muy cotizada por campamentos de toda procedencia, informa Juan Navarro. Las alertas sobre la dana que podría afectar en zonas como esas agilizó las medidas preventivas de desalojar las instalaciones de los adolescentes, de entre 8 y 18 años, hasta un total aproximado de 400 junto a sus monitores y cuidadores.

El Ayuntamiento de Valencia ha decidido desalojar las playas de la ciudad y mantiene el cierre de parques, jardines y los cementerios municipales. También ha suspendido las actividades en instalaciones deportivas municipales al aire libre, lo que incluye las piscinas. En Castellón, se han hecho 21 intervenciones relacionadas con el temporal hasta las 15.00 horas. Sin personas afectadas. Entre las actuaciones más destacables, ha habido un par de rescates de atrapados en vehículos en Vinaròs, 1 por accidente tráfico en AP-7 en Oropesa y alguna por retirada de objetos en vía pública, pero sobre todo achiques en bajos y garajes.

En Castellón capital los bomberos municipales han realizado cuatro rescates en coches bloqueados pero no ha estado ninguna persona en riesgo vital; tres actuaciones por caídas de cascotes; dos incendios en cuadros eléctricos exteriores y 25 achiques en garajes y bajos. Los bomberos siguen trabajando y en permanente alerta. El Ayuntamiento informa de que han caído en la capital “más de 10 litros en 10 minutos y 30 litros en una hora, lo cual representa intensidades torrenciales” que han causado embalsamientos puntuales, entrada de agua en locales y viviendas informa María Pitarch.

Y en Pamplona (Navarra), el Consistorio ha decidido suspender algunas de las actividades al aire libre que iban a realizarse en horario de mañana por las Fiestas de San Fermín, como Menudas Fiestas, Birjolastu Juego Rejuego, Kirolari Sport Kids, el vermú festivo en el barrio de Milagrosa y el festival de jotas en el Paseo de Sarasate. Tampoco la Comparsa de Gigantes y Cabezudos a recorrer las calles de la ciudad, informa Amaia Otazu. La comisión institucional sigue coordinando las actuaciones y la toma de decisiones que irán llegando conforme vaya evolucionando la lluvia prevista. Aun así, las previsiones para la tarde prevén una mejoría, ha añadido el Ayuntamiento.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_